10 fotografías inspiradoras para los amantes de las aves

Los ganadores de la undécima edición de los Audubon Photography Awards nos muestran un año más la belleza de la fauna aviar de América del Norte

Actualizado a

Héctor Rodríguez
Héctor Rodríguez

Editor y periodista especializado en ciencia y naturaleza

Según el último informe de la Audubon Society , Survival by Degrees: 389 Bird Species on the Brink, dos tercios de las aves de América del Norte se encuentran en peligro de extinción por el Cambio Climático. Es por ello que, como parte de una constante e incansable labor de conservación y sensibilización hacia el mundo de las aves, cada año la asociación organiza el famoso concurso de fotografía ornitológica que lleva su nombre. 

Así, el pasado miércoles 8 de julio se daban a conocer los ganadores de su ya undécima edición: seis grandes premios y cuatro menciones honoríficas que ponen en valor las mejores fotografías en las cuatro categorías del concurso: profesional, amateur, juvenil y plantas para los pájaros, en la cual se destaca el papel esencial que las plantas nativas desempeñan como hábitat natural y fuente de alimento para las aves. Las instantáneas, las cuales ponen el foco en la fauna aviar de América del Norte, fueron seleccionadas entre las más de 6.000 fotografías presentadas al concurso. 

Según los organizadores, en la edición de este año se han valorado especialmente fotografías que evocaran el ingenio de los fotógrafos así como la capacidad de recuperación de algunas especies y la belleza de aves grandes y pequeñas, terrestres o acuáticas. En la siguiente galería fotográfica os mostramos los trabajos premiados. 

Cormorán orejudo - Phalacrocorax auritus

Foto: Joanna Lentini / Audubon Photography Awards 2020

1 / 10

Cormorán orejudo - Phalacrocorax auritus

Fotografía ganadora del Gran Premio de la competición

Los Islotes, México

Los cormoranes son excelentes buceadores bien adaptados a la búsqueda rápida de peces bajo el agua. Sus cuerpos son pesados pero aerodinámicos y poseen un plumaje denso. Cuando se zambullen, mantienen sus alas firmemente pegadas a los costados, impulsándose con sus poderosas patas y pies palmeados orientando su cuerpo a través del agua con la cola. Algunos cormoranes son capaces de bucear a más de 90 metros bajo la superficie, no obstante caza a la mayor parte de sus presas a profundidades menores.

Texto: Audubon.org

Mirlo acuático americano - Cinclus mexicanus

Foto: Marlee Fuller Morris/Audubon Photography Awards 2020

2 / 10

Mirlo acuático americano - Cinclus mexicanus

Fotografía ganadora del Premio Fisher

Parque Nacional de Yosemite, California, Estados Unidos

El mirlo acuático es un ave de fronteras que vive en el límite entre el aire y el agua, los arroyos y sus orillas, e incluso se sitúa en ese vago margen entre los pájaros cantores -técnicamente es uno de ellos-  y las aves acuáticas. Se trata de una especie que puede caminar o volar, demostrando un dominio de todos los elementos atrayendo la admiración de los fotógrafos más creativos

Texto: Audubon.org

Avetigre mexicana - Tigrisoma mexicanum

Foto: Gail Bisson /Audubon Photography Awards 2020

3 / 10

Avetigre mexicana - Tigrisoma mexicanum

Fotografía ganadora en la categoría Amateur

Sydney, Nueva Escocia, Canadá

También conocido como hocó cuellinudo o garza tigre. 

Rechonchas y robustas, tres especies de garzas tigre acechan en los manglares y a lo largo de los ríos de los trópicos americanos. La avetrigre mexicana es la más septentrional de estas especies y se encuentra principalmente desde México hasta Panamá. A menudo es un pájaro más activo al amanecer y al anochecer, pero los observadores afortunados a veces pueden observarlos cazando peces y ranas a cualquier hora del día. 

Texto: Audubon.org

Colibrí de Ana - Calypte anna

Foto: Bibek Ghosh /Audubon Photography Awards 2020

4 / 10

Colibrí de Ana - Calypte anna

Fotografía galardonada con una mención de honor en la categoría: Amateur

Ardenwood Historic Farm, California, Estados Unidos

Las actividades humanas no siempre son beneficiosas para las aves, pero el colibrí de Ana ha aprovechado al máximo los cambios que hemos realizado en el paisaje y anteriormente residente al sur de California y la Baja California, ahora ha ampliado su área de distribución hacia el este, hasta Arizona y al norte hasta la Columbia Británica. La plantación de jardines perennes le ha permitido prosperar en este vasto nuevo territorio. 

Texto: Audubon.org

Jilguero Yanki - Spinus tristis

Foto: Travis Bonovsky / Audubon Photography Awards 2020

5 / 10

Jilguero Yanki - Spinus tristis

Fotografía ganadora del premio: Plant for Birds

Minneapolis, Minnesota, Estados Unidos

También conocido como: Jilguero Norteamericano

Pocas aves son completamente vegetarianas, pero los jilgueros estadounidenses se acercan. Mientras que otros comedores de semillas alimentan a sus crías con insectos, los jilgueros sirven semillas trituradas a sus pollos. Las flores de esta planta darán sus semillas más tarde, sin embargo, mientras tanto, la flor actúa como un abrevadero para las aves: sus grandes hojas opuestas, unidas en sus bases, rodean el tallo y crean la copa que atrapa la lluvia.

Texto: Audubon.org

 

Reinita de Tenesse - Oreothlypis peregrina

Foto: Natalie Robertson/ Audubon Photography Awards 2020

6 / 10

Reinita de Tenesse - Oreothlypis peregrina

Fotografía galardonada con una mención de honor en la categoría: Plant for Birds

Parque Nacional Point Pelee, Canadá

También conocida como reinita verdilla o chipe peregrino. 

Las reinitas de Tenesse son principalmente insectivoras, pero algunas también tienen gusto por el néctar. En sus principales zonas de invernada en América Central, a menudo muestran salpicaduras de colores brillantes en sus caras como resultado de sondear flores para alimentarse. Su atracción por el néctar continúa mientras migran hacia el norte. En los bosques abiertos del sureste de Canadá y los estados del norte, las flores discretas de la grosella espinosa del este aparecen a fines de la primavera, justo a tiempo para que se alimenten de ellas. 

Texto: Audubon.org

Fragata común - Fregata magnificens

Foto: Sue Dougherty / Audubon Photography Awards 2020

7 / 10

Fragata común - Fregata magnificens

Fotografía ganadora en la categoría: Profesional

Isla Genovesa, Ecuador

También conocida como fragata real o rabihorcado real.

Por necesidad, las fragatas se encuentran entre las aves más aéreas del mundo: las aves marinas que no nadan, son casi incapaces de despegar de la superficie del agua, por lo que se elevan sobre sus largas alas angulares sobre los mares tropicales a veces durante semanas. Los machos durante sus exhibiciones de cortejo inflan las enormes bolsas rojas con forma de globo de su garganta mientras baten sus alas hacen y generan sonidos para atraer a las hembras. .

 

Urogallo de las artemisas  - Centrocercus urophasianus

Foto: Gene Putney / Audubon Photography Awards 2020

8 / 10

Urogallo de las artemisas - Centrocercus urophasianus

Fotografía galardonada con una mención de honor en la categoría: Profesional

Condado de Jackson, Colorado, Estados Unidos

También conocido como gallo de la salvia. 

Después de sus espectaculares bailes de cortejo en primavera, el urogallo de las artemisas parece desaparecer en las vastas estepas de artemisa -Artemisia vulgaris- del oeste de los Estados Unidos.  Los estudios han demostrado que pueden desplazarse muchas kilómetros con el paso de las estaciones, a menudo cambiando a elevaciones más altas en verano y elevaciones más bajas en invierno, por lo que necesitan grandes extensiones continuas de hábitat para sobrevivir.

Texto: Audubon.org

Jacana centroamericana - Jacana spinosa

Foto: Vayun Tiwari / Audubon Photography Awards 2020

9 / 10

Jacana centroamericana - Jacana spinosa

Fotografía ganadora en la categoría: Youth

Sunnyvale, California, Estados Unidos

También conocida como  tuqui tuqui, gallito de agua mexicano, jacana del norte, gallito de pantano​ y pespita.

Distintivas aves de los humedales de los trópicos, las jacanas tienen dedos muy largos, lo que les permite caminar a través de la vegetación flotante mientras buscan insectos y semillas. Se trata esta de un ave muy común desde México hasta Panamá y el Caribe, que incluso se ha visto deambular  a veces  por Texas.

Texto: Audubon.org

Correcaminos grande - Geococcyx californianus

Foto: Christopher Smith / Audubon Photography Awards 2020

10 / 10

Correcaminos grande - Geococcyx californianus

Fotografía galardonada con una mención de honor en la categoría: Youth

Río San Joaquin, California, Estados Unidos

Los rituales a la hora de comer forman parte del cortejo de muchas aves, desde cardenales hasta gaviotas y halcones. Para un macho de correcaminos grande no es un gran desafío atrapar un lagarto que llevarle a una hembra. A veces, sin embargo, le presentará un insecto grande o una pieza de material de nido, o hará los movimientos de otorgarle un regalo pero sin darle nada. Aparentemente, es la intención lo que cuenta.

Texto: Audubon.org