+

Razón estrellas parpadean Templo Ramsés II cabezas carnero Alineación planetas Pueblo más bonito abril Yuri Gagarin Nuevo supercontinente

National Geographic

National Geographic España
Suscríbete Regala
  • TE INTERESA:

    +

    Tests Vídeos Dinosaurios Cambio climático Animales Agenda 2023 ADN

    • Exclusivo Suscriptores
    • Animales
      • Animales en peligro de extinción
      • Mamíferos
      • Felinos
      • Guía de animales
      • Ver todo sobre animales
    • Medio Ambiente
      • Cambio climático
      • Everest
      • El problema del plástico
      • Ver todo sobre el medio ambiente
    • Ciencia
      • La tabla periódica
      • Planetas del sistema solar
      • Marte, el planeta rojo
      • Ver todo sobre ciencia
    • Historia
    • Viajes
    • Edición impresa
    • Podcasts
    • Foto del día
    • Newsletter
    • Reportajes Multimedia
    • Tienda
    • Tests
    • Eventos NG
    • Vídeos
    • Libros
  • National Geographic España
  • Síguenos
    facebook twitter instagram

Medio Ambiente Osos polares

10 curiosidades sobre los osos polares

Estos grandes depredadores son los carnívoros terrestres más grandes que existen, además de uno de los pocos mamíferos de gran tamaño que han podido adaptarse bien a la vida en el hielo. Te explicamos esta y otras curiosidades:

Actualizado a 02 de diciembre de 2022, 01:14

Compartir

Sergi Alcalde National Geographic
Sergi Alcalde

Periodista especializado en ciencia, sociedad y medio ambiente

1 /10
Están clasificados como mamíferos marinos

Foto: Istock

1 / 10

Están clasificados como mamíferos marinos

Dado que pasan la mayor parte de su vida en el hielo marino del Océano Ártico y dependen del océano para su alimentación y hábitat, los osos polares son la única especie de oso que se considera mamífero marino.
 

La piel del oso polar es negra, no blanca

Foto: Istock

2 / 10

La piel del oso polar es negra, no blanca

Debajo de todo ese grueso pelaje, los osos polares tienen una piel negra como el azabache. Su pelo también es translúcido, y solo parece blanco porque refleja la luz visible. Si arrancásemos un mechón de pelo de un oso polar descubriremos que en realidad es transparente y hueco. Cada pelo actúa como una cámara de aire que almacena el calor y le da esa apariencia blanquecina.

 Es una especie vulnerable

Foto: Istock

3 / 10

Es una especie vulnerable

Aunque es difícil conocer sus poblaciones exactas, los científicos estiman que la mayoría de los osos polares están en declive. Actualmente, la UICN lo califica al oso polar como especie “vulnerable” con una población estimada de unos 26.000 ejemplares.

 

Es una especie poco prolífica

Foto: Istock

4 / 10

Es una especie poco prolífica

De promedio solo tienen dos crías, que nacen entre los meses de noviembre y febrero.  Pasarán cinco meses junto a las madres, aprendiendo a localizar comida y a resguardarse de los machos adultos.

El cambio climático no es su única amenaza

Foto: Istock

5 / 10

El cambio climático no es su única amenaza

Aunque el cambio climático sigue siendo la mayor amenaza para la supervivencia del oso polar, aunque el aumento de las temperaturas no es su único problema. La industria del petróleo y el gas está volviendo sus ojos hacia el Ártico, y con ello llegan los riesgos potenciales de destrucción del hábitat por los trabajos de exploración petrolífera. El contacto con los vertidos de petróleo puede reducir el efecto aislante de la piel de los osos, lo que les obliga a utilizar más energía para calentarse. Además, pueden envenenarse, aunque no es la única sustancia química tóxica a la que están expuestos. A veces ingieren pesticidas, ya sea directamente o a través de sus presas.

Puede nadar sin parar durante días

Foto: Istock

6 / 10

Puede nadar sin parar durante días

En el agua el oso polar puede alcanzar velocidades de hasta 10 kilómetros por hora. Además, pueden recorrer largas distancias y nadar durante mucho tiempo. Sus grandes patas están especialmente adaptadas para nadar, y las utilizan para remar por el agua mientras mantienen sus patas traseras planas como un timón.

 Puede pesar hasta 800 kilos

Foto: Istock

7 / 10

Puede pesar hasta 800 kilos

Los osos polares son unas criaturas imponentes.  Un macho adulto mide normalmente entre 2 y 2,5 metros de largo, y puede alcanzar los 800 kilos de peso. Para alcanzar semejante peso están obligados a consumir una gran cantidad de alimento, unos 30 kilos de carne al día. 

 

Son capaces de oler presas a un kilómetro de distancia

Foto: Istock

8 / 10

Son capaces de oler presas a un kilómetro de distancia

Una de las principales peculiaridades de estos animales es su potente olfato, que utilizan para localizar los agujeros abiertos en el hielo que las focas usan para respirar. Una vez que ha encontrado el hueco, esperarán pacientemente a localizar a una presa. Incluso pueden detectar una presa en el agua bajo un metro de nieve compactada.

Están adaptados para sobrevivir a las bajas temperaturas

Foto: Istock

9 / 10

Están adaptados para sobrevivir a las bajas temperaturas

Para sobrevivir en un territorio tan inhóspito, los osos polares cuentan con dos poderosos aliados: su grasa corporal les aísla de las bajas temperaturas, mientras que sus anchas patas les ayudan a moverse por el hielo. 

Menos del 2% de las capturas que realizan los osos polares tiene éxito.

Foto: Istock

10 / 10

Menos del 2% de las capturas que realizan los osos polares tiene éxito.

Aunque la mitad de la vida del oso polar se dedica a cazar para alimentarse, sus cacerías rara vez tienen éxito. Los osos suelen cazar focas, su principal presa, de distintas maneras: irrumpiendo en las madrigueras de cría, esperando en los huecos abiertos en el hielo para respirar o acechando a los animales que descansan en el hielo. A veces tienen que conformarse con pequeños mamíferos, aves, huevos y vegetación.

 

Son muy territoriales

10 curiosidades sobre el rinoceronte blanco

Lee sin límites la revista National Geographic por solo 3€/mes.

Empieza ahora

Disfruta de nuestras ediciones especiales a un precio único por ser suscriptor. 

Saber más
Más Sobre...
Osos polares Mamíferos

Relacionadas

Almohadas de caucho
Foto: IStock

Almohadas de caucho

Héctor Rodríguez

Héctor Rodríguez

Las mejores fotos de naturaleza de 2021
Foto: Charl Stols/ Nature TTL

Las mejores fotos de naturaleza de 2021

Conoce a los ganadores del Nature TTL Photographer of the Year, un concurso que con solamente dos ediciones se ha afianzado como uno de los mejores certámenes de fotografía de naturaleza del mundo

Héctor Rodríguez

Héctor Rodríguez

Las mejores fotografías de naturaleza del Wildlife Photographer of the Year 2020
Foto: Paul Hilton / Wildlife Photographer of the Year 2020 / Natural History Museum, London

Wildlife Photographer of the Year

Las mejores fotos de naturaleza de 2020

La naturaleza en su estado más puro y la concienciación sobre la importancia de la conservación de nuestro entorno natural se tornan imagen en este certamen fotográfico

Héctor Rodríguez

Héctor Rodríguez

Las fotos de animales más graciosas de 2020
Foto: Arthur Telle Thiemann / The Comedy Wildlife Photography Contest 2020

Ganadores del Comedy Wildlife Photography Awards

Las fotos de animales más graciosas de 2020

Los premios Comedy Wildlife Photography Awards, con toda probabilidad el concurso de fotografía de naturaleza más divertido del mundo, tras dar a conocer sus 44 mejores imágenes de este 2020 en septiembre, ya ha anunciado sus ganadores definitivos.

Héctor Rodríguez

Héctor Rodríguez

LO MÁS VISTO

La fascinante inteligencia de los pulpos
Foto: iStock

La fascinante inteligencia de los pulpos

"Lo que el pulpo me enseñó" ha recibido recientemente el Óscar a la mejor película documental. La inteligencia de estos extraños animales fascina cada vez más. ¿Cómo perciben el mundo?

Lisa Poncet / *The Conversation

Lisa Poncet / *The Conversation

La basura electrónica y su peligro para el medio ambiente
Foto: AgeFotoStock

Sotenibilidad

Los peligros de la basura electrónica

El Programa para el Medio Ambiente de las Naciones Unidas calcula que se generan cerca de 50 millones de toneladas de desechos electrónicos al año

Redacción

Redacción

Estas plantas convierten a las hormigas en sus esclavas
Foto: Field Museum / Corrie Moreau

Evolución

Cómo las plantas convirtieron a las hormigas en sus esclavas

Algunas especies de hormigas dependen muy estrechamente de ciertas especies de plantas para sobrevivir. A veces esta relación no es algo casual.

Héctor Rodríguez

Héctor Rodríguez

Las principales amenazas que acechan a los océanos

Las amenazas que acechan a los océanos

La sobrepesca, los residuos plásticos, la acidificación de las aguas y el cambio climático son solo algunos ejemplos de las principales amenazas que acechan a los océanos.

S.A. Acosta

S.A. Acosta

VER 3 MÁS

NEWSLETTERS

Apúntate a los newsletter que más te interesen y recibe gratis los mejores reportajes, fotografías, y noticias cada semana en tu email.

Suscríbete

Ya somos 8 mil millones

Alimenta tu curiosidad por solo 59,95€ al año

Florencia

Explora nuevos destinos por solo 59,95€ al año

El asesinato de Julio César

Da un paso más en la historia por solo 59,95€ al año

ELEMENTOS QUÍMICOS

  • Oxígeno
  • Azufre
  • Nitrógeno
  • Hierro
  • Hidrógeno

PLANETAS

  • Mercurio
  • La Tierra
  • Saturno
  • Venus
  • Cómo se formó el sistema solar

ANIMALES

  • Perros
  • Mariposas
  • Leones
  • Serpientes
  • Monos

NOMBRES PROPIOS

  • Alan Turing
  • Apolo 11
  • Everest
  • La Luna
  • Stephen Hawking
  • Sissi Emperatriz

Síguenos

  • Facebook

    Twitter

    Instagram

    Pinterest

National Geographic
  • Aviso legal
  • Contacto
  • Publicidad
  • Staff
  • Política de privacidad
  • Gestión de cookies
  • Política de cookies
  • Política de afiliación
  • Notificaciones
National Geographic Historia
National Geographic Viajes
  • Lecturas
  • El Mueble
  • InStyle
  • El Jueves
  • Clara
  • Cuerpomente
  • Arquitectura y Diseño
  • Saber Vivir
  • Tienda revistas
  • Escuela Cuerpomente
  • Listísima

SUSCRÍBETE Y FORMA PARTE DEL CAMBIO

  • National Geographic

  • Viajes National Geographic

  • Historia National Geographic

  • sticky NGME

    Alimenta tu curiosidad

    por solo 59,95€ al año

    SUSCRÍBETE

  • NGMV sticky

    Explora nuevos destinos

    por solo 59,95€ al año

    SUSCRÍBETE

  • HNGM sticky

    Da un paso más en la historia

    por solo 59,95€ al año

    SUSCRÍBETE

SUSCRÍBETE

REGALA NATIONAL GEOGRAPHIC