NG

Vídeo: Diálogos National Geographic: "Demasiado calor para vivir"

Dentro de 50 años un tercio de la población mundial podría residir en lugares cuyas condiciones se asemejan a las de Sahara, donde el promedio de las máximas estivales supera los 40 ºC. "Aunque la temperatura no es excepcional para la edad del planeta, sí lo es el aumento acelerado que se ha producido a lo largo de los últimos 50 años. Si miramos hacia atrás, la última vez que tuvimos una temperatura tan alta el planeta fue hace más o menos 100.000 años, al principio del surgimiento del Homo Sapiens" nos explica Diego Miralles, especialista en climatología y calentamiento global de la Universidad de Gante, con quien mantuvimos un encuentro digital de alrededor de una hora.

Miralles, además, es especialista en superolas de calor, un evento que no tiene parangón dentro de la historia reciente del ser humano. En 2003 se produjo la primera super ola de calor de estas características que, según el científico, "causó en España más o menos unas 50.000 muertes". De hecho, según los cálculos que maneja en sus estudios, las dos olas de calor de 2003 y 2010 han provocado más del 85% de todas las muertes por desastres naturales en Europa desde los años 70.