Los jóvenes somos el futuro del planeta y no hay duda de eso. Nuestro planeta está atravesando situaciones críticas, como el cambio climático, que empeoran a medida que pasan los años. Por eso nosotros, los jóvenes, somos quienes debemos tomar las riendas.

Una encuesta internacional dirigida por la Universidad de Bath en Inglaterra en colaboración con otras cinco universidades ha demostrado que casi el 60% de los jóvenes encuestados se sienten preocupados por las consecuencias del cambio climático y un 75% ha confesado que el futuro les parece aterrador. Muchos de estos jóvenes se niegan a aceptar que el futuro esta condenado y se esfuerzan por cambiarlo.

Por ejemplo, la activista Greta Thumberg, quien en agosto de 2018 creo el movimiento “Viernes por el Futuro”, que consiste en parar todos los viernes como protesta por la falta de ambición de su país y la Unión Europea ante el cambio climático. Ella se ha convertido en el símbolo de esta lucha y miles de estudiantes por todo el mundo han seguido su ejemplo. Este último año se han hecho protestas contra el cambio climático protagonizadas por jóvenes en 16 ciudades españolas y más de 1.500 localidades en todo el mundo.

Las principales causas del cambio climático son la deforestación, el transporte contaminante, la industria y la generación excesiva de residuos.

Otro de los temas en el que los jóvenes están más concienciados es la deforestación. Los árboles tienen la virtud de transformar el CO2 en oxígeno y es precisamente el CO2 el gas que más emitimos. Un gran ejemplo de esto es The Heartland Proyect, un movimiento juvenil para restaurar el último bosque en pie de Indonesia. Este movimiento ha unido a más de 1.100 jóvenes para plantar 2.535 árboles en toda Indonesia en sus hogares, comunidades y escuelas.

Los transportes también son una gran causa del cambio climático. El 40% de las emisiones en España provienen de vehículos a motor. Los resultados de un estudio que ha llevado a cabo la Asociación Europea de Suministros Ferroviarios (UNIFE) el 60% de los jóvenes españoles están dispuestos a optar por opciones de transporte sostenibles como el tren.

Dentro de la generación excesiva de residuos y la industria, uno de los grandes problemas es la utilización a gran escala de plásticos de un solo uso. Un informe hecho por la Fundación Changing Markets señala a las grandes empresas como principales culpables de la contaminación de plástico. Los jóvenes somos quienes debemos obligar a las empresas a adoptar medidas en contra de estos plásticos ya que si son las empresas la que lideran esos cambios siempre elegirán las medidas que maximicen sus beneficios en vez de las que sean beneficiosas para el medio ambiente.

Tal y como dijo el secretario general de Naciones Unidas, António Guterres, ante un grupo de recién licenciados en la universidad de Seton Hall: “No trabajéis para los destructores del clima y usad vuestros talentos para impulsarnos hacia un futuro renovable”.