El Delta del Llobregat es uno de los espacios naturales más bellos del litoral de Barcelona y un ecosistema con una riqueza inmensa. En cada época del año pueden observarse especies distintas, con un gran punto fuerte: las aves. El Delta del Llobregat pide protección y conocerlo a fondo, ya que su situación estratégica junto al aeropuerto del Prat de Barcelona ha acabado siendo una amenaza para su conservación. Por ello, para ahondar en el conocimiento de este área protegida, propusimos a los suscriptores de National Geographic una ruta de observación por este parque el 13 de noviembre de 2021 a cargo del naturalista y divulgador Josep Torrent, fundador de VirotNatura, una entidad centrada en la divulgación de la naturaleza sobre el terreno.
Josep Torrent realiza actualmente trabajos para la Sociedad Española de Ornitología en el campo de las aves marinas y la pesca y ha colaborado con diversas instituciones en la difusión de diversos aspectos sobre áreas protegidas.
Avistamiento de aves: así fue la ruta
Tras una explicación geológica del lugar, y también de comentar aspectos sobre su peculiar situación geográfica y su historia, antes y después de la declaración del parque, observamos las aves que lo habitan. Aunque la época por excelencia de las aves invernantes comienza en diciembre, se pudieron avistar en noviembre las primeras especies en acudir a este enclave en los meses del frío.
En el recorrido, también pudimos identificar aves típicas de espacios terrestres, acuáticos y marinos. “Como las de hábitos terrestres y marinos las podemos observar en otros lugares, creo que es importante centrarnos en las acuáticas, ya que hay pocos espacios donde se puedan observar", nos explicó Josep Torrent.
Algunas de las especies observadas fueron: dentro de las anátidas (patos), especies como la Tadorna tadorna, Anas strepera, Anas crecca, Anas platyrynchos, Anas clypeata, Netta rufina y Aythya ferina. Dentro de las aves acuáticas, las especies a avistar serán Phalacrocorax carbo (no reproductor), Botaurus stellaris,Nycticorax nycticorax, Bubulcus ibis, Egretta garzeta, Casmerodius albus, Ardea cinérea, Phoenicopterus roseus (flamenco no reproductor pero se ve bastante últimamente), Trachybaptus ruficolis, Rallus aquaticus, Gallinula chloropus, Porphyrio porphyrio,Fulica atra, Recurvirostra avosetta, Charadrius dubius, Charadrius alexandrinus, Vanellus vanellus, Actitis hypoleucos, Tringa totanus y Larus audoinii.
No te pierdas este vídeo resumen de la experiencia:
....
Datos actividad:
Ruta por el Delta del Llobregat - Con Josep Torrent, naturalista, fundador de Virot Natura.
Fecha: sábado 13 de noviembre 2021
Duración aproximada de la ruta: 3 horas