¿Cuándo fue la última vez que diste un paseo a la orilla del mar? ¿Recuerdas la última vez que te fusionaste con el sol y el agua, nadando entre la más curiosa vida? Éstos son momentos que prevalecen en el tiempo, como los millones de residuos que hay en los mares y océanos del mundo. Dejando atrás el pasado y centrándonos en el presente para asegurar un mejor futuro; está en nuestras manos crear recuerdos para las generaciones venideras, recuerdos donde el agua está limpia y la fauna y la flora no están en peligro.
El período 2021-2030 ha sido proclamado por la ONU como la Década de las Ciencias Oceánicas para el Desarrollo Sostenible. Su objetivo es congregar a la comunidad científica, a los políticos, a las empresas y a la sociedad civil alrededor de un programa de investigación e innovación tecnológica.
Una prioridad de la ONU ante esta situación es reforzar y diversificar las fuentes de financiación, debido a que actualmente a las ciencias oceánicas se dedica entre el 0,04% y el 4% del dinero invertido en I+D. Hoy más que nunca se valora su importancia, ya que los océanos absorben casi un tercio del dióxido de carbono generado por el hombre, atenuando el impacto sobre el cambio climático, además de proporcionar subsistencia a casi 3.000 millones de personas.
El calentamiento de los océanos, la acidificación y la pérdida de oxígeno son algunas de las consecuencias de las emisiones de carbono de las actividades humanas. La subida de la temperatura afecta a los organismos marinos, que dificulta a su producción y a los humanos. Las pesquerías destacan la necesidad de mitigar el problema y adaptarse a su actual situación.
Las metas de la ONU tienen como objetivo prevenir y reducir significativamente la contaminación marina, gestionar y proteger sosteniblemente los ecosistemas marinos y costeros, minimizar y abordar los efectos de la acidificación, y mejorar la conservación y el uso sostenible de los océanos y sus recursos aplicando el derecho internacional reflejado en la Convención de las Naciones Unidas sobre el Derecho del Mar.
Juntos también podemos ayudar, limpiando nuestras playas, reduciendo nuestros residuos y emisiones de CO2, reciclando y apoyando a organizaciones que trabajan a favor de los océanos. Hemos convivido demasiado tiempo con las especies marinas para dejarlas de lado ahora. Un pequeño gesto puede cambiar el mundo, un residuo que no llega al mar puede salvar a un número de criaturas que no lograrías imaginar.
Este es uno de los trabajos ganadores o finalistas del II Concurso de Redacción Periodística para Jóvenes de National Geographic España y RBA Libros, dedicado a los océanos. Aquí podéis consultar la lista completa de los trabajos premiados y seleccionados por el jurado.