Se hundieron hace cientos de años y allí se quedaron. Han permanecido desde entonces en las profundidades de los océanos, guardando a buen recaudo gran cantidad de información sobre la época en la que estos barcos eran espléndidas naves que surcaban los mares en épicos viajes a través de los continentes. En muchas ocasiones, el agua salada estropea el patrimonio que esconden, pero a su vez plantean un profundo debate arqueológico.
La exploradora Lisa Briggs, una experta arqueóloga subacuática, explica las complejidades de una investigación de estas características. Los investigadores se enfrentan al saqueo ilegal de estos yacimientos y a las disputas nacionales sobre la propiedad del patrimonio descubierto. Uno de los mejores ejemplos de este último caso es el galeón español San José, hundido a principios del siglo XVIII frente a las costas de Colombia. ¿Entonces, a qué país pertenece? ¿Se excavará entero o se seguirán las tendencias más modernas de la arqueología subacuática según las cuales se debe respetar cuanto se pueda in situ?
El mundo de la arqueología subacuática es fascinante, y lo exploramos en este vídeo. Y en este reportaje os contamos una investigación subacuática que sacó a la luz el oscuro pasado de la trata de esclavos.