El premio Earthshot toma forma con el propósito de que en el año 2030, cincuenta ideas innovadoras se conviertan en soluciones tangibles que afecten positivamente a la Tierra. Las voces más expertas en materia de medioambiente llevan años augurando un futuro muy complicado para el planeta si el ser humano no actúa para revertir la situación, problemas como el cambio climático, el deshielo de los casquetes polares, la deforestación y la destrucción de ecosistemas son evidencias cada día más palpables y están mermando la salud de la Tierra.

Con el objetivo fijado en una década, el príncipe William de Inglaterra acaba de presentar junto al naturalista británico David Attenborough el mayor premio al medioambiente jamás creado: cada año, cinco ideas innovadoras serán premiadas con un millón de libras para poder desarrollar sus proyectos junto a expertos en sus respectivas materias, de modo que para el año 2030 se hayan llevado a cabo 50 proyectos con el potencial de tener un gran impacto que beneficie al planeta.

Este galardón, que ya ha sido bautizado como el "Premio Nobel de la Naturaleza", supone una oportunidad única para que las grandes ideas que pueden cambiar el mundo tengan la oportunidad de ser premiadas y pone sobre la mesa el firme compromiso de velar por la naturaleza gracias a la dotación económica que incluye.

El premio Earthshot es el galardón más prestigioso en materia de naturaleza creado en la historia.
Foto: Earthshot Prize.

Nace apoyado por una gran nómina de organizaciones colaboradoras, entre las que se sitúa National Geographic, y se inspira en el Moonshot del presidente John F. Kennedy, una idea que consiguió unir a millones de personas con el objetivo de llevar al hombre a la Luna, objetivo que se terminó materializando, su proyecto consiguió impactar de tal manera que durante la década de los 60 un gran número de nuevas tecnologías consiguieron proliferar.

Como asegura el príncipe William, todo el mundo puede optar a este galardón, "desde comunidades, escuelas, hasta bancos, gobiernos o corporaciones", puesto que la totalidad del importe que trae consigo el premio se destinará al desarrollo de la idea, de modo que se pueda llevar a la práctica saltando la gran barrera económica que en muchas ocasiones hace que estos proyectos se queden a medio camino.

El premio Earthshot se divide en cinco categorías, de las que cada año habrá un ganador:

  • Proteger y restaurar la naturaleza: cada día hay más especies que se enfrentan a la extinción bien sea como consecuencia de la caza furtiva, el comercio ilegal de especies, el cambio climático o la destrucción de los ecosistemas. El jurado estudiará las propuestas que velen por la integridad de las especies y mejoren sus hábitats, permitiéndoles proliferar lejos del impacto del ser humano. Mejorando el entorno natural, tanto humanos como el resto de especies podrán disfrutar de un planeta más salvaje que permitirá al entorno natural desarrollar su función reguladora en el planeta.
  • Limpiar el aire: las imágenes de los cielos contaminados en las grandes capitales mundiales son cada día más frecuentes y no solo tienen un impacto negativo en las comunidades que allí residen, sino que también empeoran el aire que respiran millones de personas en todo el mundo. Los proyectos centrados en las energías sostenibles y la reducción de los gases tóxicos en favor de la salud del planeta serán tenidos en cuenta, con el objetivo de repensar los modos de transporte, creando oportunidades laborales y reduciendo la dependencia en combustibles fósiles.
  • Revivir los océanos: contaminación, sobrepesca y aumento de temperaturas son las principales amenazas que afronta el medio marino, el verdadero pulmón del planeta. La vida submarina depende de un agua que cada día está más contaminada por la acción descontrolada del hombre y, por ello, los Earthshots tratarán de premiar ideas innovadoras que favorezcan un mayor conocimiento del mundo submarino, reduzcan la sobreexplotación de los océanos y favorezcan la recuperación de grandes organismos vivos como los arrecifes de coral.
  • Crear un mundo sin residuos: la cultura de usar y tirar es uno de los grandes problemas que amenazan a la Tierra. La gran cantidad de desperdicios que se originan en un mundo tan dependiente del plástico de un solo uso se opone frontalmente al objetivo de un planeta sostenible, por lo que el jurado se centrará en un concepto básico impartido en las escuelas de todo el mundo: reutilizar, reconvertir y reciclar. Las ideas que permitan a las ciudades una gestión más responsable y segura de sus residuos, al mismo tiempo que traten de darles una segunda vida, serán valoradas para implantar soluciones sostenibles a largo plazo.
  • Reparar el clima: por último, pero no menos importante, el clima afecta a todos los organismos del planeta más que ningún otro factor. Para revertir el cambio climático, la clave pasa por reducir el carbono de la atmósfera. Los premios Earthshot mirarán de cerca todas las ideas que ofrezcan soluciones tangibles ante la crisis climática, permitiendo salvar millones de vidas y a muchas especies de la extinción.
El jurado multidisciplinar que compone el Earthshot Prize decidirá los ganadores de cada edición.
Foto: Earthshot Prize.

El progreso del que está siendo testigo el ser humano durante las últimas décadas tiene, en muchas ocasiones, un impacto negativo en el planeta, por lo que los premios Earthshot tratan de cambiar esa narrativa: se puede progresar, pero no a cualquier precio. La participación está abierta a todo el mundo y, a partir del 1 de noviembre de 2020, los socios del comité de todo el mundo comenzarán el proceso de selección de los posibles ganadores del Earthshot en 2021, en una gala que se celebrará en Londres y que cada año cambiará de sede.

Para seleccionar a los premiados se realizará un cribado que consistirá en cuatro fases: presentación de candidaturas por los socios colaboradores, una filtración independiente realizada por Deloitte, la preselección de los candidatos y la selección de los ganadores que realizará el jurado. Este último estará compuesto por un grupo muy diverso con personalidades de diferentes ámbitos, entre los que se encuentran el príncipe William de Inglaterra, la reina Rania de Jordania, la actriz Cate Blanchett, el naturalista David Attenborough, el magnate Jack Ma o el deportista y filántropo Yao Ming, entre otros.