Bienvenidos a nuestra última newsletter de este año 2020. El hecho de que sea el boletín que cierra el año me ha parecido una buena excusa para compartir con todos vosotros, que formáis parte del grupo de usuarias y usuarios más fieles que tenemos, algunos datos interesantes sobre cómo ha funcionado durante los últimos doce meses la web de nuestra revista:
Ha sido un año de gran crecimiento digital en el que hemos llegado a superar los 3 millones de usuarios mensuales. Eso sucedió en el mes de marzo, cuando empezó en España el confinamiento por el coronavirus. En los últimos meses del año la cifra mensual ha rondado los dos millones, muy por encima de las cifras del año anterior. Si sumamos los datos de las tres webs de la familia National Geographic (NG, Historia NG y Viajes NG), los números se disparan por encima de los cinco millones y medio al mes.
Realmente la respuesta que hemos obtenido por vuestra parte ha sido espectacular, así que no nos queda otra que daros las gracias por la atención que nos habéis prestado.
Como es lógico, la pandemia del coronavirus ha tenido un evidente protagonismo a lo largo del año, pero hemos contado muchísimas otras cosas e impulsado nuevos proyectos que tendrán continuidad a lo largo de 2021. Por ejemplo, posiblemente habréis observado que estamos incrementando nuestra oferta de reportajes multimedia, que están teniendo una gran aceptación por parte de la audiencia.
A la hora de valorar el rendimiento de los contenidos que os hemos ofrecido a lo largo de 2020, podemos analizar muchos datos, pero me voy a centrar en dos. Por un lado, cuáles han sido los artículos que han logrado un mayor número de visitas. Por otro, y es algo que valoro de manera muy especial, cuáles han sido los artículos que han logrado un mayor tiempo medio de lectura. Dicho de otro modo, qué contenidos han conseguido captar durante más tiempo la atención de nuestros usuarios. Este dato es un buen reflejo de lo que en inglés se define con la palabra engagement, y que es un concepto clave a la hora de valorar el éxito de cualquier proyecto informativo digital.
Artículos más leídos
Empecemos con los 15 artículos que han acumulado más visitas a lo largo de este año 2020. El coronavirus tiene un claro protagonismo en este listado, aunque compartido con temas como los animales en peligro de extinción, la tecnología 5G, premios fotográficos o asuntos relacionados con el espacio.
- Animales en peligro de extinción (lista 2020) Esta lista, obra de Héctor Rodríguez, la publicamos por vez primera en 2018 y la actualizamos de manera periódica. Despierta un enorme interés entre nuestros usuarios, como queda demostrado por las casi 1,9 millones de visitas acumuladas durante los últimos doce meses.
- Qué es el 5G y cómo nos cambiará la vida – Por Javier Flores (921.588 visitas)
- Crean un modelo matemático que calcula el riesgo epidémico del coronavirus a cuatro días vista – Por Javier Flores (407.256 visitas)
- El planeta, el principal beneficiado por el coronavirus – Por Sergi Alcalde y Javier Flores (356.231 visitas).
- Las fotos de animales más graciosas de 2020 – Por Héctor Rodríguez (290.715 visitas).
- La última teoría de Stephen Hawking sobre el origen del universo - Por Sira Robles (272.603 visitas).
- El nuevo coronavirus pudo haber circulado entre humanos sin ser detectado – Por Sergi Alcalde y Javier Flores (272.132 visitas).
- Los 7 tipos de coronavirus que infectan humanos – Por Ismael Mingarro/The Conversation (223.023 visitas).
- Fotografías reales del coronavirus bajo el microscopio – Por Sergi Alcalde (210.148 visitas).
- Este es el tiempo que permanece el coronavirus en diversas superficies – SINC (191.539 visitas).
- ¿Cuántas veces hemos llegado a la Luna? – Por Héctor Rodríguez (191.538 visitas).
- Así se ve la rotación de la Tierra desde la Luna - Javier Flores (186.751 visitas).
- Desinfectar superficies para luchar contra el coronavirus (180.080 visitas).
- Estos son los principales fármacos para combatir la COVID-19 – Por Sergi Alcalde (165.904 visitas).
- Glosario del coronavirus: todos los términos que rodean al Covid-19 – Por Mònica Artigas y Javier Flores (148.728 visitas).
Artículos con más tiempo de lectura
A continuación, os ofrecemos la lista de los artículos con un tiempo medio de lectura más elevado a lo largo de este año 2020. Hemos incluido en este listado únicamente artículos que han superado las 10.000 visitas. Algunos, como el que de hecho encabeza el listado, fueron publicados antes de 2020, pero han seguido funcionando muy bien a lo largo del año.
- Ventajas e inconvenientes del hidrógeno como combustible alternativo. Este artículo firmado por Sergio Alcalde, publicado en diciembre de 2019 y actualizado el pasado mes de octubre, ha sido el líder en este ranking: las 43.132 visitas al artículo han logrado un espectacular tiempo medio de lectura de 19 minutos y 3 segundos.
- La última teoría de Stephen Hawking sobre el origen del universo. El segundo artículo con más engagement es obra de Sira Robles. Ha sido también uno de los más leídos, con 272.603 visitas y un tiempo medio de lectura de 13 minutos y 13 segundos.
- Qué es el 5G y cómo nos cambiará la vida. El tercer puesto en este ranking lo ocupa este artículo de Javier Flores con 12 minutos y 36 segundos de tiempo medio de engagement. Además, este artículo es el segundo más leído del año 2020 con un total de 921.588 visitas.
- Respuestas a las dudas más frecuentes sobre el coronavirus – Por David Miranda y Javier Flores (12:22).
- Los últimos avances sobre el coronavirus explicados por expertos – Por The Conversation (11:52).
- Los incendios de Australia en números – Por Héctor Rodríguez (11:45).
- El hombre de Neandertal, mucho más humano de lo que se creía – Por David Llobet (11:42).
- Premio Nobel de Química 2020 para las inventoras de las "tijeras genéticas" – Por Sergi Alcalde (11:23).
- Premio Nobel de Física 2020 a los investigadores de los agujeros negros – Por Sergi Alcalde (10:52).
- La desertificación, uno de los grandes problemas ambientales de la actualidad – Por Javier Flores (10:48)
Entre los artículos que no han tenido más de 10.000 visitas durante el año 2020 pero han logrado tiempos de lectura muy destacados se encuentran estos cinco:
- Trump vuelve a negar el cambio climático. Y los científicos le responden - Por Javier Flores (16:29)
- El futuro de los coches autónomos y conectados – Por Héctor Rodríguez (15:38)
- Tecnologías del día a día que nacieron en el CERN – Por Juan Scaliter (13:13)
- La homosexualidad no está dictada por los genes – Por Laura Chaparro (SINC) (12:26)
- El coronavirus ni se creó ni se escapó de un laboratorio – The Conversation (12:25)
No quiero terminar la newsletter sin recordaros que ya está a la venta el número de enero 2021 de National Geographic. El modelo de protección de la naturaleza de Nueva Zelanda es nuestro tema de portada. Y como hacemos todos los años con el primer número del año, en los quioscos encontraréis también la opción de comprar la revista junto a nuestro calendario de 2021.

El calendario National Geographic 2021 está dedicado a las Reservas de la Biosfera de España.
En nombre de todo el equipo de National Geographic, os deseo unas muy felices fiestas y lo mejor para el año 2021.
Este artículo fue publicado como una newsletter el 26 de diciembre de 2020. Puedes apuntarte y recibirla gratis cada sábado aquí.