El Museo de Anatomía Javier Puerta, en la Universidad Complutense de Madrid es una curiosidad en sí misma, un viaje al pasado y a los principios de la Medicina para comprender el estudio del cuerpo humano. Pero a este museo no se accede con facilidad. Esta colección de arte sobre anatomía normalmente está disponible para los estudiantes y el público en general solo puede visitarla tras petición expresa. Por eso fue un lujo acceder a este museo secreto de Madrid como suscriptor de National Geographic el jueves 13 de enero de 2022. Será la segunda vez que ofrecemos esta experiencia debido al gran número de personas que pidieron realizarla en la primera convocatoria. De nuevo, nuestros suscriptores estuvieron acompañados por quienes mejor conocen cada rincón y cada vitrina de este espacio: la historiadora de la ciencia Maribel Morente y Fermín Viejo, su director.
Maribel Morente es profesora de Historia de Ciencias de la Salud en las facultades de Enfermería y Medicina de la Universidad Complutense de Madrid. Desde 2013 investiga la representación de la anatomía en el Real Colegio de Cirugía de San Carlos de Madrid, de donde surgió este museo, con lo que es una de las personas que mejor conoce cada una de las piezas que pueden observarse en este peculiar enclave y será la guía de este evento exclusivo.
Tesoros únicos
El museo cuenta con algunas joyas muy valoradas por todos los amantes de la Medicina y de su historia, como una colección de esculturas en cera policromada de finales del siglo XVIII, pertenecientes a la escuela italiana, entre las que destacan las relacionadas con la gestación y el parto. Por su impacto artístico y visual es especialmente reconocida la escultura sedente en cera de una embarazada a término.
Otro de los tesoros del museo es la colección de esculturas en escayola policromada sobre las diferentes regiones del cuerpo humano o sobre técnicas quirúrgicas. También llaman mucho la atención las colecciones óseas de diferentes etapas de la vida prenatal y postnatal, entre las que destacan más de mil cráneos de la denominada “colección Olóriz”, de carácter antropológico, y la presencia de dos esqueletos perfectamente conservados.
También es posible contemplar distintas representaciones en cartón piedra, láminas anatómicas, preparaciones momificadas o semi artificiales de regiones anatómicas y diferentes modelos para el estudio del cuerpo humano. Entre los fondos del museo se encuentran también las primitivas mesas de disección del gran anfiteatro del Colegio de Cirugía de San Carlos.
En este vídeo resume esta experiencia única que vivieron nuestros suscriptores
:::::::
VISITA EXCLUSIVA A PUERTA CERRADA AL MUSEO ANATÓMICO DE MADRID JAVIER PUERTA
(Actividad presencial
JUEVES 13 DE ENERO 2022.
Hora: 16 horas
Número de plazas: 15 plazas
Duración de la visita: 1 hora 30 minutos aprox.
Dirección: Facultad de Medicina de UCM, Departamento de Anatomía Humana y Embriología I, Ciudad Universitaria, s/n, 28040