¿Son suficientes los esfuerzos que estamos haciendo para mejorar nuestro planeta? Es una pregunta que últimamente no me paro de hacer. Desastres naturales sucedidos a lo largo de esta última década como la extinción de numerosas especies, el deshielo de los polos, o los devastadores incendios forestales indican que no, que algo estamos haciendo mal. Si queremos poner fin a todos estos eventos, debemos enfocarnos en el problema causante de la mayoría de estos desastres: el calentamiento global. Se estima que debemos frenar la subida de la temperatura en 1,5oC, pues en esa temperatura nuestro clima puede mantenerse a niveles habitables. Para no sobrepasar esa cifra, cada país debe reducir sus emisiones de dióxido de carbono al menos un 70% al año, por lo que necesitamos un gran cambio, y lo necesitamos ya.
El primer paso para deshacerse de una significativa cantidad de emisiones a nivel mundial, es acabar con el proceso que más CO2 genera; la quema de combustibles fósiles. Muchos países como Alemania han optado por la descarbonización como medida para luchar contra el cambio climático. Como ciudadanos, debemos demandar cambios en nuestra nación que hagan de nuestro planeta un lugar mejor. Exigirle a nuestro país apoyar iniciativas como la total electrificación del transporte público, implantación de una economía sostenible o la financiación e inversión en investigaciones para descubrir cómo hacer de la energía renovable la principal fuente de energía del país, o cómo fabricar vehículos eléctricos igual de eficientes que los que consumen gasolina. Hay muchas personas en este mundo con mentes extraordinarias e ideas brillantes que pueden ayudarnos en esta lucha contra el cambio climático, pero que no disponen de los recursos suficientes para hacerlo. ¿Y si entre alguna de esas ideas está la solución que necesitamos?
Debemos animar a grandes organizaciones medioambientales a apoyar a estas personas que quieren hacer del mundo un lugar mejor, incluyendonos también a los jóvenes. Queremos que se nos de una voz; que se nos dedique un lugar en su página web, un lugar donde se nos escuche y se nos tome en cuenta, donde podamos expresar nuestras preocupaciones por el futuro de nuestro planeta, proponer ideas originales para acabar con los problemas que afronta y disponer de ayuda de estas grandes organizaciones para llevar a cabo nuestros proyectos.
Los jóvenes debemos tomar la iniciativa y contribuir a la creación de un futuro sostenible, que nos beneficie tanto a nosotros como a nuestro planeta, pues el futuro que creemos a partir de ahora es el futuro en el que nos tocará vivir a nosotros. ¿No son estos motivos suficientes como para levantarse, protestar, y luchar por un futuro mejor? Está en nuestra mano dejar este mundo mejor de lo que lo encontramos.
«El reto del cambio climático y cómo respondamos a él nos definirá a nosotros, a nuestra era y, en última instancia, a nuestro legado al mundo» Ban Ki-moon.
Camelia Mitu. IES Antonio de Nebrija. Móstoles (Madrid).
...
Este es uno de los trabajos ganadores o finalistas del I Concurso de redacción periodística para jóvenes de National Geographic España y RBA Libros, dedicado al Día de la Tierra. Aquí podéis consultar la lista completa de los trabajos premiados y seleccionados por el jurado.