Mundo NG
Árboles
Inglaterra
Árbol Europeo del Año 2016
Descubre cuáles son los 15 aspirantes al galardón del Árbol Europeo del Año. Entre ellos se encuentra uno español
Actualizado a
Ciudad de Bátaszék
1 / 15
Anciano Árbol de Bátaszék, Hungría, ganador de Árbol Europeo del Año 2016
Este roble es el último vestigio de un antiguo bosque que desapareció durante el siglo XVIII. Una pequeña capilla le hace compañía desde los años de la peste. Ambos sirvieron de refugio a los aldeanos de en rededor durante las inundaciones de 1956.
Especie: Roble (Quercus pubescens)
Edad: 300 - 400 años
Región: Bátaszék, Condado de Tolna, Hungría
GPS: N 46°10'12,4", E 18°42'01,0"
Nombrado por: Ökotárs Alapítvány
Lenka Grossmannová
2 / 15
Viejo Tilo Milenario, República Checa, segundo clasificado en el Árbol Europeo del año 2016
Durante los años 50 un rayo partió el árbol por la mitad y un artesano local lo reforzó con bandas de metal.
Especie: Tilo (Tilia platyphyllos)
Edad: 650 años
Región: Tatobity, Liberec, República checa
GPS: 50°34'5.505"N, 15°16'28.742"E
Nombrado por: Czech Environmental Partnership Association
Alena Hroncová
3 / 15
Peral de Bošáca – Zabudišová, Eslovaquia, tercer clasificado en el concurso Árbol Europeo del Año 2016
Se cree que este árbol solitario fue plantado por los primeros colonos de la zona. Sus peras son rosas. Se trata de una variedad endémica de peral que no se ha encontrado en ningún otro lugar.
Especie: Pera (Pyrus communis)
Edad: 200 años
Región: Bošáca, sección Zabudišová, región Nové Mesto nad Váhom, Eslovaquia
GPS: 48°52'05.5"N, 17°50'22.7"E
Nombrado por: Ekopolis Foundation
Fotografía: Grzegorz Chwesiuk, Municipal Office Ruda Huta, Tomek Pikuła
4 / 15
Roble Bolko, Polonia, cuarto clasificado en el concurso Árbol Europeo del Año 2016
El día de la fiesta del roble, llamada Bolkowanie, se celebra anualmente y atrae a miles de personas al municipio de Ruda - Huta, donde admiran la grandeza y poderío de este árbol monumental.
Especie: Roble (Quercus robur)
Edad: 1.000 años
Región: Hniszów, municipality Ruda Huta, provincia de Lublin, Polonia
GPS: 51°15'30.600"N, 23°41'46.200"E
Nombrado por: Stowarzyszenie Ekologiczno-Kulturalne Klub Gaja
José Cuesta
5 / 15
Pino Roble de Canicosa, España, quinto clasificado en el concurso Árbol Europeo del Año 2016
Cerca de Canicosa, en Burgos, en una antigua dehesa, un roble de 250 años de edad alberga en su seno a un pino que cumplirá su 130 aniversario. La explicación científica a semejante singularidad se encuentra en que en una antigua oquedad del roble afectada por procesos de putrefacción cayó, germinó y enraizó una semilla de pino albar.
Especie: Roble melojo (Quercus pyrenaica) y Pino albar (Pinus sylvestris)
Edad: Pino: 130 años, Roble: 250 años
Región: Canicosa de la Sierra, Castilla y León, España
GPS: 41°55'52.784"N, 3°2'32.477"W
Nombrado por: Bosques Sin Fronteras (BSF)
Emmanuel Boitier
6 / 15
Cedro Azul Llorón, Francia
Este cedro azul del Atlas fue plantado hace 150 años por el dueño de un vivero, pero una mutación le dio el aspecto de un sauce llorón. Este espectacular árbol ofrece unos 700 m2 de cobijo entre su follaje. Existen por todo el mundo otros especímenes de cedro azul llorón descendientes de esquejes y trasplantes de este ejemplar.
Especie: Cedro (Cedrus atlantica - Glauca Pendula)
Edad: 150 años
Región: Hauts de Seine, Francia
GPS: 48°46'24.000"N, 2°16'3.000"E
Nombrado por: Milan Presse – Terre sauvage
Francis Davister
7 / 15
8 / 15
Roble de Tamme-Lauri, Estonia
Fue llamado Laurits por el dios del fuego, que se dice, habita en el roble y estuvo representado en el billete de 10 coronas estonio. Cuenta la leyenda que el árbol comenzó a crecer a partir de los restos de la carroza de un rey sueco. Es el árbol de mayor grosor de Estonia y en su interior podrían caber 7 personas.
Especie: Roble (Quercus robur L.)
Edad: Cerca de 700 años
Región: Urvaste Parish, Condado de Võru, Estonia
GPS: 57° 55′ 2″ N, 26° 34′ 36″ E
Nombrado por: Arboristide Koda
Nevyana Marinova
9 / 15
Frances Wilmot
10 / 15
Peral de Cubbintong, Inglaterra, Reino Unido
Se cree que es el mayor peral silvestre en Warwickshire y el segundo más grande en el Reino Unido. El árbol se encuentra en el trazado de una nueva línea ferroviaria entre Londres y Birmingham y “de concretarse” el proyecto su supervivencia podría estar en peligro.
Especie: Peral (Pyrus pyraster)
Edad: 250 años
Región: Cubbington, Warwickshire, Inglaterra, Reino Unido
GPS: 52°16'41.280" N , 1°27'2.220" W
Nombrado por: Woodland Trust England
Mirco Liesebach
11 / 15
Tilo Milenario, Heede, Alemania
Con una circunferencia de 18 metros, este árbol ha formado parte importante de la historia de los habitantes del pueblo de Heede. En el pasado decenas de parejas jóvenes intercambiaron sus votos de fidelidad bajo su copa.
Especie: Tilo (Tilia platyphyllos)
Edad: 600 años
Región: Heede, Baja Sajonia, Alemania
GPS: 52°59'35.873", N 7°17'45.776"E
Nombrado por: Deutsche Dendrologische Gesellschaft e.V. (DDG)
Paddy Keane, Siobhan Keane Hopcraft
12 / 15
Árbol de las Generaciones, Irlanda
Plantado por un residente local en 1980, en su corteza tiene grabado el nombre y las fechas de nacimiento de sus 12 nietos.
Especie: Haya (Fagus sylvatica)
Edad: 35 años
Región: Ballina, Co. Tipperary, Irlanda
GPS: N 52°47'55.079", W 8°25'16.799"
Nombrado por: Just Forests
Michael Cooper
13 / 15
Árbol de la Paz, Irlanda del Norte, Reino Unido
Este roble fue plantado en 1919 en memoria de los que nunca regresaron de la Primera Guerra Mundial.
Especie: Roble (Quercus robur)
Edad: 96 años
Región: Woodvale Park, Belfast, Irlanda del Norte, Reino Unido
GPS: N 54 36 35, W 5 58 24
Nombrado por: Woodland Trust Northern Ireland
Niall Benvie
14 / 15
Roble sufragista, Escocia, Reino Unido
Forma parte de la historia de las mujeres en Glasgow. Fue plantado por organizaciones sufragistas el 20 de abril de 1918 para conmemorar la concesión del voto a las mujeres.
Especie: Roble (Quercus petraea)
Edad: 97 años
Región: Kelvingrove Park, Glasgow, Escocia, Reino Unido
GPS: N 55 52.263, W 4 17.152
Nombrado por: Woodland Trust Scotland
Holly Price
15 / 15
Roble superviviente al límite, Gales, Reino Unido
Terry Treharne cuenta la historia de este árbol. Cuando tenía 14 años se encargó por unas monedas de las tareas de limpieza de los prados que hoy lo rodean. Por el dolor en el codo que le producía el trabajo, tuvo que dejar su labor durante un par de días. A su regreso, el granjero para el que trabajaba le recordó que tuviera precaución de no cortar el roble.
Especie: Pedunculate oak (Quercus robur)
Edad: Approx 65 años
Región: National Botanic Garden of Wales, Llanarthne, Carmarthenshire, Gales, Reino Unido
GPS: 51°50'29.824"N, 4°8'43.871"W
Nombrado por: Woodland Trust Wales
Este año tiene lugar la que será la sexta edición del concurso “Árbol Europeo del Año”. El objetivo del certamen, organizado por la asociación internacional Environmental Partnership Association, es poner en valor a estos árboles singulares y longevos y reconocerlos como un patrimonio natural y cultural que debe ser protegido.
Sin dejar al margen la estética, edad o el tamaño de los aspirantes, la condición más importante para alzarse con el título recae en el modo en que los distintos ejemplares forman parte de la historia y cultura de sus comunidades.
El aspirante español fue elegido por votación popular en las redes sociales a través de la ONG “Bosques sin Fronteras”. El ganador de entre los 7 finalistas de la fase nacional del concurso fue el pino-roble de Canicosa de la Sierra.
Este ejemplar burgalés tendrá que enfrentarse a otros 14 participantes. La elección del ganador se realizará por votación mediante correo electrónico, cuyo plazo finaliza el 29 de febrero. El Árbol Europeo del año 2016 se dará a conocer el 7 de marzo. Si tienes curiosidad y aún no sabes a cuál votar, te mostramos a todos los participantes en esta galería fotográfica.