Cuatro fotógrafos de la Sociedad figuran en la lista de ganadores de la 58ª edición del concurso con el que la organización World Press Photo distingue las fotografías periodísticas y documentales más destacables del año anterior.
Entre los galardonados se cuenta Pete Muller, ganador del primer premio en la categoría de actualidad general por su trabajo de documentación sobre la crisis del ébola en Sierra Leona. Sus fotos se publicaron en la página web de National Geographic y en el Washington Post.
El primer premio en la categoría de naturaleza recayó en Anand Varma, firmante de las fotografías de parásitos que ilustran el artículo «Los zombis invaden la naturaleza», publicado en la Geographic de noviembre de 2014.
El segundo premio a la imagen única en la categoría de naturaleza ha sido para Ami Vitale, colaboradora habitual de National Geographic, por inmortalizar el instante en que un grupo de guerreros samburu se topan con un rinoceronte por primera vez.
El fotógrafo alemán Christian Ziegler, otro colaborador habitual de National Geographic, se hizo con el segundo premio en la categoría de reportajes sobre naturaleza por su trabajo sobre plantas carnívoras. (Descubre más fotos de Ziegler en su reportaje fotográfico sobre las plantas carnívoras de Borneo.)
Un jurado internacional eligió a los ganadores a partir de 97.912 fotos presentadas por 5.692 fotógrafos de 131 países.
«Que World Press Photo distinga la labor de nuestros fotógrafos es uno de los mejores reconocimientos que pueden recibirse en este sector –dice Sarah Leen, directora de fotografía de National Geographic–. El honor concedido a Anand Varma, Peter Muller, Christian Ziegler y Ami Vitale es una magnífica noticia también para nosotros. Nos sentimos profundamente orgullosos de todos los fotógrafos con los que hemos tenido el privilegio de colaborar y siempre nos congratulamos cuando su obra recibe tan merecido reconocimiento.»
En la senda del ébola
Muller, estadounidense radicado en Nairobi (Kenya), documentó la propagación por Sierra Leona del brote de ébola más virulento de la historia.
«Se extendió por el país como la pólvora, llevándose por delante familias enteras y cebándose en las buenas personas que atendían a los enfermos», apunta la página web de World Press Photo.
Para mostrar la magnitud de la epidemia, Muller fotografió cooperantes, enfermos, agonizantes y víctimas de la crisis. (Descubre más sobre los viajes de Muller a Sierra Leona.)
Las fotografías de parásitos tomadas por el estadounidense Varma presentan unas criaturas tan extrañas como el macho del cangrejo oveja, feminizado por un percebe parásito, un grillo sometido a los deseos de un gusano nematomorfo y una mariquita esclavizada por una avispa.
«El término parásito suele evocarnos infraseres abyectos y despreciables que se aprovechan de los demás, pero algunas de estas criaturas han desarrollado la asombrosa capacidad de manipular el cuerpo y el pensamiento de su anfitrión», puede leerse en la página web de World Press Photo.
La carrera fotográfica de Varma recibió un espaldarazo cuando en 2010 recibió una Beca Jóvenes Exploradores de National Geographic para documentar los humedales de la Patagonia. Desde entonces publica en la Geographic y en otros medios.