Carlos Fresneda presenta este jueves su nuevo libro, un trabajo al que ha bautizado como Ecohéroesbajo el sello editorial de RBA y con el que trata de arrojar un rayo de luz a un tema que influye a toda la humanidad, aunque buena parte todavía no sea consciente: la salud del planeta. En él, un abanico de voces de diferente repercusión mediática comparten sus experiencias en el terreno de la ecología con historias inspiradoras para tiempos inciertos.
Como anuncia Fresneda, la llegada de la pandemia trajo consigo la aparición de situaciones cada día más inverosímiles que hicieron que la llama interior por compartir su obra ardiese más viva que nunca. No podía esperar más y dio salida al fruto de más de una década de trabajo en busca de historias que marcan la diferencia en favor del planeta, el hogar de la especie humana y del resto de organismos. En mitad de la incertidumbre, Fresneda se arriesgó con el objetivo de impactar a través de los testimonios de expertos en diversos campos, todos unidos por el hilo conductor que es la salud del planeta y, lo que es lo mismo, de la vida.
"Lo impensable nos va a obligar a repensarlo todo", asegura el periodista y corresponsal del diario El Mundo en Londres. Es por ello que, en este ensayo dedicado a la Tierra, el autor trata de desvanecerse entre los testimonios de aquellos que mejor conocen el lugar que habitamos, dejando que fluyan las vivencias y permitiendo a la experiencia hablar a través de voces como las de Jane Goodall, David Attenborough o Greta Thunberg.
Foto: Isaac Hernández
Sin embargo, como el propio escritor señala, son aquellas voces anónimas y con menor repercusión mediática las que aportan una riqueza excepcional a su obra: muchas de las historias que recoge, alejadas de los focos y de la opinión pública, no pierden un ni ápice de pasión y razón en sus testimonios, y por eso importan.
Micólogos, ecologistas, primatólogos y hasta el padre de la teoría Gaia encuentran su lugar en Ecohéroes para dotar a la obra de los diez pilares que vertebran su discurso, las mismas patas sobre las que se fundamenta nuestro impacto en el planeta y, por tanto, ámbitos en los que la acción del ser humano puede resultar determinante para la salud de la Tierra: ciudades, alimentación, ciencia, naturaleza, agua, clima, energía, economía, consumo y educación.
Testimonios atrevidos, mordaces y honestos se dan la mano en lo que Fresneda califica como un "libro-río" que aspira no solo a seguir creciendo con historias inspiradoras, sino que también trata de ofrecer una perspectiva realista de la situación del planeta y los retos que están por delante para garantizar la supervivencia de quien lo habita, un punto que ha tomado especial relevancia con el paso del tiempo.
El impacto del ser humano vertebra el libro de Fresneda en estos ámbitos: ciudades, alimentación, ciencia, naturaleza, agua, clima, energía, economía, consumo y educación.
"Tenemos que olvidarnos de salvar el planeta, porque él se salva por sí mismo como lo lleva haciendo desde que empezó la vida en la Tierra. Lo que debería preocuparnos es nuestro futuro", advierte James Lovelock, la mente pensante detrás de la teoría Gaia. Por su parte, Annie Leonard asegura que "no basta con ser el cambio que quieres ver en el mundo, hay que hacer el cambio y eso solo se consigue pasando a la acción colectiva", una reflexión que George Marshall trata de desentrañar en las páginas deEcohéroes para explicar la aparente inmovilidad del ser humano ante el galopante cambio climático.
Marshall lo cuenta así: "nuestros cerebros están programados para responder a amenazas concretas, visibles y urgentes", asegura el fundador de Climate Outreach en el libro, a lo que añade que "somos capaces de vislumbrar el futuro, pero no reaccionamos hasta que tenemos el peligro delante. Y por eso una amenaza abstracta, invisible y lejana como el cambio climático no provoca una acción colectiva", sentencia.
"No podemos destruir el planeta para ponernos guapos", asegura la diseñadora Sybilla.
David Attenborough hace gala de su clarividencia y señala que "los humanos nos hemos convertido en una plaga, y estoy convencido de que, como no encontremos la manera de autorregularnos, la naturaleza lo hará por nosotros". El naturalista es considerado un"tesoro nacional" en el Reino Unido y asegura enEcohéroes que, de no tomar acción colectiva y forma inmediata, el daño natural puede ser irreversible.
Ecohéroes es un pasaje en primera clase para el gran viaje que supone afrontar los problemas que atañen al planeta. En él, Carlos Fresneda trata de poner al lector contra el espejo para que observe de primera mano y reflexione a partir de 100 voces que marcan la diferencia en favor de la gran canica azul a la que llamamos hogar.
Puedes adquirir Ecohéroes clicando aquí.