Responder a la premisa del Concurso de Redacción Periodística de este año, “los jóvenes sois el futuro: ¿cómo lo imagináis?”, no es fácil. Sin embargo, Rodrigo Ruiz Ríos, Vijay Mirpuri Mirpuri y Fernando Nogueras, cada uno desde su perspectiva y sus reflexiones particulares, han construido tres editoriales cuya conciencia de la realidad, perspectiva crítica sobre el mundo y vigorosa esperanza les ha llevado a posicionarse como los ganadores de esta edición.
Rodrigo Ruiz Ríos, primer puesto de la categoría Explorador 1 (jóvenes de 3º y 4º de la ESO), proyectó su texto desde la necesidad de buscar soluciones. “Me he dado cuenta de que muchos escriben quejas u opiniones, pero no dan soluciones a los problemas que tenemos delante”, nos explica.
"No quiero que mi editorial se lea como una crítica, sino como una construcción"
El joven de 15 años, que acaba de terminar 3º de la ESO y empezará 4º en septiembre, tiene una fuerte vocación de servicio público. “Mi futuro pasa por construir, por ayudar, por eso mi editorial es una denuncia de lo que hemos hecho mal, pero no quiero que se lea como una crítica sino como una construcción”.
Crecer en Almería, cerca del mar, ha hecho que Rodrigo fuera consciente del valor de la naturaleza desde pequeño. “Estudio en un instituto que está dentro de un paraje natural. Me siento un privilegiado, porque es precioso, pero al mismo tiempo sé que para edificarlo tuvieron que destruir un paisaje protegido”. A Rodrigo le preocupa el impacto del ser humano sobre el mundo natural, “lo veo en Almería, pero también en cómo se están deshaciendo los glaciares de Islandia o cómo está aumentando el nivel del mar”, asegura.
A Vijai Mirpuri Mirpuri, ganador de la categoría Explorador 2 (jóvenes de Bachillerato o ciclo formativo de grado medio), siempre le ha gustado escribir. Su vocación poética se deduce de la cadencia lírica de su editorial, la referencia a “los campos de Machado” y la frase con la que da comienzo al texto: “somos polvo de estrellas”.
"Me pregunté: ¿quiénes somos y cómo le hemos hecho esto a nuestro planeta?"
El joven de 16 años de Las Palmas no quiere dedicarse al periodismo, pero decidió escribir el editorial para “expresar lo que piensa”. Parte de la inspiración llegó gracias a la asignatura de Biología y Geología. “Siempre me ha encantado saber cómo era todo antes de los seres humanos”, nos cuenta. Al plantearse cómo escribir su editorial pensó: “¿quiénes somos, en qué momento nos originamos y cómo le hemos hecho esto a nuestro planeta?”. Por eso decidió titular el texto ‘Somos futuro y pasado’.
El curso que viene Vijai terminará el último año de Bachillerato y luego tiene la intención de empezar la carrera de Medicina. “Me interesa la Medicina; me gustaría investigar cómo el cambio climático está afectando a nuestra salud”, nos cuenta.
El editorial ganador de la categoría Explorador 3 (jóvenes de 18 a 25 años matriculados en universidades o centros de estudios de grado superior) lo firma Fernando Nogueras. Fernando, estudia Periodismo y Comunicación Audiovisual en Huelva y, desde los 13 años, no ha dejado de colaborar en diversos medios, cuentas y programas. La protagonista de su editorial es Esperanza, un personaje que el autor creó con la intención de que los jóvenes se vieran reflejados en ella. “Quise combinar la narrativa y la retórica para reflejar la verdad”, comenta.
"La lucha para salvar el planeta es una carrera contrarreloj"
Fernando, a sus 18 años, tiene una gran conciencia colectiva y considera que, frente a la situación planetaria y medioambiental, no puede quedarse “de brazos cruzados”. “Siento que soy como una pequeña hormiga que lleva su trozo de comida al hormiguero; si alguien puede alimentarse de eso, ya me basta”, nos explica.
Nacido en Montiel (Ciudad Real), una localidad de unos 1.000 habitantes que depende de la agricultura, Fernando se ha criado entre la viña y el olivar y le preocupa “que un ambiente así pueda estar amenazado”. “La lucha para salvar el planeta es una carrera contrarreloj”, asegura. “Creo que los jóvenes deberíamos estar más concienciados y adoptar pequeños hábitos que ayuden al planeta. Entre todos podemos hacer mucho”.