Un museo de ciencias naturales a puerta cerrada es, sin lugar a dudas, un brillante y mágico escenario donde encontrarnos y perdernos entre los especímenes de su colección de animales. Un espacio ideal para descubrir qué esconden criaturas maravillosas o míticas, vivas, extintas, imaginadas, reales... o invisibles. El Museu de Ciències Naturals de Barcelona y uno de sus colaboradores, el arqueólogo y naturalista Jordi Serrallonga -creador, junto a Gabi Martínez, del libro y el proyecto multidisciplinar Animales Invisibles- nos invitaron el viernes 25 de febrerode 2022 a visitar en familia la exposición permanente Planeta Vida y a realizar un recorrido para descubrir un universo increíble, en el que nos divertimos y aprendimos a partes iguales.

Ha sido una actividad familiar para suscriptores de National Geographic que asistieron acompañados de una niña o niño (o dos) a partir de 7 años.

Mito, vida y extinción fueron los tres ejes a partir de los cuales nos aproximamos, por primera vez y en exclusiva, a Planeta Vida, una exposición de referencia en este museo situado en el Forum de Barcelona. "En sus salas encontraremos el huevo de una ave extinta que habitó en la isla de Madagascar, conoceremos un colosal reptil y depredador marino que podríamos confundir con el mítico monstruo del lago Ness, y observaremos los fósiles de un mamut que vivió en la avenida Pearson de Barcelona durante el Pleistoceno. El elefante africano, los rinocerontes, el Urko -primogénito de Copito de Nieve- el esqueleto de la ballena Brava, el león y los pequeños pájaros -descendientes vivos de los antiguos dinosaurios- completan la alineación de Animales Invisibles que os esperan en el Museu de Ciències Naturals de Barcelona", nos explicó Jordi Serrallonga.

:::::

Animales Invisibles en el Museu de Ciències Naturals de Barcelona a puerta cerrada.
Viernes 25 de febrero de 2022. 18 horas.
Duración: 1 hora y media