Hasta donde se sabe, el planeta Tierra es el único en el que existe vida humana, y por lo tanto, loúnico de lo que disponemos. Como consecuencia, deberíamos hacer todo cuanto esté en nuestra mano para cuidar de la mejor forma posible los recursos que nos permiten la supervivencia en la Tierra, sabiendo que son limitados.

La Tierra ha experimentado cambios en su clima a lo largo de toda la historia geológica, pero la evidencia científica nos dice que es a partir de la revolución industrial cuando los niveles de CO2 y la temperatura global crecen a pasos agigantados. Este es uno de los principales retos a los que se enfrenta el planeta, el calentamiento global, en un 95% aproximadamente causado por la actividad humana.

El principal origen de este calentamiento es el efecto invernadero. La contaminación por la quema de combustibles fósiles y la deforestación industrial son las principales actividades causantes de los gases que lo producen. Las consecuencias que acarrea comprenden otros muchos retos para la vida del planeta, como son olas de calor, deshielo, acidificación de los océanos, deterioro de la capa de ozono, incendios devastadores, propagación de enfermedades o extinción de numerosas especies de seres vivos. Todo esto afecta directamente a la biodiversidad de la Tierra.

Además, no se puede obviar la producción masiva de plásticos que está causando una enorme cantidad de residuos. Se estima que en 2050 habrá más plásticos que peces en el océano, ya que este material tiene un periodo de descomposición muy lento. Es más, seguro que tu primer cepillo de dientes sigue estando en algún lugar del mundo.

Por todo esto y más, debemos tomar medidas. Porque aún estamos a tiempo de actuar y todos juntos podemos marcar una diferencia mediante pequeños cambios en el día a día como pueden ser el reciclaje o un consumo sostenible entre muchos otros. Es necesario hacer un cambio en cuanto a dieta, y consumir una menor cantidad de productos de origen animal. Según la revista Science, la producción de estos alimentos conlleva un aumento del 60% en la emisión de gases de efecto invernadero. Hay que pensar que es un pequeño esfuerzo capaz de cambiar muchas cosas. Por otra parte, ya existen muchas figuras jóvenes que dan ejemplo tanto a nuestros mayores como a las futuras generaciones, cada vez más concienciadas. Tenemos que informarnos y actuar, votando políticas que garanticen la armonía del planeta.

Este 22 de abril, el Día de la Tierra cumple 50 años; un día para recordar de forma especial que el futuro reside en nuestras propias manos, para sensibilizar y llamar la atención de la población, para marcar una diferencia en cuanto a estilo de vida. Como decía Gandhi “sé el cambio que quieres ver en el mundo”, una mentalidad que debería estar presente cada día para asegurar un desarrollo sostenible y responsable del planeta.

Elda Rodríguez Sela, IES Ordoño II. León.

.......


Este es uno de los trabajos ganadores o finalistas del I Concurso de redacción periodística para jóvenes de National Geographic España y RBA Libros, dedicado al Día de la Tierra. Aquí podéis consultar la lista completa de los trabajos premiados y seleccionados por el jurado.