Cuando tienes 25 años y ya has ganado todas las carreras de montaña que te has propuesto, ¿cuál es el siguiente reto para mantener viva la ilusión? Así empezó el proyecto Summits of My Life (Las cumbres de mi vida), una idea que nació en 2011 y que unió a Seb Montaz, Emelie Forsberg, Jordi Tosas, Vivian Bruchez, Mathéo Jacquemoud y el desaparecido Stéphane Brosse junto a Kilian Jornet bajo una misma bandera: el amor a la montaña.

Así fue como Kilian, hastiado de la competición deportiva, buscó un reto propio y personal. Eligió un puñado de cumbres que le hacían especial ilusión ya fuera por el reto deportivo que conllevaban, por su historia, por las dificultades que encontraría o por la propia belleza de la montaña y analizó cómo subirlas de una manera distinta: Mont Blanc, Cervino, Elbrús, Denali, Aconcagua y Everest.

Y es precisamente este camino de más de 5 años el que cuenta en primera persona en su último libro: Summits of My Life, sueños y retos en la montaña. Un compendio de esfuerzos, luchas y proezas escritas en primera persona, con fotografías e infografías explicativas que permiten conocer mejor a esta leyenda viva de la montaña.

El inicio del proyecto Summits of My Life

“Todo empezó con una foto enmarcada del Cervino que presidía la habitación de mi infancia. Aquella fotografía,de un metro cuadrado, era lo primero que veía cada día cuando me levantaba y lo último que contemplaba antes de acostarme. Me enamoré lentamente de aquella silueta majestuosa deseándola y temiéndola al mismo tiempo. En mis sueños imaginaba que algún día la subiría”. Y vaya si la subió. El 21 de agosto de 2013 Kilian Jornet batió el récord de velocidad en el ascenso a este mítico pico partiendo desde Cervinia, superando un desnivel positivo de 2.469 metros y recorriendo una distancia de 17,48 kilómetros en tan solo 2 horas y 52 minutos.

Sin embargo el reto que más ha dado que hablar en los últimos meses fue el doble ascenso en menos de 6 días al Everest. Sin oxígeno y de una sola tirada desde el monasterio de Rongbuk, en Tibet, Kilian superó un desnivel positivo de 3.748 metros y 30 kilómetros de distancia en una gesta que ha maravillado al mundo del alpinismo.

Pero Kilian es mucho más que un deportista excepcional. El 25 de abril de 2015, dos días antes de partir hacia Nepal para subir el Everest, un terremoto de 7,8 grados en la escala de Richter desoló el país y, en especial, el valle de Langtang. Junto con Jordi Tosas y Seb Montaz viajaron igualmente allí y se pusieron a ayudar todo lo que pudieron durante varios días. Posteriormente esta experiencia se materializó en el libro y vídeo documental Langtang cuyos beneficios fueron destinados a la reconstrucción de casas en el valle.

Todo esto y mucho más lo explica el propio Kilian en el libro disponible en catalán y en castellano y que se puede adquirir a través de este enlace.