La protagonista de esta historia de sufrimiento, fama inconsciente y penurias es Sharbat Gula. Solo tenía 12 años cuando Steve McCurry la fotografió en un campo de refugiados en Pakistán en diciembre de 1984. La inolvidable imagen de la niña de los ojos verdes acabó siendo un símbolo internacional de los refugiados y de la inestabilidad política y social de la región.
A nivel personal convirtió a aquella niña en una de las personas más famosas. Todo el mundo podría haberla reconocido si se la hubiera encontrado por la calle.
La imagen volvió a dar la vuelta al mundo cuando Steve McCurry volvió a buscar a Gula en 2002 y el mundo pudo comprobar lo mucho que había sufrido en los últimos años. De hecho volvió a ser la protagonista de la portada de National Geographic ese mismo año.
Pero esta fama internacional no ha podido impedir que Sharbat Gula haya sido detenida por la Agencia Federal de Investigación de Pakistán (FIA) el miércoles 26 de octubre de 2016. Tal y como cuenta Arshad Yusufzai, periodista que ha trabajado como traductor para National Geographic y una persona cercana a la propia Gula y su familia, las autoridades entraron por la fuerza en casa de la mujer en Peshawar para llevársela detenida.
De momento Gula puede permanecer retenida hasta 14 días, plazo en el cual el gobierno decidirá si presentar una causa penal. “Algunos expertos afirman que podría salir impune, mientras que otros piensan que podría enfrentarse a entre 7 y 12 años de prisión” ha explicado el propio Yusufzai. Gula está acusada de pagar el equivalente a 412 euros en sobornos a funcionarios para obtener el carnet de identidad ilegal.
¿Cómo y dónde se hizo la foto de la niña afgana?
Millones de personas huyeron de Afganistán durante la guerra con la Unión Soviética en los años 80. Muchos de ellos se asentaron en Pakistán, donde actualmente las estimaciones cifran que todavía quedan 2,5 millones de personas.
Sin embargo, los refugiados no siempre han sido bienvenidos en Pakistán. En 2014 el gobierno anunció su voluntad de expulsar a muchos de sus refugiados fuera del país, lo que provocó un aumento ingente de carnets de identidad falsos, unos 60.000, según las estimaciones gubernamentales.
El caso de Sharbat Gula no es único. Cientos de afganos han sido arrestados este último año bajo sospecha de poseer documentación ilegal, según explica el propio Yusufzai. “Sharbat es famosa internacionalmente, por eso es tan trascendental”.
La vida de Sharbat Gula
La famosa niña afgana ha vivido en Peshawar, al norte de Pakistán, desde que McCurry volvió a conectar con ella en 2002. Tenía cinco hijos, pero una de sus hijas murió dando a luz hace unos años, más o menos a la vez que su marido falleció por una enfermedad. “Sus hijos también tienen miedo de que les arresten,” relata Yusufzai. De hecho, “Gula no quería volver a Afganistán, su pueblo no es seguro”.
Cuando McCurry la encontró, Gula desconocía que millones de personas habían visto su foto. De hecho, esa imagen ha inspirado a mucha gente para realizar donativos a diversas asociaciones e incluso para trabajar como voluntarios en campos de refugiados.
A través de Instagram Steve McCurry ha mostrado su frontal rechazo a la detención. “me opongo a esta decisión de las autoridades de la forma más rotunda posible”. Apuntando que Gula “ha sufrido durante toda su vida, y su arresto es una violación atroz de sus derechos humanos”.