Mujeres de ciencia, VV.AA. RBA, 2018 Con un prólogo de la matemática Clara Grima, este libro de la editorial RBA nos cuenta la fascinante historia de cuatro mujeres cuyas aportaciones fueron fundamentales para el desarrollo de la ciencia. Sophie Germain, Marie Curie, Lise Meitner y Emmy Noether. Y además, lo hicieron en un contexto que, de igual modo que la sociedad, ha marginado al 50% de la población: las mujeres. Lo puedes encontrar aquí. Hacia las estrellas, Una breve guía del universo. Alex Riveiro. Alfaguara, 2019. Aunque es bien evidente que una historia del universo no puede ser breve, este libro lo intenta y lo consigue. Respondiendo a las grandes preguntas que siempre nos hemos hecho de una manera comprensible y sencilla, el libro de Alex Riveiro, autor de uno de los blogs más leídos de astronomía, se aproxima a cuestiones como cuán grande es el universo, la existencia de vida extraterrestre, los agujeros negros o la cantidad de estrellas que iluminan la noche. Lo puedes encontrar aquí. Una breve historia de casi todo. Bill Bryson. RBA libros, 2016 La vocación divulgativa de Bill Bryson le llevó a escribir uno de los libros más entretenidos de historia de la ciencia y del universo. El autor nos explica cómo fue evolucionando el saber destacando las vidas de los personajes que contribuyeron a dicha evolución. Grandes conceptos básicos de la física, la geología y la historia llegan al lector de una manera sencilla y comprensible. Una obra excelente para hacerse una ideal general de la historia del mundo. Lo puedes encontrar aquí. Sapiens, Yuval Noah Harari. Debate, 2014 A través de su ambiciosa obra, Yuval Noah Harari nos presenta su particular visión de la historia de la Humanidad. Desde que los primeros humanos abandonaron África, el historiador nos explica de manera amena, breve y rigurosa cómo tres grandes revoluciones han marcado nuestra evolución como especie: la cognitiva, la agrícola y la científica. Sapiens es ese libro que todo el mundo debería leer. Lo puedes encontrar aquí. La magia de las matemáticas. VVAA. RBA, 2019 Este libro se propone hacernos descubrir de qué modo las matemáticas son un lenguaje universal y apasionante. Con un prólogo de Clara Grima, los autores nos conducen hacia un viaje por la historia para tratar de entender por qué el ser humano ha ideado otros tipos de números necesarios más allá de los números naturales. ¿Cuáles son los secretos del número π? ¿Qué misterios esconde el 'infinito'? ¡Lee y descubre! Colección ¡Vaya timo!, dirigida por Javier Armentia. Ed. Laetoli ¿Qué nos puede contar una colección titulada “¡Vaya timo!”? Sin tomarlo al pie de la letra pero desde la ironía y con la polémica como compañera, este conjunto de libros la mayoría de ellos escritos por miembros de la Sociedad para el Avance del Pensamiento Crítico está destinado a mayores de 16 años y constituyen una invitación a la reflexión. Algunos de sus títulos son La Biblia , Los tratamientos espirituales , Las razas humanas , Las pseudociencias , … Física de lo imposible. Michio Kaku. Debolsillo, 2016 “¿Podremos ser invisibles, viajar en el tiempo y teletransportarnos?” Este profesor de física teórica experto en teoría de supercuerdas abandona su posición erudita para tratar de desmontar muchos mitos populares de la ciencia ficción. Con un lenguaje ameno pero con una sólida base científica explica como estos grandes mitos que estamos acostumbrados a ver en el cine, quizá en un futuro cercano pueden convertirse en realidad. Lo puedes encontrar aquí. S=EX2. La ciencia del sexo. Pere Estupinyà, Debate, 2013 El comunicador y divulgador científico aborda uno de los temas que más preocupan desde una perspectiva innovadora y original que cuestiona nuestra manera de pensar y comportarnos. Temas como el orgasmo masculino, los fetichismos, los swingers , el sexo tántrico, el orgasmo femenino… Y todo ello desde la experiencia de un investigador que vive en primera persona cada caso, contrastando sus pesquisas con las publicaciones científicas alrededor de la cuestión. Lo puedes encontrar aquí. Grandes experimentos de la física, Antonio Llallena Rojo. RBA, 2019 El mundo de la física está lleno de preguntas e incógnitas. Muchos de ellos se han resuelto mediante experimentos, como manda todo método científico que se precie. Por ello, el autor nos propone echar un vistazo al pasado, concretamente a cuatro grandes hitos de la ciencia que cosecharon éxitos fundamentales gracias al financiamiento internacional, ¿imaginas cuáles son? Este libro nos lo cuenta. Lo puedes encontrar aquí. Papá, ¿dónde se enchufa en sol?, Antonio Martínez Ron y Laura Martínez Lasso. Crítica, 2018 Este es un libro especial para cualquier padre. En el trasfondo, la entrañable relación de una hija y un padre. En primera línea, una lista de preguntas sobre el mundo hechas por una niña de entre 4 y 9 años a su padre. Este pequeño homenaje a los vínculos padre-hijo es también un elogio a la virtud de nunca dejar de hacerse preguntas. Lo puedes encontrar aquí. Inteligencia artificial. Ignasi Belda. RBA, 2019 Un asunto de creciente preocupación para el ser humano. ¿Qué son, y casi más importante, qué serán capaces de hacer las máquinas que diseñamos? Ignasi Belda nos pone en contexto desde los primeros circuitos hasta las máquinas pensantes de hoy en día y trata de resolver las cuestiones esenciales tales como si uno de estos mecanismos podrá, algún día, crear otros mecanismos como él pero más inteligentes.