+

Perros distinguen malas personas Equinoccio primavera 2023 Trucos fotografía Mayor hayedo de Europa Descubren tesoro medieval Dmitri Mendeléyev

National Geographic

National Geographic España
Suscríbete Regala
  • TE INTERESA:

    +

    Tests Vídeos Dinosaurios Cambio climático Animales Agenda 2023 ADN

    • Exclusivo Suscriptores
    • Animales
      • Animales en peligro de extinción
      • Mamíferos
      • Felinos
      • Guía de animales
      • Ver todo sobre animales
    • Medio Ambiente
      • Cambio climático
      • Everest
      • El problema del plástico
      • Ver todo sobre el medio ambiente
    • Ciencia
      • La tabla periódica
      • Planetas del sistema solar
      • Marte, el planeta rojo
      • Ver todo sobre ciencia
    • Historia
    • Viajes
    • Edición impresa
    • Podcasts
    • Foto del día
    • Newsletter
    • Reportajes Multimedia
    • Tienda
    • Tests
    • Eventos NG
    • Vídeos
    • Libros
  • National Geographic España
  • Síguenos
    facebook twitter instagram

Mundo NG

7 joyas que no te puedes perder en el Museo de Ciencias Naturales de Barcelona

El Museo de Ciencias Naturales de Barcelona alberga muchos tesoros increíbles, a veces poco conocidos. Estas son 7 piezas y espacios que no te puedes perder en tu visita a la Ciudad Condal.

Actualizado a 29 de abril de 2022, 11:25

Compartir

Abel G.M.
Abel G.M.

Periodista especializado en historia, paleontología y viajes

1 /7
Museu de Ciències Naturals de Barcelona Nido de avispa asiática

Foto: MCNB

1 / 7

Nido de avispa asiática

Este nido de avispas asiáticas (Vespa velutina nigritorax), instalado en la exposición permanente, mide 115 cm. de alto y 86 de ancho: albergaba una colonia de más de 6.000 individuos y tiene 30.000 celdas para las larvas. La avispa asiática llegó en 2004 a Francia como especie invasora, a causa de la importación de productos del sudeste asiático, y en 2010 había colonizado el norte de la península Ibérica. Además del peligro que representa para las personas, lo es también para otros insectos como las abejas de la miel, de las cuales se alimenta, y causa grandes daños al ecosistema y a la producción de miel.

Museu de Ciències Naturals de Barcelona Grandes animales 1

Foto: MCNB

2 / 7

Área de grandes animales

Recientemente se ha renovado el área dedicada a los grandes animales con nuevas piezas: un esqueleto de rinoceronte blanco, ejemplares de tortuga laúd y de almeja gigante y pieles naturalizadas de cocodrilo del Nilo y de elefante africano de bosque. La sala quiere mostrar una serie de características compartidas de los animales grandes, como la gran longevidad – especialmente debido a la escasez de depredadores naturales – y el crecimiento lento de las poblaciones, lo cual los hace especialmente vulnerables a la acción humana.

Museu de Ciències Naturals de Barcelona Urko

Foto: J.M. de Llobet

3 / 7

Urko

Urko fue uno de los hijos del famoso gorila albino Copito de Nieve; al que, según sus cuidadores, se parecía en sus rasgos faciales. Nació en 1978 en el zoo de Barcelona, donde murió en 2003 con 25 años, momento en el cual el zoo donó su cuerpo al Museo de Ciencias Naturales de Barcelona. Después de pasar por la exposición temporal “Micos, una història de primats” en el Forum de Barcelona, ha sido instalado en el Museo en una vitrina dentro de la exposición permanente.

Museu de Ciències Naturals de Barcelona Gabinete de curiosidades de la familia Salvador

Foto: J.M. de Llobet

4 / 7

Gabinete de curiosidades de la familia Salvador

Los gabinetes de curiosidades se pusieron muy de moda a partir de la Edad Moderna: en ellos se podía encontrar de todo, desde minerales hasta animales disecados o colecciones de insectos y plantas. La familia Salvador fue una estirpe de apotecarios y naturalistas barceloneses que durante tres siglos reunió una nutrida colección en su farmacia, un espacio que el Museo ha reconstruido con réplicas de los muebles originales, acompañándolos de explicaciones acerca de la fiebre del coleccionismo, el negocio de falsificaciones y las controversias que generaban estos gabinetes.

Museu de Ciències Naturals de Barcelona Meteorito de Barcelona 2

Foto: J.M. de Llobet

5 / 7

Meteorito de Barcelona (Chondrita L6)

El 25 de diciembre de 1704, un meteorito cayó sobre la ciudad de Terrassa (Barcelona), creando un fenómeno que se pudo ver desde Francia. En 2020 se hallaron los dos fragmentos del meteorito que sobrevivieron a la explosión en el gabinete de curiosidades de la familia Salvador, también presente en el museo. Actualmente se exponen réplicas de estos dos fragmentos, en la vitrina dedicada a los meteoritos en la exposición permanente.

Museu de Ciències Naturals de Barcelona Abellaíta

Foto: José A. Soldevila

6 / 7

Abellaíta

La abellaíta es el primer mineral nuevo descubierto en Cataluña en 2010, en concreto en la mina Eureka de Castell-Estaó. Su nombre se debe a su descubridor, el mineralogista y gemólogo Joan Abella i Creus. Su nombre científico es hidroxilcarbonato de plomo y sodio (NaPb2(CO3)2(OH)) y toma la forma de cristales que se forman sobre otros minerales. Esta pieza se encuentra en una vitrina del vestíbulo hecha expresamente para la ocasión, al ser el primer mineral descubierto en territorio catalán.

Museu de Ciències Naturals de Barcelona Isla de la biodiversidad

Foto: MCNB

7 / 7

Isla de la biodiversidad

Se trata de un nuevo espacio expositivo dedicada a la biodiversidad de Cataluña que consta de tres partes: en la primera se explica el concepto de biodiversidad y por qué es tan importante; la segunda muestra la biodiversidad del territorio catalán a través de proyecciones de gran formato sobre las especies, hábitats y paisajes del mismo; y la tercera está dedicada al problema de la pérdida de bioversidad, sus causas, los efectos sobre la salud del planeta y de las personas, y las acciones que se deberían tomar para frenarla.

Súmate al cambio y disfruta de la experiencia National Geographic por solo 5€/mes + REGALO.

Más info

Disfruta de nuestras ediciones especiales a un precio único por ser suscriptor. 

Saber más

Relacionadas

Diálogos National Geographic: "Alejandro Magno. Rey, conquistador y dios."

SUSCRIPTORES

Diálogos National Geographic: "Alejandro Magno. Rey, conquistador y dios."

El próximo 21 de marzo conversaremos con Francisco Javier Gómez Espelosín, catedrático de Historia Antigua en la Universidad de Alcalá y colaborador de Historia National Geographic, para conoceremos a fondo a uno de los personajes más apasionantes de la Historia: Alejandro Magno.

Mònica Artigas

Mònica Artigas

Diálogos National Geographic: "Annual, cien años de una catástrofe"
cortesía de Desperta Ferro Ediciones

SUSCRIPTORES

Diálogos National Geographic: "Annual, cien años de una catástrofe"

De la mano de Daniel Macías Fernández, profesor de la Universidad de Cantabria, y uno de los mejores conocedores de tan dramáticos hechos, descubrimos qué provocó la derrota de Annual y su contexto en la guerra de Marruecos.

Sylvia Roig

Sylvia Roig

Diálogos National Geographic: "La Guerra Rusia-Ucrania: una perspectiva histórica"
Foto AP/Serhii Nuzhnenko

SUSCRIPTORES

Diálogos National Geographic: "La Guerra Rusia-Ucrania: una perspectiva histórica"

Hablamos con Josep Puigsech Farràs, profesor de Historia Contemporánea de la UAB y especialista en Rusia, sobre los hechos históricos que han provocado este conflicto.

Mònica Artigas

Mònica Artigas

Diálogos National Geographic: "Tutankamón.El faraón desconocido"
Foto: Mohamed El-Dakhakhny / AP Photo / Gtres

SUSCRIPTORES

Diálogos National Geographic: "Tutankamón.El faraón desconocido"

Meses antes de cumplirse los cien años de uno de los descubrimientos más fascinantes de la egiptología, el catedrático de Historia Antigua y especialista en Egipto, José Manuel Parra, conversó con el director de Historia National Geographic, Josep Maria Casals, sobre Tutankamón.

Sylvia Roig

Sylvia Roig

LO MÁS VISTO

Guerra entre Rusia y Ucrania: el conflicto explicado de manera sencilla
Foto AP/Efrem Lukatsky

Más de un mes en invasión

La guerra de Rusia y Ucrania explicada sencillamente

La mañana del 24 de febrero de 2022 todos los medios de comunicación se hicieron eco de la invasión rusa de su país vecino. El presidente de Rusia, Vladimir Putin, ordenó a sus tropas bombardear e invadir Ucrania en lo que supone la primera gran agresión de este tipo en Europa desde el desenlace de la Segunda Guerra Mundial en 1945 y el fin de la dictadura de los nazis en Alemania. ¿Qué ha provocado este ataque?

José María Faraldo Jarillo / *The Conversation

José María Faraldo Jarillo / *The Conversation

10 curiosidades sobre la tumba de Tutankamón y su descubrimiento hace 100 años

100 años de su descubrimiento

10 curiosidades sobre la tumba de Tutankamón

El descubrimiento hace 100 años de la tumba de Tutankamón fue uno de los mayores logros de la arqueología mundial.

Las últimas tribus del Amazonas

Vida aislada

Las últimas tribus del Amazonas

En la selva amazónica de Perú y Brasil, mineros, rancheros y leñadores furtivos invaden los territorios ancestrales de los últimos pueblos aislados.

Scott Wallace y Chris Fagan

Scott Wallace y Chris Fagan

Diálogos National Geographic: "Alejandro Magno. Rey, conquistador y dios."

SUSCRIPTORES

Diálogos National Geographic: "Alejandro Magno. Rey, conquistador y dios."

El próximo 21 de marzo conversaremos con Francisco Javier Gómez Espelosín, catedrático de Historia Antigua en la Universidad de Alcalá y colaborador de Historia National Geographic, para conoceremos a fondo a uno de los personajes más apasionantes de la Historia: Alejandro Magno.

VER 3 MÁS

NEWSLETTERS

Apúntate a los newsletter que más te interesen y recibe gratis los mejores reportajes, fotografías, y noticias cada semana en tu email.

Suscríbete

La música nos hace más humanos

Alimenta tu curiosidad por solo 59,95€ al año

Florencia

Explora nuevos destinos por solo 59,95€ al año

Momias reales de Egipto

Da un paso más en la historia por solo 59,95€ al año

ELEMENTOS QUÍMICOS

  • Oxígeno
  • Azufre
  • Nitrógeno
  • Hierro
  • Hidrógeno

PLANETAS

  • Mercurio
  • La Tierra
  • Saturno
  • Venus
  • Cómo se formó el sistema solar

ANIMALES

  • Perros
  • Mariposas
  • Leones
  • Serpientes
  • Monos

NOMBRES PROPIOS

  • Alan Turing
  • Apolo 11
  • Everest
  • La Luna
  • Stephen Hawking
  • Lo último

Síguenos

  • Facebook

    Twitter

    Instagram

    Pinterest

National Geographic
  • Aviso legal
  • Contacto
  • Publicidad
  • Staff
  • Política de privacidad
  • Gestión de cookies
  • Política de cookies
  • Política de afiliación
  • Notificaciones
National Geographic Historia
National Geographic Viajes
  • Lecturas
  • El Mueble
  • InStyle
  • El Jueves
  • Clara
  • Cuerpomente
  • Arquitectura y Diseño
  • Saber Vivir
  • Tienda revistas
  • Escuela Cuerpomente
  • Listísima

SUSCRÍBETE Y FORMA PARTE DEL CAMBIO

  • National Geographic

  • Viajes National Geographic

  • Historia National Geographic

  • sticky NGME

    Alimenta tu curiosidad

    por solo 59,95€ al año

    SUSCRÍBETE

  • NGMV sticky

    Explora nuevos destinos

    por solo 59,95€ al año

    SUSCRÍBETE

  • HNGM sticky

    Da un paso más en la historia

    por solo 59,95€ al año

    SUSCRÍBETE

SUSCRÍBETE

REGALA NATIONAL GEOGRAPHIC