La difícil situación del rinoceronte blanco

A principios del siglo XX quedaba un centenar de rinocerontes blancos en estado salvaje. Hoy la especie se ha recuperado con éxito gracias a los programas de conservación, aunque la destrucción del hábitat y la caza furtiva siguen haciendo estragos. La subespecie del norte está a punto de extinguirse.

Actualizado a

Sergi Alcalde National Geographic
Sergi Alcalde

Periodista especializado en ciencia, sociedad y medio ambiente

El éxito de los programas de conservación ha salvado al rinoceronte blanco de la desaparición, pero todavía queda mucho por hacer. La especie está catalogada como ‘casi amenazada’ por la UICN, pero la subespecie del norte está en peligro extremo de extinción, con solo 2 ejemplares supervivientes, ambas hembras. He aquí algunas curiosidades sobre estos animales tan emblemáticos.

 

No son blancos

Foto: AP

1 / 10

No son blancos

El nombre ‘blanco’ puede dar lugar a confusión, pues no tiene nada que ver con el color. Tanto los rinocerontes negros como los blancos son en realidad de color gris. Se cree que el nombre pudo atribuirse a una mala traducción del término “wijde", que en neerlandés significa ‘ancho’.

La diferencia está en la forma del labio

Foto: Istock

2 / 10

La diferencia está en la forma del labio

La diferencia entre los rinocerontes blancos y negros está en realidad en la forma de los labios. El rinoceronte negro tiene un labio superior puntiagudo, mientras que el del blanco es más bien cuadrado. Una diferencia que se debe a la dieta de estos animales. Los rinocerontes negros obtienen la mayor parte de su alimento de los árboles y arbustos, mientras que los blancos se alimentan de las hierbas que encuentran en suelo.

Habitan en extensas zonas de sabana. Existen dos subespecies: rinoceronte blanco del norte y del sur

Foto: AP

3 / 10

Existen dos subespecies: rinoceronte blanco del norte y del sur

El rinoceronte blanco del norte podía encontrarse antiguamente en diversas regiones en África oriental y central, al sur del Sahara. Pero hoy está clasificado como especie en peligro crítico por la UICN. Los dos únicos ejemplares vivos que existen son hembras no reproductoras, con lo que su futuro no es nada esperanzador. El rinoceronte blanco del sur habita principalmente en Sudáfrica, aunque existen poblaciones en Botsuana, Zambia, Namibia y Zimbabue.

Habitan en extensas zonas de sabana

Foto: AP

4 / 10

Habitan en extensas zonas de sabana

El hábitat típico del rinoceronte blanco incluye bosques densos, zonas de sabana y grandes extensiones de vegetación. Suelen vivir cerca de fuentes de agua. Por este motivo se encuentran con más facilidad cerca de las riberas de los ríos, especialmente durante las primeras horas del día. A medida que aumenta la temperatura, se desplazan hacia zonas más sombrías, como pueden ser los bosques densos o laderas de colinas.

Son muy veloces

Foto: AP

5 / 10

Son muy veloces

Pueden alcanzar los 24 km/h a la carrera, y llegan hasta los 40 km/h en poco tiempo. Suelen ser animales no agresivos, pero las hembras con crías pueden atacar si se sienten amenazadas.

Son muy territoriales

Foto: AP

6 / 10

Son muy territoriales

Generalmente, los machos orinan para delimitar el territorio. Rara vez comparten el terreno con otros rinocerontes, con lo que los territorios nunca se solapan. El rango de distribución de los machos suelen tener entre 0,75 y 13,80 kilómetros cuadrados, mientras que las hembras ocupan entre 6 y 8 kilómetros cuadrados. Tienden a tener mayores áreas de distribución durante las estaciones secas, ya que vagan más en busca de comida en las estaciones secas que en las húmedas.

Es el segundo mamífero terrestre más grande del mundo

Foto: Istock

7 / 10

Es el segundo mamífero terrestre más grande del mundo

El rinoceronte blanco es el segundo mamífero terrestre más grande del mundo, detrás del elefante africano. Un ejemplar adulto puede alcanzar entre 1.000 y 3.600 kilos de peso y medir casi 4 metros de la cabeza a la cola.

No tienen muchos depredadores naturales

Foto: AP

8 / 10

No tienen muchos depredadores naturales

Los rinocerontes blancos no tienen muchos depredadores naturales. A algunos ejemplares les faltan partes de la oreja o de la cola, debido a las peleas con hienas. Además, ha habido algunos casos en los que las crías han sido asesinadas por leones. Para evitar el contacto con posibles depredadores, pueden deambular en grupos formados por hembras y crías. Su principal enemigo sigue siendo el ser humano.

Son esenciales para los ecosistemas

Foto: AP

9 / 10

Son esenciales para los ecosistemas

Estos grandes herbívoros necesitan gran cantidad de vegetación para sobrevivir. Son una especie clave para la preservación de la biodiversidad de los pastos, e incluso pueden prevenir incendios forestales, pues recortan tanto la vegetación que impiden que la hierba restante sea presa de los incendios. La reducción del número de rinocerontes, por su parte, se traduce en la desaparición de gran parte de la cubierta vegetal de la zona.

Se considera prácticamente extinto

Foto: AP

10 / 10

La subespecie del norte está prácticamente extinta

El rinoceronte blanco del norte se considera prácticamente extinto. El último macho murió en 2018, dejando a la especie con solo dos hembras no reproductoras. Ahora la única esperanza para la preservación de la especie es hacerlo mediante la fecundación ‘in vitro’, usando óvulos de las dos hembras que quedan y semen almacenado de los machos de la especie del norte.