Los perezosos pasan el 90% de sus vidas colgados de los árboles. Pueden hacerlo, según han descubierto los investigadores, porque sus órganos están pegados a su caja torácica, de manera que no pesan sobre sus pulmones. A diferencia de lo que nos pasaría a los humanos, estos animales pueden permanecer mucho tiempo boca abajo sin que ello afecte a su respiración . Incluso se reproducen en esta posición. Solo bajan al suelo a hacer sus necesidades, algo que no suelen hacer con demasiada frecuencia: solo una vez por semana. Actualmente existen 6 especies de perezosos vivos , que podemos identificar en función del número de dedos: perezoso de dos dedos de Hoffman (Choloepus hoffmanni) , perezoso de dos dedos (Choloepus didactylus), perezoso pigmeo (Bradypus pygmaeus), perezoso de penacho negro (Bradypus torquatus) ; perezoso bayo (Bradypus variegatus) y caimancito (Bradypus tridactylus) . Los de dos dedos son ligeramente más grandes que sus homólogos tridáctilos. Incluso pertenecen a una familia taxonómica diferente. Una de las características de estos animales es que son completamente ciegos a plena luz del día . Como son activos de noche y permanecen la mayor parte del día a la sombra, están habituados a la oscuridad, pero no soportan igual de bien la claridad, y son completamente ciegos a la luz brillante. Además, padecen de monocromía, esto es, no tienen células cónicas en los ojos, lo que los convierte en daltónicos. Es cierto que los perezosos son mamíferos increíblemente lentos. A menudo permanecen inmóviles entre las ramas, y suelen dormir unas 15 horas al día. Este comportamiento puede parecer arriesgado en una selva tropical llena de depredadores. Sin embargo, esta estrategia les funciona a la perfección. Estos mamíferos compensan su dieta poco energética a base de hojas adoptando un ritmo de vida lento y gastando la menor energía posible . Además, recordemos que el grupo al que pertenecen, los folívoros, existe desde hace más de 65 millones de años, antes incluso de la desaparición de los dinosaurios, lo que demuestra que tener un ritmo de vida lento también puede ser una buena estrategia de supervivencia en la naturaleza. El pelaje de los perezosos es un auténtico microcosmos viviente que alberga una miríada de organismos diferentes, desde microbios e insectos hasta hongos y algas. Incluso el ciclo vital completo de algunas especies de polillas, como Cryptoses Choloepi Dyar , depende casi exclusivamente de estos animales. Cuando un perezoso baja a defecar al suelo del bosque, las hembras ponen sus huevos en el estiércol. Una vez que los ejemplares adultos salen del estiércol, vuelan a las copas de los árboles para aparearse en el pelaje del perezoso, y todo el ciclo vuelve a empezar. No solo eso. Además, los perezosos también t ienen una relación simbiótica especial con las algas verdes , unos organismos que proporcionan alimento y cobijo a estos mamíferos. El pelaje cubierto de algas les ayudan a mimetizarse con el entorno, lo que los hace casi invisibles a ojos de sus depredadores naturales. Como hemos dicho, los perezosos son extremadamente lentos en tierra, pero, sorprendentemente, son unos buenos nadadores. A veces se dejan caer al agua desde las copas de los árboles. Se valen de sus largos brazos para avanzar a nado . De hecho, son más rápidos en agua que en tierra. A pesar de su aspecto y su velocidad, los perezosos tienen una fuerza increíble. Desde que nacen son capaces de levantar todo su peso corporal con un solo brazo . (Probad hacerlo vosotros mismos). Además, tienen un 30% menos de masa muscular que los mamíferos de tamaño similar y son más de tres veces más fuertes que los humanos.