+

Perros distinguen malas personas Estatua faraón Cambio de hora Pueblo con más densidad de monumentos Escitas, pueblo nómada Evolución degenerativa

National Geographic

National Geographic España
Suscríbete Regala
  • TE INTERESA:

    +

    Tests Vídeos Dinosaurios Cambio climático Animales Agenda 2023 ADN

    • Exclusivo Suscriptores
    • Animales
      • Animales en peligro de extinción
      • Mamíferos
      • Felinos
      • Guía de animales
      • Ver todo sobre animales
    • Medio Ambiente
      • Cambio climático
      • Everest
      • El problema del plástico
      • Ver todo sobre el medio ambiente
    • Ciencia
      • La tabla periódica
      • Planetas del sistema solar
      • Marte, el planeta rojo
      • Ver todo sobre ciencia
    • Historia
    • Viajes
    • Edición impresa
    • Podcasts
    • Foto del día
    • Newsletter
    • Reportajes Multimedia
    • Tienda
    • Tests
    • Eventos NG
    • Vídeos
    • Libros
  • National Geographic España
  • Síguenos
    facebook twitter instagram

Animales

Curiosidades sobre los perezosos

El perezoso es el único animal bautizado con uno de los Siete Pecados Capitales. Durante décadas han sido catalogados como los animales más débiles del mundo, algo que no es del todo cierto. De hecho, estos mamíferos son pura resistencia, como han demostrado durante toda su historia evolutiva. He aquí algunas curiosidades sobre ellos.

Actualizado a 05 de febrero de 2023, 12:00

Compartir

1 /7
Pasan la mayor parte del tiempo colgados de los árboles

Foto: Istock

1 / 7

Pasan la mayor parte del tiempo colgados de los árboles

Los perezosos pasan el 90% de sus vidas colgados de los árboles. Pueden hacerlo, según han descubierto los investigadores, porque sus órganos están pegados a su caja torácica, de manera que no pesan sobre sus pulmones. A diferencia de lo que nos pasaría a los humanos, estos animales pueden permanecer mucho tiempo boca abajo sin que ello afecte a su respiración. Incluso se reproducen en esta posición. Solo bajan al suelo a hacer sus necesidades, algo que no suelen hacer con demasiada frecuencia: solo una vez por semana.

Se clasifican en función del número de dedos de sus garras

Foto: Istock

2 / 7

Se clasifican en función del número de dedos de sus garras

Actualmente existen 6 especies de perezosos vivos, que podemos identificar en función del número de dedos: perezoso de dos dedos de Hoffman (Choloepus hoffmanni), perezoso de dos dedos (Choloepus didactylus), perezoso pigmeo (Bradypus pygmaeus), perezoso de penacho negro (Bradypus torquatus); perezoso bayo (Bradypus variegatus) y caimancito  (Bradypus tridactylus). Los de dos dedos son ligeramente más grandes que sus homólogos tridáctilos. Incluso pertenecen a una familia taxonómica diferente.

Su lentitud los ayuda a sobrevivir en la naturaleza

Foto: Istock

3 / 7

Son ciegos a la luz del día

Una de las características de estos animales es que son completamente ciegos a plena luz del día. Como son activos de noche y permanecen la mayor parte del día a la sombra, están habituados a la oscuridad, pero no soportan igual de bien la claridad, y son completamente ciegos a la luz brillante. Además, padecen de monocromía, esto es, no tienen células cónicas en los ojos, lo que los convierte en daltónicos. 

Su lentitud los ayuda a sobrevivir en la naturaleza

Foto: Istock

4 / 7

Su lentitud los ayuda a sobrevivir en la naturaleza

Es cierto que los perezosos son mamíferos increíblemente lentos. A menudo permanecen inmóviles entre las ramas, y suelen dormir unas 15 horas al día. Este comportamiento puede parecer arriesgado en una selva tropical llena de depredadores. Sin embargo, esta estrategia les funciona a la perfección. Estos mamíferos compensan su dieta poco energética a base de hojas adoptando un ritmo de vida lento y gastando la menor energía posible. Además, recordemos que el grupo al que pertenecen, los folívoros, existe desde hace más de 65 millones de años, antes incluso de la desaparición de los dinosaurios, lo que demuestra que tener un ritmo de vida lento también puede ser una buena estrategia de supervivencia en la naturaleza.

iStock 1309417246

Foto: Istock

5 / 7

Su pelaje es un microcosmos

El pelaje de los perezosos es un auténtico microcosmos viviente que alberga una miríada de organismos diferentes, desde microbios e insectos hasta hongos y algas. Incluso el ciclo vital completo de algunas especies de polillas, como Cryptoses Choloepi Dyar, depende casi exclusivamente de estos animales. Cuando un perezoso baja a defecar al suelo del bosque, las hembras ponen sus huevos en el estiércol. Una vez que los ejemplares adultos salen del estiércol, vuelan a las copas de los árboles para aparearse en el pelaje del perezoso, y todo el ciclo vuelve a empezar. No solo eso. Además, los perezosos también tienen una relación simbiótica especial con las algas verdes, unos organismos que proporcionan alimento y cobijo a estos mamíferos.  El pelaje cubierto de algas les ayudan a mimetizarse con el entorno, lo que los hace casi invisibles a ojos de sus depredadores naturales. 

Son buenos nadadores

Foto: Istock

6 / 7

Son unos excelentes nadadores

Como hemos dicho, los perezosos son extremadamente lentos en tierra, pero, sorprendentemente, son unos buenos nadadores. A veces se dejan caer al agua desde las copas de los árboles. Se valen de sus largos brazos para avanzar a nado. De hecho, son más rápidos en agua que en tierra. 

Aunque no lo parezca, tienen una fuerza increíble

Foto: Istock

7 / 7

Aunque no lo parezca, tienen una fuerza increíble

A pesar de su aspecto y su velocidad, los perezosos tienen una fuerza increíble. Desde que nacen son capaces de levantar todo su peso corporal con un solo brazo. (Probad hacerlo vosotros mismos). Además, tienen un 30% menos de masa muscular que los mamíferos de tamaño similar y son más de tres veces más fuertes que los humanos.

Súmate al cambio y disfruta de la experiencia National Geographic por solo 5€/mes + REGALO.

Más info

Disfruta de nuestras ediciones especiales a un precio único por ser suscriptor. 

Saber más

Relacionadas

Demostrado: Los perros saben distinguir a las malas personas
iStock

Demostrado: Los perros saben distinguir a las personas malas y embusteras

Diversos estudios demuestran que los perros saben discernir cuando una persona no es de fiar. Y no solo eso, sino que recuerdan a esa persona y desconfían de ella en adelante.

Abel G.M.

Abel G.M.

 Curiosidades sobre el pez león, una voraz especie invasora del Mediterráneo
Istock

6 curiosidades sobre el pez león

Esta especie invasora es una seria amenaza para los ecosistemas de arrecife y las especies autóctonas, tanto del Atlántico y del Mediterráneo. 

Sergi Alcalde

Sergi Alcalde

¿Cuánto sabes sobre koalas?
iStock

¿Cuánto sabes sobre koalas?

La inmensa ternura que inspiran los koalas los han convertido en uno de los animales más conocidos del mundo ¿Pero cuánto sabes en realidad sobre esta icónica especie? Ponte a prueba con este test.

Héctor Rodríguez

Héctor Rodríguez

Cenzontle, el ave mítica de las '400 voces'
Istock

Cenzontle, el ave mítica de las '400 voces'

Este pájaro, protagonista de una leyenda mexicana que asegura que es la reencarnación de una mujer que quería ser libre, ha cautivado al ser humano desde la antigüedad por su extraordinario canto y su capacidad de imitar sonidos.

Aitana Palomar S.

Aitana Palomar S.

LO MÁS VISTO

Demostrado: Los perros saben distinguir a las malas personas
iStock

Demostrado: Los perros saben distinguir a las personas malas y embusteras

Diversos estudios demuestran que los perros saben discernir cuando una persona no es de fiar. Y no solo eso, sino que recuerdan a esa persona y desconfían de ella en adelante.

Animales en peligro de extinción
Foto: Tim Flach

Proyecto fotográfico

Animales en peligro de extinción

Algunos de los animales más extraños del planeta caminan en la cuerda floja de la extinción; el fotógrafo Tim Flach los ha inmortalizado

Héctor Rodríguez

Héctor Rodríguez

¿Cuánto sabes sobre perros?

TEST NG

¿Cuánto sabes sobre perros?

Puede que compartas tu vida con uno o varios de ellos, o que simplemente ames a los perros pero ¿sabes tanto sobre nuestros mejores amigos como crees? En este test te desafiamos a demostrarlo.

Claves de la nueva ley española de Bienestar Animal
iStock / iness_ikebana

Claves de la nueva ley española de Bienestar Animal

La nueva Ley de Bienestar Animal aprobada por el Congreso establece muchos cambios en la tenencia de animales domésticos en España. Analizamos los puntos más importantes.

VER 3 MÁS

NEWSLETTERS

Apúntate a los newsletter que más te interesen y recibe gratis los mejores reportajes, fotografías, y noticias cada semana en tu email.

Suscríbete

Ya somos 8 mil millones

Alimenta tu curiosidad por solo 59,95€ al año

Florencia

Explora nuevos destinos por solo 59,95€ al año

El asesinato de Julio César

Da un paso más en la historia por solo 59,95€ al año

ELEMENTOS QUÍMICOS

  • Oxígeno
  • Azufre
  • Nitrógeno
  • Hierro
  • Hidrógeno

PLANETAS

  • Mercurio
  • La Tierra
  • Saturno
  • Venus
  • Cómo se formó el sistema solar

ANIMALES

  • Perros
  • Mariposas
  • Leones
  • Serpientes
  • Monos

NOMBRES PROPIOS

  • Alan Turing
  • Apolo 11
  • Everest
  • La Luna
  • Stephen Hawking
  • Lo último

Síguenos

  • Facebook

    Twitter

    Instagram

    Pinterest

National Geographic
  • Aviso legal
  • Contacto
  • Publicidad
  • Staff
  • Política de privacidad
  • Gestión de cookies
  • Política de cookies
  • Política de afiliación
  • Notificaciones
National Geographic Historia
National Geographic Viajes
  • Lecturas
  • El Mueble
  • InStyle
  • El Jueves
  • Clara
  • Cuerpomente
  • Arquitectura y Diseño
  • Saber Vivir
  • Tienda revistas
  • Escuela Cuerpomente
  • Listísima

SUSCRÍBETE Y FORMA PARTE DEL CAMBIO

  • National Geographic

  • Viajes National Geographic

  • Historia National Geographic

  • sticky NGME

    Alimenta tu curiosidad

    por solo 59,95€ al año

    SUSCRÍBETE

  • NGMV sticky

    Explora nuevos destinos

    por solo 59,95€ al año

    SUSCRÍBETE

  • HNGM sticky

    Da un paso más en la historia

    por solo 59,95€ al año

    SUSCRÍBETE

SUSCRÍBETE

REGALA NATIONAL GEOGRAPHIC