+

Gestación subrogada Caballos alados Tarquinia Contacto extraterrestres Pueblo más bonito abril Relieves templo egipcio Nuevo supercontinente

National Geographic

National Geographic España
Suscríbete Regala
  • TE INTERESA:

    +

    Tests Vídeos Dinosaurios Cambio climático Animales Agenda 2023 ADN

    • Exclusivo Suscriptores
    • Animales
      • Animales en peligro de extinción
      • Mamíferos
      • Felinos
      • Guía de animales
      • Ver todo sobre animales
    • Medio Ambiente
      • Cambio climático
      • Everest
      • El problema del plástico
      • Ver todo sobre el medio ambiente
    • Ciencia
      • La tabla periódica
      • Planetas del sistema solar
      • Marte, el planeta rojo
      • Ver todo sobre ciencia
    • Historia
    • Viajes
    • Edición impresa
    • Podcasts
    • Foto del día
    • Newsletter
    • Reportajes Multimedia
    • Tienda
    • Tests
    • Eventos NG
    • Vídeos
    • Libros
  • National Geographic España
  • Síguenos
    facebook twitter instagram

Animales

8 curiosidades sobre las cebras

Las típicas franjas negras y blancas convierten a las cebras en uno de los animales más distintivos y fácilmente reconocibles del continente africano. Pero más allá de su inconfundible aspecto, estas primas hermanas de los caballos esconden muchas otras curiosidades.

Actualizado a 17 de marzo de 2023, 12:45

Compartir

Sergi Alcalde National Geographic
Sergi Alcalde

Periodista especializado en ciencia, sociedad y medio ambiente

1 /8
¿Las cebras son negras con rayas blancas o blancas con rayas negras?

Istock

1 / 8

¿Negras con rayas blancas o blancas con rayas negras?

Las cebras son negras con rayas blancas. La razón hay que buscarla en la embriología. Resulta que los embriones de cebra están repletos de melanina que pierden según avanza el desarrollo de la gestación. Si afeitáramos completamente a una cebra, descubriríamos que es completamente negra, costaría reconocerla. 

Cada cebra tiene un patrón de rayas único

Istock

2 / 8

Cada cebra tiene un patrón de rayas único

Al igual que las huellas dactilares son únicas en cada persona, no hay dos cebras con el mismo patrón de rayas. El matemático Alan Touring desarrolló una teoría que explicaba la singularidad de algunos de esos dibujos que se repiten en la naturaleza, entre ellos el del as rayas de las cebras. Recientemente, su metodología sirvió también para desvelar los secretos de las huellas dactilares humanas. 

Emiten una amplia gama de vocalizaciones

Istock

3 / 8

Emiten una amplia gama de vocalizaciones

¿Qué sonido hace una cebra? Algunos podréis pensar que, debido a su parecido con el caballo, relinchan como sus hermanos equinos. Sin embargo, nada más lejos de la realidad. Las cebras braman, con lo que sus vocalizaciones se parecen más a las de un burro o cualquier otro ungulado, como la cabra montés. Emiten una amplia gama de ruidos, aunque la mayoría de las vocalizaciones se asemejan a ladridos o bufidos. A veces son sonidos agudos, parecidos a los chillidos de un cerdo, mientras que en otras ocasiones son más graves, parecidos a los maullidos de los gatos. Una amplia gama de ruidos que pueden responder también a diversas razones, como pueden ser llamadas de alerta o rituales de apareamiento.

Tienen un sentido agudo de la vista y del oído

Istock

4 / 8

Tienen un sentido agudo de la vista y del oído

Las cebras tienen una vista excelente. Como la mayoría de los ungulados, tienen los ojos a los lados de la cabeza, lo que le proporciona un amplio campo de visión. Además, tienen visión nocturna, aunque no tan avanzada como la de sus depredadores. También cuentan con excelente sentido del oído. Y, al igual que los caballos y otros ungulados, pueden girar las orejas en casi cualquier dirección. 

Tienen una digestión rápida, aunque poco eficiente

Istock

5 / 8

Tienen una digestión rápida, aunque poco eficiente

La digestión de la cebra se lleva a cabo en el ciego, una parte del intestino donde compuestos complejos como la celulosa son influenciados por bacterias simbióticas. La digestión cecal es menos eficiente para digerir pastos que la digestión de rumiantes, pero lo compensan ingiriendo más forraje que los rumiantes. Así pues, como el forraje pasa más rápidamente a través del ciego, la digestión de la cebra es más rápida que, por ejemplo, la de un ñu.  Por lo tanto, a pesar de que las cebras son menos eficientes que los ñus en la extracción de proteínas de sus alimentos, pueden extraer más cantidad de nutrientes de los pastos de baja calidad debido a su mayor velocidad de digestión y asimilación.

La piel resistente de las cebras les ayuda a combatir a los parásitos

Istock

6 / 8

Su piel resistente les ayuda a combatir a los parásitos

Las cebras son un polo de atracción para parásitos como garrapatas, moscas, y gusanos nematodos y cestodos. Sin embargo, son particularmente resistentes a ellos gracias a su piel gruesa y su patrón único de rayas. Además, resisten muy bien las altas temperaturas, por lo que pueden habitar áreas donde los parásitos no pueden sobrevivir. Por si fuera poco, mantienen una relación de cooperación con distintas especies de aves que les ayudan a desparasitarse. Algunos científicos sostienen que las rayas de la cebra evolucionaron para evitar la picadura de los tábanos. De hecho, hay pruebas de que las rayas de la cebra interrumpen el patrón horizontal de luz polarizada reflejada en las superficies oscuras que normalmente atrae a los tábanos. Esto haría que el pelaje rayado de la cebra fuera menos atractivo para estos insectos que el pelaje de color marrón monocromático de un caballo.

Pueden dormir de pie

Istock

7 / 8

Pueden dormir de pie

Las cebras duermen unas 7 horas al día, pero rara vez son consecutivas, ya que de este modo quedarían expuestas a los depredadores. Por regla general, duermen de pie durante el día y tumbadas durante la noche. Dormir erguidas les permite estar alerta en caso de peligro. Acostarse, por otro lado, les ayuda a alcanzar la fase REM y conseguir un sueño más profundo y eficiente.

Los dientes de las cebras están perfectamente adaptados para el pastoreo

Istock

8 / 8

Los dientes de las cebras están perfectamente adaptados para el pastoreo

Las cebras tienen unos dientes incisivos increíblemente resistentes que utilizan para triturar y masticar los pastos. Su dentadura está perfectamente adaptada para descomponer la vegetación dura, como hierbas y arbustos, que conforman la mayor parte de su dieta. Los incisivos también les sirven para arrancar la corteza de los árboles y, ocasionalmente, para defenderse de los depredadores.

Lee sin límites la revista National Geographic por solo 3€/mes.

Empieza ahora

Disfruta de nuestras ediciones especiales a un precio único por ser suscriptor. 

Saber más

Relacionadas

Por qué los perros no ven como nosotros
Foto: iStock

Por qué los perros no ven como nosotros

Los canes ven menos colores, pero su visión nocturna es mejor; y aunque ven a distancias más cortas, son capaces de distinguir cosas en movimiento con más facilidad.

Abel G.M.

Abel G.M.

El pingüino rey lleva a sus crías a la 'guardería' y otras curiosidades de esta ave majestuosa
Istock

El pingüino rey lleva a sus crías a la 'guardería' y otras curiosidades de esta ave majestuosa

El rey de los documentales sobre pingüinos es la segunda especie más voluminosa, después del pingüino emperador. Descubrimos algunas otras curiosidades de estas aves tan elegantes.

Sergi Alcalde

Sergi Alcalde

¿Cuánto sabes sobre mariposas?
iStock

TEST

¿Cuánto sabes sobre mariposas?

Por regla general, los insectos no gozan de buena fama y aceptación. Una excepción son las siempre cautivadoras mariposas, sobre las cuales queremos darte a conocer algunas curiosidades en este test.

Héctor Rodríguez

Héctor Rodríguez

Científicamente, los perros son mejores compañeros de cama que las personas
iStock / Prystai

Los perros son mejores compañeros de cama que las personas

Los estudios demuestran que las personas que duermen con su perro tienen una mejor calidad de sueño. Y no solo eso: frecuentemente se duerme mejor con el perro que con otra persona.

Abel G.M.

Abel G.M.

LO MÁS VISTO

Animales en peligro de extinción
Foto: Tim Flach

Proyecto fotográfico

Animales en peligro de extinción

Algunos de los animales más extraños del planeta caminan en la cuerda floja de la extinción; el fotógrafo Tim Flach los ha inmortalizado

Héctor Rodríguez

Héctor Rodríguez

No, los tigres no son felinos

Pensarás que los tigres son felinos… pero no lo son

A menudo nos referimos a los leones, tigres, leopardos o guepardos como “grandes felinos”… sin embargo solo uno de estos animales es realmente un felino.

Claves de la nueva ley española de Bienestar Animal
iStock / iness_ikebana

Claves de la nueva ley española de Bienestar Animal

La nueva Ley de Bienestar Animal aprobada por el Congreso establece muchos cambios en la tenencia de animales domésticos en España. Analizamos los puntos más importantes.

Por qué los perros no ven como nosotros
Foto: iStock

Por qué los perros no ven como nosotros

Los canes ven menos colores, pero su visión nocturna es mejor; y aunque ven a distancias más cortas, son capaces de distinguir cosas en movimiento con más facilidad.

VER 3 MÁS

NEWSLETTERS

Apúntate a los newsletter que más te interesen y recibe gratis los mejores reportajes, fotografías, y noticias cada semana en tu email.

Suscríbete

Ya somos 8 mil millones

Alimenta tu curiosidad por solo 59,95€ al año

Florencia

Explora nuevos destinos por solo 59,95€ al año

El asesinato de Julio César

Da un paso más en la historia por solo 59,95€ al año

ELEMENTOS QUÍMICOS

  • Oxígeno
  • Azufre
  • Nitrógeno
  • Hierro
  • Hidrógeno

PLANETAS

  • Mercurio
  • La Tierra
  • Saturno
  • Venus
  • Cómo se formó el sistema solar

ANIMALES

  • Perros
  • Mariposas
  • Leones
  • Serpientes
  • Monos

NOMBRES PROPIOS

  • Alan Turing
  • Apolo 11
  • Everest
  • La Luna
  • Stephen Hawking
  • Sissi Emperatriz

Síguenos

  • Facebook

    Twitter

    Instagram

    Pinterest

National Geographic
  • Aviso legal
  • Contacto
  • Publicidad
  • Staff
  • Política de privacidad
  • Gestión de cookies
  • Política de cookies
  • Política de afiliación
  • Notificaciones
National Geographic Historia
National Geographic Viajes
  • Lecturas
  • El Mueble
  • InStyle
  • El Jueves
  • Clara
  • Cuerpomente
  • Arquitectura y Diseño
  • Saber Vivir
  • Tienda revistas
  • Escuela Cuerpomente
  • Listísima

SUSCRÍBETE Y FORMA PARTE DEL CAMBIO

  • National Geographic

  • Viajes National Geographic

  • Historia National Geographic

  • sticky NGME

    Alimenta tu curiosidad

    por solo 59,95€ al año

    SUSCRÍBETE

  • NGMV sticky

    Explora nuevos destinos

    por solo 59,95€ al año

    SUSCRÍBETE

  • HNGM sticky

    Da un paso más en la historia

    por solo 59,95€ al año

    SUSCRÍBETE

SUSCRÍBETE

REGALA NATIONAL GEOGRAPHIC