Los canguros se encuentran entre los marsupiales más grandes del mundo. Los canguros pertenecen a la subfamilia de los macropódidos, que incluye, además de los canguros propiamente dichos, a los walabíes, walarúes y otros marsupiales. Entre las distintas especies, hay una que ostenta el título del marsupial más grande del planeta. Se trata del canguro rojo (Osphranter Rufus) . Los machos pueden alcanzar casi dos metros de largo desde la cabeza a la cola y pesar más de 90 kilos. Pueden salvar grandes distancias de un solo salto Un canguro puede alcanzar hasta 3 veces su propia longitud en un solo salto . Estos marsupiales también son capaces de correr, pero los saltos les permiten moverse más rápido y ahorrar energía. De hecho, son los únicos animales grandes que se mueven saltando. Los especímenes de mayor envergadura alcanzan hasta 8 metros de un salto. Tendrías que dar unos 10 pasos para cubrir la misma distancia. Tienen un potente sistema digestivo. Se alimentan principalmente de pasto y de hojas de los árboles. A diferencia de otros animales herbívoros, tienen un sistema digestivo único que les permite digerir la fibra vegetal de manera eficiente . Su estómago tiene cuatro cámaras, lo que les ayuda a descomponer la celulosa de la hierba y las hojas que ingieren. El ciego facilita la fermentación bacteriana de los alimentos, que regurgitan y vuelven a masticar, lo que les ayuda a descomponer la celulosa y a extraer todos los nutrientes posibles. Su sistema digestivo es muy eficiente, lo que les permite sobrevivir en ecosistemas áridos y con escasa vegetación. Los embriones pueden permanecer inactivos hasta que la bolsa esté vacía El periodo de gestación de los canguros dura unas cinco semanas, tras las cuales suelen dar a luz a una sola cría, que nada más nacer se abre paso con sus extremidades anteriores hacia el marsupio de la madre, donde vivirá durante varios meses. Como el periodo inicial de desarrollo es tan corto, las hembras de canguro pueden quedarse preñadas muy rápidamente . Además, si están gestando simultáneamente dos crías en distintas fases de desarrollo, pueden incluso producir dos tipos distintos de leche a la vez para asegurarse de que cada cría recibe los nutrientes que necesita en ese momento. Y eso no es todo. En caso necesario, una hembra congela el desarrollo de un embrión para no volver a parir hasta que una cría anterior pueda salir de su bolsa , lo que en términos científicos se conoce como ‘dispausa embrionaria’. Utilizan su cola como quinta extremidad La cola del canguro es mucho más que un apéndice. Estos marsupiales son extremadamente musculosos, con lo que usan la cola como un apoyo extra cuando se mueven a cuatro patas . Además, es lo suficientemente resistente como para poder soportar todo el peso corporal de un canguro cuando “boxea” La palabra ‘canguro’ procede de la lengua aborigen. Los canguros son unas criaturas muy ligadas a la cultura aborigen. A menudo se les representa en pinturas rupestres antiguas, que pueden remontarse a decenas de miles de años. El nombre 'canguro' proviene del 'gangurru', que es el nombre dado a los canguros grises orientales por el pueblo aborigen Guuga Yimithirr de Queensland.