Animales
Fotos de animales
Grandes reportajes
Los 7 mamíferos en peligro de extinción en España
Estas son las siete icónicas especies de mamíferos más amenazadas del territorio español. O se toman medidas urgentes o acabarán por desaparecer
Actualizado a
Foto: Alfonso Moreno / WWF España
1 / 7
Foto: AgeFotostock
2 / 7
Desmán ibérico
Galemys pyrenaicus
El desmán ibérico, desmán de los Pirineos, se distribuye entre las zonas montañosas del norte de la península ibérica y sur de Francia. Es un insectívoro semiacuático que habita las proximidades de riachuelos y torrentes, de hábitos principalmente nocturnos, y cuya seña de identidad más característica es su morro con forma de trompeta. Posee unas patas traseras robustas y ágiles y la parte delantera de su cuerpo se asimila a la de un topo, donde destacan unas fuertes patas adaptadas para escarbar. Posee una glándula de almizcle al comienzo de su cola por lo que en ciertos lugares también recibe el nombre de almizclera. El hábitat del desmán ibérico es muy vulnerable; las principales amenazas son la contaminación del agua y la fragmentación de su hábitat debido a la construcción de centrales hidroeléctricas, embalses, y a la extracción de agua. En algunas zonas es perseguido por la errónea creencia de que es dañino para la pesca. La IUCN prevé que debido al cambio climático y al descenso de lluvias por debajo de los 1000 milímetros por metro cuadrado anuales en el futuro , el desmán podría extinguirse en gran parte de la península ibérica.
Foto: AgeFotostock
3 / 7
Murciélago patudo
Myotis capaccinii
Aunque el murciélago ratonero patudo, está presente de forma homogénea a lo largo de su zona de distribución -desde Almería hasta el Mar Negro- se trata de una especie escasa y rara, de la que se desconocen sus poblaciones globales. De tamaño mediano, este murciélago presenta un dorso gris claro y un vientre casi blanco. Esta especie se encuentra íntimamente ligada a zonas acuáticas de marcado ambiente litoral y su óptimo climático es el clima termomediterráneo. Desde al año 2016 está catalogado como una especie vulnerable por la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza, siendo su situación en España especialmente crítica, por lo que ha sido incluido en la lista roja de especies amenazadas en nuestro país como especie en peligro de extinción.
Foto: WildWonders
4 / 7
Foca Monje
Monachus monachus
Esta imagen única de un par de focas monje apareándose es un brote de esperanza en el futuro de esta especie de foca en vías de extinción. Se trata de una de las especies más raras de focas que existen. En otro tiempo fue habitual en los mares Mediterráneo y Negro hasta las costas de Cabo Verde y Canarias. Tras la desaparición del último macho, «Peluso», de las islas Chafarinas situadas en la costa norte de África es sumamente difícil avistar algún ejemplar en las costas españolas.
Foto: WildWonders
5 / 7
Oso pardo
Ursus arctos
De color muy variable: entre marrón muy oscuro y dorado claro, pasando por diversas gamas de grises; y pudiendo alcanzar una altura de 2 metros y un peso de hasta 300 kilogramos, el oso pardo ha sido un habitante característico de los bosques maduros de Europa, Asia y América del Norte. A nivel general la especie se encuentra en una situación vulnerable con extinciones parciales en toda su distribución, coincidiendo las zonas más humanizadas con las subespecies en más alto riesgo de extinción. Así en España, sobreviven tan solo 2 poblaciones de oso pardo, situadas en la Cornisa Cantábrica y los Pirineos; y que respectivamente cuentan con unos 300 y 40 osos respectivamente, lo que le convierte en una de las especies en peligro de extinción más amenazadas de España.
Foto: EfAston
6 / 7
Visón europeo
Mustela nutreola
Conocido como visón europeo, este mamífero de la familia de los mustélidos es uno de los animales clasificados por la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza como uno de los más amenazados de Europa. Así, hallándose en Peligro Crítico de Extinción, habita en escasas y pequeñas poblaciones aisladas desde España hasta los Montes Urales. El visón europeo siempre ha sido una especie muy perseguida por su pelaje. A principios de los años 90 el censo de población de la especie registraba tan solo unos 500 ejemplares en toda Europa. No obstante su gran declive ha estado motivado por la introducción con fines económicos en Europa de la especie americana, Neovison vison, más oportunista, clasificada en Europa como especie invasora y que, con capacidad de desplazar a la especie europea de su hábitat, es del mismo modo transmisora del llamado parvovirus de la enfermedad aleutiana del visón, mucho más agresivo para la especie europea.
Foto: CC
7 / 7
Ballena Vasca
Eubalaena glacialis
La ballena franca glacial o ballena vasca, habita en casi la totalidad del Atlántico norte. Se trata de una ballena barbada, y una de las tres especies de ballenas francas pertenecientes al género Eubalaena. Estas ballenas fueron en el pasado uno de los objetivos mas codiciados de los balleneros vascos. En la actualidad, se encuentran entre las ballenas más amenazadas del mundo: existen alrededor de 400 ejemplares en el oeste del Atlántico Norte; al este del mismo la población es terriblemente escasa, por lo que los científicos creen que en la actualidad la especie podría estar funcionalmente extinta a este lado del océano.
Los mamíferos constituyen, posiblemente, el grupo de vertebrados de mayor distribución geográfica y diversidad morfológica del planeta. En todo el mundo, en la actualidad, existen cerca de unas 5.400 especies de mamíferos, de la cuales, unas 107 pueden ser encontradas en la Península Ibérica.
De estas 107 especies, una docena de ellas son endémicas del territorio español (el término endemismo se emplea para designar a las especies cuya distribución se encuentra restringida a un ámbito geográfico concreto). Y algunas de ellas son las que hacen nuestra fauna de mamíferos un patrimonio único y singular.
En la actualidad, la Península Ibérica alberga un porcentaje de endemismos bastante mayor que el existente en otras regiones europeas, incluso el de las otras penínsulas mediterráneas. No obstante, pese a su importancia y singularidad, algunas de estas especies se encuentran en grave peligro de extinción. Te mostramos en esta galería fotográfica a las especies de mamíferos más amenazados de España y te explicamos porque son tan especiales.