+

Gestación subrogada Caballos alados Tarquinia Contacto extraterrestres Pueblo más bonito abril Relieves templo egipcio Nuevo supercontinente

National Geographic

National Geographic España
Suscríbete Regala
  • TE INTERESA:

    +

    Tests Vídeos Dinosaurios Cambio climático Animales Agenda 2023 ADN

    • Exclusivo Suscriptores
    • Animales
      • Animales en peligro de extinción
      • Mamíferos
      • Felinos
      • Guía de animales
      • Ver todo sobre animales
    • Medio Ambiente
      • Cambio climático
      • Everest
      • El problema del plástico
      • Ver todo sobre el medio ambiente
    • Ciencia
      • La tabla periódica
      • Planetas del sistema solar
      • Marte, el planeta rojo
      • Ver todo sobre ciencia
    • Historia
    • Viajes
    • Edición impresa
    • Podcasts
    • Foto del día
    • Newsletter
    • Reportajes Multimedia
    • Tienda
    • Tests
    • Eventos NG
    • Vídeos
    • Libros
  • National Geographic España
  • Síguenos
    facebook twitter instagram

Animales

7 datos sorprendentes sobre las nutrias marinas

Las nutrias marinas son algo más que unas criaturas entrañables. ¿Sabías que son capaces de fabricar herramientas y que pueden pasar toda su vida dentro del agua? He aquí algunas curiosidades sobre estos mamíferos marinos.

Actualizado a 12 de febrero de 2023, 12:00

Compartir

Sergi Alcalde National Geographic
Sergi Alcalde

Periodista especializado en ciencia, sociedad y medio ambiente

1 /7
shutterstock editorial

Foto: Steve Laycock/Solent News/Shutterstock

1 / 7

Están perfectamente adaptadas para la vida marina

Las nutrias marinas viven tanto en tierra como en el agua, aunque pasan la mayor parte del tiempo en el mar. Su área de distribución abarca gran parte del Pacífico Norte, desde el norte de Japón hasta la Baja California, en México. Están perfectamente adaptadas para soportar las gélidas temperaturas del océano, incluso pueden pasar toda su vida en el agua. Por ejemplo, no tienen que estar moviéndose constantemente para aumentar la temperatura corporal, lo que les ayuda a conservar energía. 

Tienen un apetito insaciable

Foto: Istock

2 / 7

Tienen un apetito voraz

Estos mamíferos marinos tienen un metabolismo insaciable. Sus mitocondrias, los orgánulos que proveen energía a las células, emiten calor constantemente para que no se enfríen, por eso necesitan un gran aporte de alimento y tienen un apetito tan voraz. Se alimentan principalmente de marisco, y para sobrevivir necesitan ingerir hasta una cuarta parte de su peso. Por ejemplo, un ejemplar adulto de unos 30 kilos de peso necesita ingenir unos 7,5 kilos de carne de marisco. 

Se reproducen durante todo el año

Foto;:Istock

3 / 7

Se reproducen durante todo el año

Ello les confiere una ventaja comparativa, ya que no tienen que almacenar energía para un momento determinado. Además, son una de las pocas especies de mamíferos que existen en la que el embrión no se implanta justo después de la fecundación, sino que lo hacen más tarde, un fenómeno conocido como ‘implantación retardada’ y que permite que la cría pueda crecer en condiciones más favorables. 

Se mantienen siempre a flote

Foto: Istock

4 / 7

Son unos nadadores excelentes

Si hay algo que caracteriza a estos mamíferos marinos es la gracilidad y la velocidad con la que se mueven por el agua. No solo son unos expertos nadadores. Además, son capaces de sumergirse hasta 30 metros de profundidad, algo que consiguen en parte gracias a su anatomía. Y es que pueden cerrar por completo tanto sus fosas nasales como sus pequeñas orejas, con lo que no les entra agua. Sus potentes patas traseras, largas, aplanadas y completamente palmeadas, les sirven para propulsarse en el agua. Incluso tienen un quinto dedo que les ayuda a nadar con más facilidad, aunque les dificulta el movimiento en tierra firme. Las patas delanteras, cortas y con garras retráctiles, les sirven para agarrar presas resbaladizas. 

Se mantienen siempre a flote

Foto: Istock

5 / 7

Se mantienen siempre a flote

A diferencia de sus parientes de río, las nutrias marinas se mantienen prácticamente siempre a flote. Lo hacen gracias al aire de sus grandes pulmones, que, además de evitar que se hundan, aportan una reserva extra de oxígeno a su sistema circulatorio, gracias al cual pueden mantenerse sumergidos durante unos 8 minutos.

Tienen que generar y conservar el calor corporal constantemente

Foto: Michael Yang/Shutterstock

6 / 7

Tienen que generar y conservar el calor corporal constantemente

Conservar el calor corporal es fundamental para estos mamíferos marinos de aguas frías. Por ejemplo, para sobrevivir en un entorno tan inhóspito, están obligados a mantener la temperatura, algo imposible si no fuese por su grueso pelaje, provisto de filtros. Los largos pelos exteriores se aplanan e impiden que el agua alcance una capa inferior de pelos solapados. Cuando se acicalan, las nutrias compactan ese pelaje interior para que tape el aire, lo que les procura un aislamiento perfecto. Hay que tener en cuenta que las nutrias marinas no tienen la gruesa capa de grasa de otros mamíferos marinos, como la ballena, por lo que su pelo es la única defensa que tienen para no perder calor en el agua, donde pasan casi todo el tiempo. 

Son uno de los pocos animales capaces de fabricar herramientas

Foto: Istock

7 / 7

Son uno de los pocos animales capaces de fabricar herramientas

Durante mucho tiempo, la comunidad científica pensaba que el uso de herramientas era un rasgo característico exclusivamente de la especie humana. La primatóloga Jane Goodall fue la primera en descubrir que los chimpancés que estudiaba en la Reserva de Caza del río Gombe, en la actual Tanzania, insertaban palos en los termiteros. Desde entonces se han documentado muchos otros casos en el reino animal, como, por ejemplo, delfines, pulpos, orangutanes… y también las nutrias marinas. En el caso de estas últimas, utilizan piedras para desprender el marisco. Luego, en la superficie, cascan las conchas para alimentarse de la carne. 

Lee sin límites la revista National Geographic por solo 3€/mes.

Empieza ahora

Disfruta de nuestras ediciones especiales a un precio único por ser suscriptor. 

Saber más

Relacionadas

Por qué los perros no ven como nosotros
Foto: iStock

Por qué los perros no ven como nosotros

Los canes ven menos colores, pero su visión nocturna es mejor; y aunque ven a distancias más cortas, son capaces de distinguir cosas en movimiento con más facilidad.

Abel G.M.

Abel G.M.

El pingüino rey lleva a sus crías a la 'guardería' y otras curiosidades de esta ave majestuosa
Istock

El pingüino rey lleva a sus crías a la 'guardería' y otras curiosidades de esta ave majestuosa

El rey de los documentales sobre pingüinos es la segunda especie más voluminosa, después del pingüino emperador. Descubrimos algunas otras curiosidades de estas aves tan elegantes.

Sergi Alcalde

Sergi Alcalde

¿Cuánto sabes sobre mariposas?
iStock

TEST

¿Cuánto sabes sobre mariposas?

Por regla general, los insectos no gozan de buena fama y aceptación. Una excepción son las siempre cautivadoras mariposas, sobre las cuales queremos darte a conocer algunas curiosidades en este test.

Héctor Rodríguez

Héctor Rodríguez

Científicamente, los perros son mejores compañeros de cama que las personas
iStock / Prystai

Los perros son mejores compañeros de cama que las personas

Los estudios demuestran que las personas que duermen con su perro tienen una mejor calidad de sueño. Y no solo eso: frecuentemente se duerme mejor con el perro que con otra persona.

Abel G.M.

Abel G.M.

LO MÁS VISTO

Animales en peligro de extinción
Foto: Tim Flach

Proyecto fotográfico

Animales en peligro de extinción

Algunos de los animales más extraños del planeta caminan en la cuerda floja de la extinción; el fotógrafo Tim Flach los ha inmortalizado

Héctor Rodríguez

Héctor Rodríguez

¿Cuánto sabes sobre mariposas?
iStock

TEST

¿Cuánto sabes sobre mariposas?

Por regla general, los insectos no gozan de buena fama y aceptación. Una excepción son las siempre cautivadoras mariposas, sobre las cuales queremos darte a conocer algunas curiosidades en este test.

No, los tigres no son felinos

Pensarás que los tigres son felinos… pero no lo son

A menudo nos referimos a los leones, tigres, leopardos o guepardos como “grandes felinos”… sin embargo solo uno de estos animales es realmente un felino.

Claves de la nueva ley española de Bienestar Animal
iStock / iness_ikebana

Claves de la nueva ley española de Bienestar Animal

La nueva Ley de Bienestar Animal aprobada por el Congreso establece muchos cambios en la tenencia de animales domésticos en España. Analizamos los puntos más importantes.

VER 3 MÁS

NEWSLETTERS

Apúntate a los newsletter que más te interesen y recibe gratis los mejores reportajes, fotografías, y noticias cada semana en tu email.

Suscríbete

Ya somos 8 mil millones

Alimenta tu curiosidad por solo 59,95€ al año

Florencia

Explora nuevos destinos por solo 59,95€ al año

El asesinato de Julio César

Da un paso más en la historia por solo 59,95€ al año

ELEMENTOS QUÍMICOS

  • Oxígeno
  • Azufre
  • Nitrógeno
  • Hierro
  • Hidrógeno

PLANETAS

  • Mercurio
  • La Tierra
  • Saturno
  • Venus
  • Cómo se formó el sistema solar

ANIMALES

  • Perros
  • Mariposas
  • Leones
  • Serpientes
  • Monos

NOMBRES PROPIOS

  • Alan Turing
  • Apolo 11
  • Everest
  • La Luna
  • Stephen Hawking
  • Sissi Emperatriz

Síguenos

  • Facebook

    Twitter

    Instagram

    Pinterest

National Geographic
  • Aviso legal
  • Contacto
  • Publicidad
  • Staff
  • Política de privacidad
  • Gestión de cookies
  • Política de cookies
  • Política de afiliación
  • Notificaciones
National Geographic Historia
National Geographic Viajes
  • Lecturas
  • El Mueble
  • InStyle
  • El Jueves
  • Clara
  • Cuerpomente
  • Arquitectura y Diseño
  • Saber Vivir
  • Tienda revistas
  • Escuela Cuerpomente
  • Listísima

SUSCRÍBETE Y FORMA PARTE DEL CAMBIO

  • National Geographic

  • Viajes National Geographic

  • Historia National Geographic

  • sticky NGME

    Alimenta tu curiosidad

    por solo 59,95€ al año

    SUSCRÍBETE

  • NGMV sticky

    Explora nuevos destinos

    por solo 59,95€ al año

    SUSCRÍBETE

  • HNGM sticky

    Da un paso más en la historia

    por solo 59,95€ al año

    SUSCRÍBETE

SUSCRÍBETE

REGALA NATIONAL GEOGRAPHIC