Vota y decide la mejor foto de naturaleza de 2022

Un año más el museo de Historia Natural del Londres invita al gran público a participar en la elección de la mejor fotografía de naturaleza del año. 5 españoles luchan entre los 25 finalistas por alzarse con el gran premio.

Actualizado a

Héctor Rodríguez
Héctor Rodríguez

Editor y periodista especializado en ciencia y naturaleza

El concurso Wildlife Photographer of the Year, organizado por el Museo de Historia Natural de Londres, ha invitado a los amantes de la naturaleza y la fotografía de vida silvestre de todo el mundo a votar online para decidir el ganador del premio People’s Choice Award que cada año selecciona el gran público.

Un par de zorros rojos compartiendo un momento de ternura, un cachorro de oso polar tomando el sol en un mar de flores, una avispa cerciorándose de que una araña que la dobla en tamaño, ha quedado completamente paralizada tras la picadura de su aguijón... son solo algunos ejemplos de las 25 finalistas en esta modalidad de premio que requiere el voto popular.

Las imágenes, entre las que se encuentran las de 5 fotógrafos españoles, podrán votarse en el portal web de la institución hasta el próximo 2 de febrero de 2023. Las 5 imágenes ganadoras se exhibirán junto a las demás fotografías premiadas en el concurso hasta el cierre definitivo de la exposición de este año, programada para el 2 de julio. Las cinco mejores imágenes del premio People's Choice Award también se mostrarán en su página web, uniéndose a los ganadores de la 58ª edición del Wildlife Photographer of the Year que os mostrábamos en este artículo. 

A Golden Huddle

Foto: Minqiang Lu / Wildlife Photographer of the Year 2022

1 / 25

A Golden Huddle

Dos hembras y un macho de mono dorado de nariz chata se acurrucan para mantenerse calientes en el frío extremo del invierno. Amenazada principalmente por la pérdida y fragmentación de los bosques, esta especie en peligro de extinción se localiza exclusivamente en centro de China.

Relegados a vivir en las copas de los árboles de los bosques templados, aquí, en las montañas Qinling en la provincia de Shaanxi, estos monos se alimentan principalmente de hojas, cortezas, brotes y líquenes. Minqiang Lu conocía el área donde una tropa de monos paraba a menudo para descansar. Pese a los fuertes vientos y la nieve, subió la montaña durante casi una hora llevando su equipo fotográfico. Fotografiando desde una pendiente opuesta al árbol en el que el grupo estaba acurrucado, permaneció durante media hora a temperaturas de -10 °C antes de poder lograr esta composición a la altura de los ojos.

Canon EOS-1DX Mark II + 70-200mm f2.8 lens; 1/800 sec at f4 ; ISO 320; tripod

Foto: Claudio Contreras Koob / Wildlife Photographer of the Year 2022

2 / 25

Caribbean Crèche

Claudio Contreras Koob estaba recostado en el barro a una distancia segura de una colonia de cría de flamencos caribeños o americanos, en la Reserva de la Biosfera Ría Lagartos, en la Península de Yucatán, México. Era junio y los polluelos de flamenco ya habían abandonado sus nidos.

Estas guarderías siempre están custodiadas por aves adultas, por lo que cuando los polluelos comenzaron a acercarse a Claudio, los adultos los rodearon y los dirigieron suavemente de regreso a la colonia. Aunque el número de poblaciones de flamencos es estable, son muy sensibles a los cambios en el medio ambiente, como las inundaciones de sus sitios de anidación, y no está claro cómo harán frente a los efectos del cambio climático.

Canon EOS 5D Mark II + 300mm f2.8 lens + 2x teleconverter; 1/400 sec at f11; ISO 1600

Foto: Richard Flack / Wildlife Photographer of the Year 2022

3 / 25

That’s the spot!

En el Parque Nacional Kruger de Sudáfrica, en las cercanías de un campamento de descanso, Richard Flack descubrió una bandada de gallinas de Guinea con cresta que no eran tan huidizas como de costumbre y que le permitieron seguirlas mientras se alimentaban.  

Una de las gallinas de Guinea comenzó a rascarse don la cabeza de otra, y la destinataria se quedó allí inmóvil por unos momentos con la boca y los ojos muy abiertos, como diciendo "ese es el lugar, sigue adelante". Richard reflexiona: "No es frecuente capturar la emoción en los rostros de los pájaros. . . Pero no había duda: ¡esa era una gallina de Guinea satisfecha!  

Canon R5 + 600mm f4 IS III lens; 1/500 sec at f6.3 (+0.3 e/v); ISO 5000; no flash

Hyena highway

Foto: Sam Rowley / Wildlife Photographer of the Year 2022

4 / 25

Hyena highway

Las hienas manchadas son animales inteligentes y oportunistas. A las afueras de ciudades como Harar en Etiopía, se aprovechan de lo que los humanos dejan atrás, incluidos los huesos y la carne podrida. Al hacerlo, las hienas mantienen a raya las enfermedades y, a cambio, los lugareños de Harar las toleran, incluso dejándoles restos de carnicero.

Estas hienas son del grupo familiar conocido como el Clan de la Carretera. Para fotografiarlas, Sam Rowley  instaló una cámara remota junto a un cadáver atropellado. Capturó al miembro de menor rango del clan después de que los miembros dominantes, visibles en el fondo, se hubieran alejado.

Nikon D500 + 10–20mm f3.5 Sigma lens; 1/10 sec at f3.5; ISO 1000; Nikon SB-28 flash; Camtraptions remote trigger

Head to Head

Foto: Miquel Ángel Artús Illana / Wildlife Photographer of the Year 2022

5 / 25

Head to Head

El espectáculo de dos hembras de bueyes almizcleros atacándose sorprendió a Miquel Ángel Artús Illana. Durante cuatro días había estado siguiendo a una familia de estos animales en el Parque Nacional Dovrefjell-Sunndalsfjella, enNoruega: un macho, una hembra y tres terneros.  En una hermosa y alta meseta, apareció otra familia de bueyes almizcleros de tamaño similar.

Esperando que los machos se encararan -era septiembre y las hembras estaban en celo- el fotógrafo quedó decepcionó cuando los ambos llegaron a un entendimiento inmediato y el más débil retrocedió. Fue entonces cuando las dos hembras comenzaron su corta pero intensa lucha, cuya acción captó con su cámara.

Nikon D850 + 500 mm f5.6 Nikon lens; 1/1600 sec at f8 (+2.3 e/v); ISO 1250

Among the flowers

Foto: Martin Gregus / Wildlife Photographer of the Year 2022

6 / 25

Among the flowers

Martin Gregus, el autor de esta fotografía, observó a este cachorro de oso polar jugando en una masa de adelfillas en la costa de la bahía de Hudson, Canadá. De vez en cuando, el cachorro se tomaba un descanso de su diversión, se paraba sobre sus patas traseras y asomaba la cabeza por encima de las altas flores para buscar a su madre.

Queriendo capturar el mundo desde el ángulo del cachorro, Martin colocó su cámara a nivel del suelo entre las plantas. Luego esperó pacientemente a una distancia segura con un disparador por control remoto. Al no poder ver exactamente lo que estaba sucediendo, Martin tuvo que juzgar el momento justo en que el oso aparecería en el marco de la cámara.

Nikon D850 + 14–24mm lens; 1/640 at f6.3; ISO 100; Aquatech housing; pocket wizard trigger

Fishing for Glass Eels

Foto: Eladio Fernández / Wildlife Photographer of the Year 2022

7 / 25

Fishing for Glass Eels

El fotógrafo Eladio Fernández se propuso resaltar la difícil situación de la anguila americana, un animal en peligro de extinción. Capturadas en su etapa juvenil, como anguilas de vidrio, esta especie se exporta por millones cada año para satisfacer una insaciable demanda asiática, particularmente japonesa.

 

En la costa de la República Dominicana, durante cinco meses, cientos de pescadores se reúnen alrededor de los estuarios desde el amanecer hasta el anochecer para atrapar a las anguilas. Estas larvas han migrado desde el Mar de los Sargazos, donde desovan las anguilas adultas. Con la especie en fuerte declive, la pesquería de Estados Unidos ahora está estrictamente controlada, facilitando que las pesquerías del mar Caribe se conviertan en las principales exportadoras de la especie, pero sin regulaciones que la protejan de la sobrepesca. La imagen llevó a Fernández muchas noches de prueba y error, utilizando una larga exposición para capturar el momento preciso en que los pescadores levantaron sus redes entre las olas. 

Sony 7R III + Metabones adapter + 24–105mm f4 lens; 1/6 sec at f6.3; ISO 1000

Wasp Attack

Foto: Roberto García-Roa / Wildlife Photographer of the Year 2022

8 / 25

Wasp Attack

El frenético combate entre esta avispa del género pompilidae y la araña ornamentada del género Ctenus se detuvo de repente. Una intensa calma invadió la escena, cuenta Roberto García-Roa, quien había estado observando la batalla en la selva peruana de Tambopata.

La imagen muestra a la avispa revisando a la araña para confirmar si su picadura ha paralizado a la peligrosa presa antes de arrastrarla de regreso a su nido de cría. Las avispas de la familia Pompilidae se llaman avispas araña porque las hembras se especializan en la caza de arañas, las cuales utilizan como alimento vivo para sus crías.

Canon 5D Mark IV + MP-E 65mm f2.8 1–5x Macro lens; 1/200 sec at f14; ISO 500; twin flash with diffuser

Unlucky for the Cat

Foto: Sebastian Kennerknecht / Wildlife Photographer of the Year 2022

9 / 25

Unlucky for the Cat

Colgando en un cobertizo, esta piel de gato de peluche en un primer momento puede parecer intrascendente, al igual que el resto de objetos. Pero los hilos coloridos atados a ella revelan que no es simplemente un artículo en desuso.   La relación entre el gato andino y sus vecinos humanos es compleja.

Aunque los gatos son venerados como guardianes de la montaña, también se considera que atraen a la buena suerte en cuanto a la fertilidad del ganado, por lo que son asesinados y a veces empleados durante las ceremonias para llamar a un año abundante. Este espécimen de peluche resultó ser lo más cerca que Sebastián Kennerknecht llegaría a estar de ver al gato salvaje más amenazado de Sudamérica.

Canon EOS-1D Mark IV + 24–70mm f2.8 lens; 1/6 at f11; snooted 680 flash; tripod

The Frog With the Ruby Eyes

Foto: Jaime Culebras / Wildlife Photographer of the Year 2022

10 / 25

The Frog With the Ruby Eyes

Las llamadas de las ranas de cristal macho de Mindo se podían escuchar alrededor de esta hembra, que estaba sentada en silencio sobre una hoja. Estas ranas tienen confianza en los humanos, y si no las molestas, puedes instalar tu equipo cerca. Jaime Culebras pensó que este ejemplar tenía los ojos 'rubí' más hermosos, por lo que movió cuidadosamente su cámara, trípode y flashes para estar lo suficientemente cerca como para capturar un retrato que los resaltara.

Estas ranas se encuentran en peligro de extinción debido a la pérdida de hábitat asociada con la minería y la tala de árboles. Solo se encuentran en el noroeste de Ecuador, en la Reserva Río Manduriacu en las estribaciones de los Andes.

Sony A7 III + Canon MP-E 65mm f2.8 1–5x macro lens; 1/100 sec at f11; ISO 200; 2x Yongnuo 560IV flashes; 2 Softboxes; Manfrotto 055MF3

The Elusive Golden Cat

Foto: Sebastian Kennerknecht / Wildlife Photographer of the Year 2022

11 / 25

The Elusive Golden Cat

Antes de capturar esta imagen, Sebastian Kennerknecht y su amigo biólogo, David Mills, casi fueron pisoteados en la densa selva tropical del Parque Nacional Kibale en Uganda por un elefante del bosque. Al regresar al mism área, instalaron una cámara trampa con el objetivo de fotografiar al raro y escurridizo gato dorado africano.

Con aproximadamente el doble del tamaño de un gato doméstico, se trata de uno de los felinos menos estudiados del mundo. Hasta la fecha, solo existen menos de cinco fotografías en alta resolución de este gato en la naturaleza.

Canon 30D + 10–22mm f3.5–4.5 lens; 1/200 sec at f14; ISO 1000; two Nikon SB-26 flashes; Trailmaster trigger; custom-built waterproof housings

Caught by the Cat

Foto: Michal Michlewicz / Wildlife Photographer of the Year 2022

12 / 25

Caught by the Cat

Michal Michlewicz había notado que muchos animales visitaban este granero abandonado en Radolinek, un pequeño pueblo en el oeste de Polonia, probablemente siguiendo el olor de los roedores. Con el uso de su cámara de seguimiento, Michal registró un tejón, un zorro y una marta, pero también mucha actividad de gatos. Colocando una cámara trampa justo dentro del granero, frente a la entrada, esperó a ver qué la activaría.

Afortunadamente, aunque no para este pinzón, un gato doméstico llegó con su nueva captura. Michal está interesado en que su imagen se utilice para ilustrar el impacto que los gatos domésticos pueden tener en un ecosistema local.

Canon 6D + 24mm f2.8 lens; 1/125 sec at f8; ISO 400; 2x Nikon SB-28 flashes; Yongnuo RF603II transmitters; Camtraptions PIR V2 sensor

Covid Litter

Foto: Auke Florian Hiemstra / Wildlife Photographer of the Year 2022

13 / 25

Covid Litter

Una joven perca fue hallada atrapada en el pulgar de este guante quirúrgico desechado en un canal en los Países Bajos. Desde la embestida de la Covid-19, los guantes y las máscaras faciales han ensuciado la tierra y el mar. Esta perca fue encontrada por científicos ciudadanos en una limpieza semanal de un canal en la localidad de Leiden. Las espinas en su espalda impidieron que el pez pudiera escapar retrocediendo; el pulgar desgarrado probablemente sea el signo de su lucha final. El guante formó parte de un estudio científico que ha documentado la variedad de animales afectados por los desechos asociados a la pandemia. En este caso, es el material que ayudó a protegernos lo que ha demostrado ser un peligro para la vida silvestre.  

Pentax K1 + 28–70mm f2.8 lens; 1/200 sec at f9; ISO 250; Kaiser studio lights

Life and Art

Foto: Eduardo Blanco Mendizábal / Wildlife Photographer of the Year 2022

14 / 25

Life and Art

Caminando por una calle en su ciudad natal de Corella, en el norte de España, Eduardo Blanco Mendizábal se encontró con una pared con un gato grafitti. Sabiendo que los geckos comunes emergen en las calurosas noches de verano para buscar mosquitos y otros insectos, Eduardo regresó con su cámara y esperó pacientemente la imagen perfecta: el cazador convirtiéndose en presa del gato trampantojo.

Canon R5 + 100-400mm lens; 1/30 sec at f5.6; ISO 6400; tripod

Portrait of Olobor

Foto: Marina Cano / Wildlife Photographer of the Year 2022

15 / 25

Portrait of Olobor

Era tarde cuando Marina Cano encontró a Olobor descansando. Se trata de uno de los famosos cinco miembros de la coalición de machos de la manada Black Rock, en la Reserva Nacional Maasai Mara de Kenia.

Alrededor del león, el suelo era negro, habiendo sido quemado por pastores masái locales para estimular una nueva oleada de hierba. Marina quería capturar su mirada majestuosa y desafiante contra el fondo oscuro y bajó su cámara desde su vehículo para obtener un retrato a la altura de los ojos.  

Canon EOS-1D X Mark III + 600mm f4 lens; 1/800 sec at f8; ISO 800

Head or Tails

Foto: Jodi Frediani,/ Wildlife Photographer of the Year 2022

16 / 25

Head or Tails

Un mar inusualmente claro y plano en la Bahía de Monterey, California, proporcionó un hermoso telón de fondo turquesa para los cuerpos brillantes de tres delfines septentrionales sin aleta. Estos delfines son atípicos en apariencia, con morros cortos y puntiagudos, frentes inclinadas y sin aletas dorsales. Son rápidos y extremadamente atléticos; y a menudo pueden ser observados volando sobre el agua dando elegantes.

 Canon EOS 7D Mark II + Canon EF 24–105mm f4 II lens; 1/1600 sec at f6.3; ISO 6400

Red and Yellow

Foto: Chloé Bès / Wildlife Photographer of the Year 2022

17 / 25

Red and Yellow

Cerca del puerto de Rausu, en la isla japonesa de Hokkaido, varios cientos de gaviotas de alas glaucas esperaban el regreso de los pescadores. Era principios de marzo, hacía mucho frío y el aire estaba lleno de las estridentes llamadas de las gaviotas. 

Algunas de las aves comenzaron a asentarse, manteniendo sus ojos en el horizonte. Centrándose en un pájaro, Chloé Bès compuso un retrato minimalista, destacando el ojo y el pico. La mancha roja en el pico se manifiesta cuando las gaviotas son adultas y es en parte un reflejo de su salud. También es una ayuda esencial para los jóvenes: cuando los polluelos picotean el lugar, desencadena una reacción de regurgitación por parte de los padres.

Canon 5D Mark IV + 300mm f2.8 lens; 1/3200 sec at f5.6 (+0.33 e/v); ISO 320

Holding On

Foto: Igor Altuna / / Wildlife Photographer of the Year 2022

18 / 25

Holding On

Esta hembra de leopardo había matado a un babuino en el Parque Nacional South Luangwa de Zambia. El bebé del babuino todavía estaba vivo y aferrado a su madre. Igor observó cómo el depredador caminaba tranquilamente de regreso con su propia cría. Su cachorro jugó con el babuino bebé durante más de una hora antes de matarlo, casi como si le hubieran dado presas vivas como una lección de caza.  

Canon EOS-1D X Mark III + 600 mm f4 lens; 1/2500 sec at f4; ISO 800

Night Encouter

Foto: Sami Vartiainen / Wildlife Photographer of the Year 2022

19 / 25

Night Encouter

Era tarde en una noche de agosto, y el aire tenía una sensación mágica cuando Sami Vartiainen vio a este tejón cerca de su guarida en un bosque cerca de Helsinki, Finlandia. Lo observó durante 45 minutos.

El tejón no parecía estar perturbado a pesar de que Vartiainen estaba a solo unos 7 metros de distancia. Olisqueaba el aire, se tumbaba en el suelo y lo arañaba, caminaba a poca distancia del fotógrafo, y algunas veces entraba en su madriguera, siempre girando para mirar hacia atrás en dirección a Sami. Finalmente, cuando el cielo se oscureció por completo el tejón se adentró en la noche en busca de comida.  

Canon EOS-1D X + 70–200 f2.8 IS II lens at 105mm; 1/20 sec at f2.8; ISO 3200; tripod

Snowshoe Hare

Foto: Deena Sveinsson / Wildlife Photographer of the Year 2022

20 / 25

Snowshoe Hare

Deena Sveinsson estaba caminando con raquetas de nieve en lo profundo de los bosques del Parque Nacional de las Montañas Rocosas, Colorado, con la esperanza de encontrar algo de vida silvestre de invierno para fotografiar. Congelada, se dirigió a casa a regañadientes. Solo entonces algo llamó su atención: una liebre descansando sobre un pequeño montículo de nieve. Moviéndose sigilosamente desde su posición, la fotógrafa esperó. Finalmente, la liebre sintió algo, giró las orejas hacia adelante y miró directamente a la cámara.  

Nikon D500 + 200–400mm f4 lens; 1/40 sec at f11 (+2 e/v); ISO 400; shutter release; Gitzo tripod

Fox Afection

Foto: Brittany Crossman / Wildlife Photographer of the Year 2022

21 / 25

Fox Afection

En un día frío en North Shore en la Isla del Príncipe Eduardo, Canadá, un par de zorros rojos se saludan íntimamente acercando sus hocicos. La temporada de apareamiento del zorro rojo es en el invierno, y no es raro verlos juntos en sus madrigueras.

Este momento especial es una de las imágenes favoritas de Brittany Crossman, autora de la fotografía y uno de los momentos más tiernos que ha presenciado entre zorros adultos.  

Canon 5D Mark IV + 500mm lens; 1/1600 sec at f7.1; ISO 2000

Coastline Wolf

Foto: Bertie Gregory / Wildlife Photographer of the Year 2022

22 / 25

Coastline Wolf

Mientras estaba en su bote en busca de osos negros, Bertie Gregory vio a esta loba gris trotando a lo largo de la costa oeste de la isla de Vancouver, en la Colombia Británica, Canadá. Trazando un gran arco, giró por delante dirigiéndose al lugar en el que esperaba encontrar a la loba. Luego instaló su cámara activada a distancia, antes de volver al bote y retroceder.

La loba estaba patrullando su territorio de marismas cubiertas de hierba durante la marea baja, y pasó junto a la cámara, lo que permitió a Gregory tomar esta foto. Lamentablemente, este hermoso ejemplar de la isla de Vancouver fue asesinado más tarde por un hombre que afirmaba estar protegiendo a las mascotas de las personas.

Nikon D300 + 10–20mm f4.5–5.6 lens at 12mm; 1/400 sec at f9; ISO 400; Pocket Wizard wireless trigger; custom-made protective camera housing

A Tight Grip

Foto: Nicholas More / Wildlife Photographer of the Year 2022

23 / 25

A Tight Grip

Este macho de caballito de mar de Bargibant que se agarra fuertemente con su cola prensil a un abanico de mar parece estar apunto de estallar.  Gestará durante un período de aproximadamente dos semanas antes de dar a luz a decenas de crías vivas en miniatura.

Nicolás More contó con la ayuda de un guía que sabía exactamente dónde encontrar a esta especie tan peculiar frente a la costa de Bali.  Este individuo era uno de los tres que se posaban sobre el mismo abanico de mar. Los caballitos de mar de Bargibant son apenas visibles debido a su pequeño tamaño, de apenas 1 o 2 centímetros, y a que tienden a permanecer muy quietos. Su capacidad para imitar los colores y la textura nudosa de su anfitrión solo se revela cuando son fotografiados en detalle.  

Nikon D500 + Micro Nikkor 60mm f2.8 lens; 1/320 sec at f11; ISO 100; Nauticam housing + CMC-1 Macro Converter; 2x Inon Z240 strobes

World of the Snow Leopard

Foto: Sascha Fonseca / Wildlife Photographer of the Year 2022

24 / 25

World of the Snow Leopard

Con el telón de fondo de las espectaculares montañas de Ladakh, en el norte de La India, un leopardo de las nieves ha sido capturado en una pose perfecta por la cámara trampa cuidadosamente colocada de Sascha Fonseca. La espesa nieve cubre el suelo, pero el denso pelaje del gran felino y las almohadillas peludas de sus patas lo mantienen caliente.

Fonseca capturó esta imagen durante un proyecto de cámaras trampa sin cebo de tres años en lo alto del Himalaya indio. Siempre le han fascinado los leopardos de las nieves, no solo por su increíble sigilo, sino también por el entorno remoto en que habitan, lo que los convierte en uno de los grandes felinos más difíciles de fotografiar en la naturaleza.

 Canon EOS 5DS + 24mm f2.8 lens; 1/200 sec at f8; ISO 400; Nikon SB28 flash; Camtraptions wireless triggers

A Fox Tale

Foto: Simon Withyman / Wildlife Photographer of the Year 2022

25 / 25

A Fox Tale

Simon Withyman quería que esta fotografía creara conciencia sobre el daño que los humanos pueden causar inadvertidamente a la vida silvestre. En la ciudad británica de Bristol, un joven zorro rojo sufrió una lesión grave tratando de liberarse de la red de plástico comúnmente utilizada como cerca en algunos lugares en construcción. Los restos todavía estaban incrustados en su cuerpo cuando se tomó esta imagen, lo que dificultaba su capacidad para cazar.

Los residentes locales dejaron comida para el animal, al que observamos aquí con una pierna de pollo. Al cabo de un tiempo fue capturado, tratado y liberado de nuevo en la naturaleza. Pero trágicamente, seis meses después, fue atropellado por un automóvil y murió.  

Canon EOS 5D Mark IV + 16–35mm lens at 16mm; 0.3 seconds at f9; ISO 2500; 2x Profoto A1 flash; Hama wireless remote control