Las tormentas no cesan en la Península Ibérica. Tras varias semanas caracterizadas por los descensos térmicos, las precipitaciones y las heladas tardías -que se extendieron más allá de los conocidos como Santos de Hielo-, la Aemet pone en alerta de riesgo (alerta amarilla) a la mitad norte de la Península y a Baleares por fuertes viento y lluvias pronunciadas. Una situación que los meteorólogos identifican con la DANA. 

Vídeo: Cómo influye el cambio climático en los huracanes

El fenómeno climático que afectará a gran parte de España se denomina coloquial y erróneamente ‘gota fría’, y se refiere a cualquier situación meteorológica que lleve o pueda llevar asociada lluvias intensas y efectos desastrosos. Sin embargo, los expertos no recomiendan utilizarlo de forma oficial, y en su lugar, insisten en el uso de un concepto más preciso: Depresión Aislada de Niveles Altos, o DANA, como lo conocemos comúnmente.

El ABC de la DANA: ¿Qué es y cómo se forma?

Para comprender en qué consiste una DANA (Depresión Aislada de Niveles Altos), debemos antes saber que las depresiones meteorológicas son zonas donde la presión atmosférica es más baja que la del aire que la rodea.

Afik
Wikimedia Commons

Una DANA separada de la corriente principal situada sobre Italia. Licencia CC

Se denomina "aislada" porque el choque entre los chorros polares y los aires cálidos del lado más meridional provocan un proceso de aislamiento y estrangulamiento de parte de esta circulación intensa. Además, la DANA se manifiesta en las capas altas y medias de la troposfera.

En este sentido, la Aemet propone una definición que ofrece más matices que su versión popular, la gota fría: "Una DANA es una depresión cerrada en altura que se ha aislado y separado completamente de la circulación asociada al chorro, y que se mueve independientemente de tal flujo llegando, a veces, a ser estacionaria o, incluso, retrograda (su desplazamiento es, en estos casos, de dirección este-oeste)".

Así pues, la Depresión Aislada de Niveles Altos se manifiesta en forma de inestabilidad meteorológica, alteración de las temperaturas y/o aumento de las precipitaciones. Sin embargo, la DANA no es la única causante de las temidas lluvias torrenciales. Existen otros elementos meteorológicos sinópticos -es decir, registrados en tiempo real- que pueden generar estas peligrosas precipitaciones.

lluviatorrencial
Shutterstock

Daños causados por la DANA en Murcia (2019).

Históricamente, el sur de Europa es una zona afectada por la DANA. No obstante, en los últimos años se ha detectado un aumento de estos episodios a nivel global y la Aemet señala que, en el caso de España, podría ser a causa de la tropicalización del clima peninsular: una consecuencia clara del cambio climático

En este sentido, aunque ciertas regiones experimentan la DANA anualmente, hay estudios que confirman que las precipitaciones torrenciales son cada año más intensas, lo que provoca daños graves en la infraestructura, e incluso la pérdida de vidas humanas. 

la DANA en España: ¿CUÁNDO LLOVERÁ?

Según la Aemet, la DANA afectará durante las próximas semanas a toda la Península Ibérica, pero principalmente a las localidades cercanas a la costa mediterránea, donde ya están puestas las alertas. Muchas localidades están en aviso amarillo y naranja por lluvias que podrían alcanzar hasta los 30l/m², y en algunas regiones serán localmente fuertes con ráfagas de granizo. 

Las islas tampoco se librarán de la DANA: en Canarias y Baleares habrá precipitaciones, aunque de menor intensidad. Asimismo, este fenómeno afectará al oleaje: en Murcia, Alicante y Almería se prevén vientos del norte y nordeste con intervalos de 50 a 60 km/h y olas de 2 a 3 metros. 

Respecto a las temperaturas, se registrarán ligeros ascensos en los valores diurnos de la mayor parte de la Península, aunque en algunas zonas del sureste se esperan descensos.

Día

Predicción

Jueves 25 de mayo

Chubascos y tormentas localmente fuertes y persistentes en zonas del norte de Aragón y del interior de la comunidad Valenciana, Cataluña y de Mallorca.

Viernes 26 de mayo

Persistirá la inestabilidad atmosférica en los tercios sur y este peninsular y Baleares con chubascos y tormentas. Las temperaturas no registrarán cambios relevantes.

Sábado 27 de mayo

Continuará la inestabilidad y las temperaturas tendrán pocos cambios o ligeros descensos. Continuarán las brisas y los vientos flojos de componente norte.

Domingo 28 de mayo

Continuará la inestabilidad en gran parte de la Península y de Baleares, con cielos nubosos y con probables chubascos y tormentas casi generalizados.

Lunes 29 de mayo

Continuará la inestabilidad atmosférica en gran parte de la Península y en Baleares, con predominio de cielos nubosos, nubosidad de evolución y con probables chubascos y tormentas en amplias zonas.