Un equipo de investigadores de la Universidad de Lund (Suecia) divulgó en 2013 un hallazgo excepcional: que los escarabajos peloteros africanos se orientan con la Vía Láctea cuando transportan su preciada bola de estiércol por la arena. El hallazgo fue accidental: los investigadores se quedaron perplejos al comprobar que en una noche sin luna los coleópteros no vacilaban y seguían una trayectoria recta y firme. Su sistema de navegación no dependía del resplandor de un solo astro sino de una agrupación de objetos celestes.

Las pelotas de estiércol son importantes para los machos: a la madriguera no se puede llegar de vacío, hay que traer una lustrosa bola de excremento para impresionar a la hembra y para que pueda introducir sus huevos en ella. El tránsito desde el montón de estiércol hasta la madriguera es una odisea. Las montañas de estiércol que depositan los mamíferos de forma desinteresada son minas de oro para los escarabajos peloteros. Una vez extraído el tesoro hay que darle forma para que se ponga a rodar y hay que salir disparado de ahí porque la competencia con otros machos es feroz. Si eres lento o torpe te arrebatan la bola. Así que hay que detenerse un momento, otear el horizonte y tomar la dirección correcta, siempre en línea recta.

A la madriguera no se puede llegar de vacío: hay que traer una bola lustrosa que impresione a la hembra

Es en este momento tan decisivo cuando los escarabajos se suben a la bola de estiércol y ejecutan una danza misteriosa. Su caparazón duro rota encima de la pelota y con sus ojos diminutos toma una serie de instantáneas del cielo diurno o nocturno que quedarán almacenadas en su pequeño pero prodigioso cerebro. Por el camino puede que tenga que afrontar ciertos peligros, pero al menos sabe que está tomando la dirección correcta.

Esto es precisamente lo que ha demostrado la Universidad de Lund en un estudio reciente, publicado ayer en Current Biology. "Otros animales e insectos también utilizan la posición de los cuerpos celestes para navegar, pero los escarabajos peloteros son únicos: sólo ellos pueden tomar instantáneas en las que recogen información sobre la posición de varios cuerpos celestes como el sol, la luna y las estrellas", afirma Basil el Jundi, de la Universidad de Lund, según un comunicado de dicha universidad. "Somos los primeros en demostrar la existencia de estas instantáneas. Y también en demostrar cómo almacenan y utilizan estas imágenes en sus pequeños cerebros", añade.

Por tanto, los escarabajos peloteros toman instantáneas para orientarse. ¿Cómo lo saben los investigadores? Los experimentos se llevaron a cabo en Sudáfrica, de hecho también han participado investigadores de este país, concretamente en una instalación con un firmamento artificial, algo así como un planetario, donde se puede regular la cantidad de luz o cambiar la posición de los cuerpos celestes. Los investigadores pudieron comprobar cómo los escarabajos tomaban una u otra dirección dependiendo de la posición de los astros, justo después de ejecutar un baile sobre la bola de estiércol. Según El Jundi, los resultados podrían contribuir al desarrollo de sistemas de navegación en vehículos sin conductor.