Medio Ambiente
Aves
Fotografías
Increíbles imágenes de aves migratorias
Cada vez sabemos más acerca de los increíbles viajes que las aves migratorias llevan a cabo, y de las trabas que los humanos les ponemos.
Actualizado a
Estas imágenes panorámicas captan una jornada en la vida de estas aves. Para conseguirlas, el fotógrafo Stephen Wilkes seleccionó un encuadre, instaló su cámara y se puso a fotografiar de sol a sol. Después editó las fotos para escoger los mejores momentos y las combinó digitalmente para condensar un día entero en una imagen compuesta. «Lo que se ve en ellas es la historia real de lo que sucedió aquel día», dice.
Foto: Stephen Wilkes. Fotografías tomadas con autorización de la familia Dalrymple y del Centro Escocés de Aves Marinas
1 / 4
Alcatraces atlánticos
Bass Rock, Escocia.
En la época de cría, 150.000 alcatraces atlánticos abarrotan esta isla del estuario de Forth. En invierno estas aves migran hacia el sur y llegan hasta el África occidental. Para conseguir esta imagen, Wilkes y un ayudante tuvieron que dar 122 pasos colina arriba cargando con el equipo para instalarse cerca de las ruinas de una iglesia, a unos dos metros de distancia de los nidos. Desde aquellas rocas, y durante 28 horas sin dormir, tomó 1.176 fotos. «Es como estar en trance –dice–. Estoy atento a todo. Lo veo todo». Para componer esta imagen, seleccionó unas 150 fotografías.
Foto: Stephen Wilkes.
2 / 4
Flamencos enanos
Lago Bogoria, Kenia
Los flamencos enanos del Gran Rift Valley de África medran en un entorno extremo de lagos alcalinos situados a gran altitud, donde se alimentan de algas que resultan tóxicas para muchos otros animales. Estas aves no son migratorias, sino nómadas, pues van de un lago a otro buscando donde haya más alimento. Wilkes tomó 1.742 fotos durante más de 36 horas desde un andamio de 10 metros y camuflado. Así captó los continuos movimientos de los flamencos y de los marabúes africanos que los acechan. Para esta imagen seleccionó unas 30 fotos.
Foto: Stephen Wilkes. Fotografías tomadas con la autorización del Santuario Rowe de la Aubudon Society.
3 / 4
Grullas canadienses
Santuario Rowe, Nebraska
Entre mediados de febrero y mediados de abril, medio millón de estas aves se congregan a lo largo del río Platte. Exhaustas tras su llegada desde México y el sur de Estados Unidos, aquí engordan para después migrar a sus áreas de nidificación subárticas y árticas. Desde lo alto de un refugio oculto de ocho metros de altura, Wilkes tomó durante 36 horas 1.377 fotos, y usó unas 200 para componer esta imagen. Durante el día las grullas engullen el cereal que no se ha recogido en los campos. De noche regresan al río en oleadas. «Es uno de las espectáculos más espléndidos que he visto», dice.
Foto: Stephen Wilkes. Fotografías tomadas con la autorización de la Wildlife Conservation Society
4 / 4
Albatros ojerosos y pingüinos saltarrocas meridionales
Isla Salvaje del Oeste, islas Malvinas
Los albatros descansan junto al mar, y aquí comparten este prado con pingüinos. Mientras los albatros están en sus nidos protegiendo a sus polluelos, sus parejas sobrevuelan el océano para pescar. Estas aves invernan en la plataforma Patagónica y en los estuarios de Argentina, y vuelven siempre a la misma colonia. Para llegar a este remoto lugar, Wilkes tuvo que abrirse paso entre una colonia de furiosos caracaras australes. Situado sobre un montículo de hierba tussac, tomó 926 fotografías en 26 horas; para esta imagen aprovechó 80.