Fibras sintéticas que sustituyen seres vivos: ¿de qué está hecho el césped artificial?

La característica no-biodegradable del césped artificial lo convierte en una fuente potencial de liberación de microplásticos en el aire y el agua.

Actualizado a

My Player placeholder
¿De qué está hecho el césped artificial?
Sylvia Roig

Periodista especializada en artes, gestión cultural y desarrollo audiovisual

El césped artificial es un elemento común en los campos de futbol desde la década de los 80; también se utiliza en casas, colegios, parques infantiles... Pisas esta hierba sintética en multitud de escenarios pero, ¿sabes con qué materiales se fabrica? Principalmente se usan fibras sintéticas (polipropileno o polietileno), unidas a una base de látex o poliuretano. Y aunque su huella climática todavía está en discusión, se sabe que tanto su producción como eliminación tiene un impacto medioambiental negativo. Además, un estudio publicado en Environment International, constató que el césped artificial libera microplásticos perjudiciales para el medioambiente y la salud. Te lo contamos en el vídeo.