Hienas
Aunque parecen perros, las hienas están más emparentadas con los gatos. A pesar de su mala fama, son unas expertas cazadoras, y unos animales hábiles y muy inteligentes. ¿Sabías que forman sociedades matriarcales? ¿Y que algunas hembras tienen pene?
Koalas
Además de ser unos animales de aspecto adorable, los koalas estuvieron a punto de extinguirse, perseguidos por su preciada piel ¿Sabías que el término ‘koala’ significa ‘sin agua’, o que las crías permanecen hasta seis meses en el interior del marsupio de la madre?
Pulpos
Los pulpos parecen seres llegados de otro planeta, pero son más parecidos a nosotros de lo que pensamos. Por ejemplo, su cerebro funciona de una manera muy similar al nuestro, y, como nosotros, también tienen ese imparable deseo de explorar. ¿Sabías que son capaces de jugar con objetos virtuales, que tienen la sangre azul y cuentan con tres corazones?
Quebrantahuesos
El quebrantahuesos es una de las rapaces más famosas de España. Estas aves, adaptadas para vivir en las regiones montañosas más inaccesibles, están dotadas de excelentes aptitudes para el vuelo. Constituyen el último eslabón en el aprovechamiento de las carroñas y recibe su nombre por su inigualable forma de alimentarse: dejando caer sus presas sobre las rocas desde las alturas.
Boa constrictora
Las boas constrictoras son una de las serpientes más grandes del planeta. Pueden llegar a medir más de 4 metros de longitud. No son venenosas, pero sí mortales. Para alimentarse primero muerden a sus presas, y luego las enrollan rápidamente antes de que acabar con ellas por estrangulamiento. No tienen esternón, ni cintura escapular, y digieren los alimentos gracias a unas enzimas especiales que tienen en su organismo.
Abejas
Los insectos polinizadores por excelencia encierran comportamientos complejos y numerosos enigmas, lo que los convierte en unas criaturas fascinantes. ¿Sabíais que los machos pierden sus órganos sexuales durante la cópula, o que todos los ángulos de las celdas del panal tienen exactamente el mismo grosor?
Panda gigante
El panda gigante es uno de los animales más emblemáticos del planeta y el símbolo de un movimiento universal: el conservacionismo. Sin embargo, a pesar de su popularidad, todavía existen muchas dudas acerca de la procedencia taxonómica, el comportamiento y los hábitos de esta especie. ¿Sabías que en realidad son carnívoros, o que solo se aparean durante 2 días al año?
Halcón peregrino
El halcón peregrino es una de las rapaces más conocidas desde la antigüedad, sobre todo por su empleo en cetrería. Estas aves de aspecto compacto y musculoso son una obra de ingeniería aviar al servicio de la velocidad. Probablemente, se trata de una de las aves más rápidas del planeta, pues son capaces de alcanzar los 300 kilómetros por hora en vuelos en picado.
Orcas
Las orcas, también llamadas ballenas asesinas, no son tan aterradoras como indica su nombre, pero sí que son unas expertas cazadoras. No existe otra criatura en el mar que pueda ser una amenaza, a excepción del ser humano. Pero, en realidad, no son ballenas, sino que pertenecen a la misma familia que los delfines. ¿Sabías que es una de las tres únicas especies animales que atraviesan la menopausia?
Murciélagos
Los murciélagos son los únicos mamíferos capaces de volar. No se puede decir que tengan una vista privilegiada, por lo que se orientan gracias a unos ultrasonidos de alta frecuencia imperceptibles para el oído humano. A pesar de su mala fama, son unos animales esenciales para el equilibrio de los ecosistemas, y representan aproximadamente un 20 % de todas las especies de mamíferos.
Jirafas
Estos rumiantes africanos son los animales más altos conocidos. Pueden llegar a los 6 metros de altura, lo que les confiere una gran ventaja a la hora de alimentarse, pues pueden llegar con mucha facilidad a las copas de los árboles, un lugar inaccesible para la mayoría de los herbívoros. Pero, además de su largo cuello, las jirafas esconden muchas más curiosidades.
Ñúes
La migración de ñúes el gran ecosistema del Serengeti es una escena impresionante… y crucial para la fauna salvaje de toda África oriental. Estos antílopes de aspecto frágil son más resistentes de lo que parece, y pueden alcanzar velocidades de hasta 80 kilómetros por hora.
Estrellas de mar
Las estrellas de mar son uno de los habitantes más conocidos del suelo marino, que suelen aparecer en diversos tamaños y colores. Pero quizá no sepas que tienen varios estómagos, o que algunas especies se reproducen asexualmente.
Tigre de Bengala
El tigre de Bengala es uno de los felinos más imponentes del mundo, pero también uno de los más amenazados. La caza furtiva los ha llevado al límite, y el siglo pasado estuvieron a punto de desaparecer. Ahora sus poblaciones se recuperan poco a poco gracias a las políticas conservacionistas.
Camellos
Con motivo de la llegada de los Reyes Magos, preparamos un hilo especial sobre camellos. ¿Qué diferencias hay entre un camello y un dromedario? ¿Por qué son tan resistentes? ¿Para qué sirven las jorobas? Son algunas de las preguntas que repondemos en este hilo.
Hormigas
Las hormigas son, junto con las abejas, los insectos sociales por antonomasia. Se organizan en castas y forman complejas sociedades que mantienen el éxito de la colonia. Pero estas laboriosas criaturas esconden numerosos secretos. ¿Sabías que hay especies que usan su cuerpo como almacén, o que construyen balsas resistentes con sus cuerpos?
Colibríes
Los colibríes son las aves más pequeñas del mundo, y las únicas que pueden volar hacia atrás. Estas extraordinarias aves han sido objeto de admiración desde tiempos remotos, hasta el punto de alimentar numerosas leyendas. Pero los colibríes no destacan únicamente por su reducido tamaño, también por su extraordinaria resistencia. Lo explicamos en este hilo:
Yaks
Capaces de sobrevivir a casi 4.000 metros de altitud, soportar temperaturas extremas y transportar hasta 150 kilos de peso. Los yaks son unos animales extraordinariamente resistentes, y un icono de la meseta del Tíbet. Aquí te explicamos más curiosidades sobre ellos:
Delfines del Amazonas
¿Sabías que existen delfines rosados? Se llaman delfines del Amazonas, y pertenecen al grupo de los delfines de río. Evolucionaron a partir de cetáceos marinos arcaicos, y no son tan raros como parece. O sí... Aquí tienes más detalles:
Arañas
Las arañas despiertan tanto temor como admiración. Estos artrópodos son unos extraordinarios arquitectos, y unos expertos depredadores ¿Qué porcentaje de arañas son peligrosas para el ser humano? ¿Todas las arañas tejen telas? ¿Sabías que las arañas son capaces de 'volar'? Te lo explicamos aquí:
Pangolines
Los pangolines suelen ser confundidos con reptiles, pero en realidad son mamíferos de piel escamosa. Están más emparentados con los osos y con los perros. Incluso con los gatos, con los que comparten un ancestro común de hace casi 90 millones de años. Aquí tienes más curiosidades sobre ellos:
Pingüinos emperador
Los pingüinos emperador son unos maestros de la velocidad capaces de propulsarse a entre 1,2 y 2,7 metros por segundo, una velocidad de escape que les resulta muy útil a la hora de cazar. Pero esta no es su única peculiaridad. Descubrimos más datos sorprendentes sobre estas espectaculares aves en este hilo:
Pájaros pergoleros
Los pájaros pergoleros son unas aves expertas en decoración. Todo sea para impresionar a las hembras.
Mariposa monarca
Cada año, las mariposas monarca realizan migraciones de miles de kilómetros para aparearse. Se trata de una de las migraciones más largas llevadas a cabo por insectos. ¿Quieres conocer más datos? No te pierdas este hilo:
Suricatas
Las suricatas son una de las mangostas más pequeñas que existen. Pero saben perfectamente cómo defenderse: actuar en grupo.
Caballitos de mar
Los caballitos de mar son peces, pero no tienen escamas. Tienen bolsas incubadoras, pero no son canguros. Estos animales tan extravagantes guardan muchos otros secretos.
¿Qué animal tiene la cabeza de un caballo, los ojos de un camaleón y la bolsa de un canguro? Son los caballitos de mar, unas criaturas tan extraordinarias como desconocidas. Esta semana son los protagonistas de nuestro #HiloNatGeo.🧵👇 pic.twitter.com/NYLzdSpYkS
Casuarios
¿Por qué los casuarios han sido catalogados como los animales más peligrosos para los humanos? ¿Sabías que estas aves ponen huevos de un color verdoso?
Tiburón tigre
El tiburón tigre es uno de los mayores depredadores del océano, además de uno de los más grandes que existen. Además, es esencial para el equilibrio del ecosistema. Te explicamos por qué.
Salamandras
Las salamandras pueden vivir en el agua o fuera de ella, y son capaces de adaptarse a las condiciones más adversas. Descubre otras peculiaridades sobre estos extraordinarios anfibios:
Elefantes de bosque
Los elefantes de bosque están estrechamente ligados a su entorno. Se alimentan de los frutos que caen de los árboles, muchos de los cuales dependen de estos probóscidos para sobrevivir. La falta de lluvias en Gabón están causando estragos en sus poblaciones:
Libélulas
Las libélulas son tan características que han dado luz a leyendas negras. Pero en realidad son unas criaturas excepcionales, capaces de alcanzar los 90 kilómetros por hora e incluso volar hacia atrás.
Picozapato
Estas aves parecen sacadas de una película de ciencia ficción. No existe en la naturelaza un animal parecido al picozapato. Te explicamos por qué.
Oso pardo
El oso pardo ha recuperado terreno a un ritmo asombroso. En 2019 se contabilizaron un total del 325 ejemplares en libertad. ¿Quieres saber más sobre este icono de nuestra fauna? Descúbrelo en nuestro siguiente hilo:
Tejones
Los tejones son uno de los habitantes más enigmáticos del bosque, pero también uno de los animales más emblemáticos de estos ecosistemas. Descubrimos más sobre ellos este hilo:
Bonobos
En el mundo bonobo no hay conflicto que no pueda resolverse. Estos característicos primates, habitantes de a orilla izquierda del río Congo, tienen mucho que contarnos.
Gran Tiburón Blanco
Si hablamos del Gran Tiburón Blanco, seguro que te viene a la mente la imagen de la famosa película. Pero estos escualos no son tan amenazadores, sino más bien amanezados. Te lo explicamos en el siguiente hilo:
El gran tiburón blanco (Carcharodon carcharias) es uno de los animales más temidos que existen, pero esa es una fama inmerecida y queremos explicaros por qué en este #HiloNatGeo, con motivo del #DiaMundialDeLosOceanos. pic.twitter.com/PWC90UCvjX
— National Geographic España (@NatGeoEsp) June 8, 2022
Aves del paraíso
Las aves del paraíso han despertado la admiración de científicos y naturalistas desde tiempos inmemoriales. Sus vivos colores son solo comparable a sus elaboradas técnicas de apareamiento. Te lo contamos en este hilo:
Jabalíes
La población de jabalíes se ha duplicado en las últimas dos décadas, y podría volver a hacerlo en los próximos tres años. Estos animales son cada día más omnipresentes en los núcleos urbanos. Aquí te explicamos por qué:
Pez luna
El pez luna es una criatura tan extraña como fascinante. ¿Por qué se les llama peces luna? ¿Por qué se sumergen a tanta profundidad? Te lo contamos en este hilo
Águila imperial
El águila imperial ibérica es una de las aves endémicas de la península ibérica más emblemáticas. Pero esta ave amenaza ha experimentado en los últimos años una extraordinaria recuperación. Te explicamos por qué.
Glotones
Los glotones pueden parecer unas criaturas entrañables, pero en realidad son unos depredadorers eficaces. Te contamos más sobre estos mustélidos típicos del hemisferio Norte.
Ácaros
Hay ácaros en todas partes: algunos viajan de flor en flor en las fosas nasales de los colibríes; otros vuelan dentro de los oídos de las polillas. También los hay en tu cara... Te explicamos aquí algunas peculiaridades que quizá no conocías.
Cacerola de las Molucas
Estos artrópodos llevan poblando el océano desde hace unos 450 millones de años. Sobrevivieron al meteorito que acabó con los dinosaurios, pero es probable que no puedan hacer nada contra la peor de sus amenazas: el hombre. Te explicamos más sobre ellas es este hilo:
Avestruz
Leopardo de las nieves
Esfinge colibrí
— National Geographic España (@NatGeoEsp) August 17, 2022
Osos polares
— National Geographic España (@NatGeoEsp) August 17, 2022
Buitre leonado
Rinoceronte blanco
Abubilla
Nudibranquios
Corales
Zorro ártico
Cochinilla de la humedad
<
Wombat
Delfines océanicos
Tortuga boba
Elefante de sabana
<
Aguilucho cenizo
Manatíes
Nutrias marinas
Oso pardo
Ballena azul
Capibaras
Cebras
Pez león
Liebre de montaña
Pingüino rey
Zorzal colorado
Especies abisales
Oveja de mar
Canguros
Aves migratorias