Abril de 2023 fue un mes de contrastes meteorológicos. El último análisis mensual de Copernicus, el Programa de Observación de la Tierra de la Unión Europea, señala que la temperatura mundial durante el mes aumentó 0.32ºC en comparación al promedio del período de referencia (1991-2020). Sin embargo, no todos los países registraron altas temperaturas.

Mientras que en la Península Ibérica y Marruecos hubo temperaturas extremadamente cálidas para la fecha, que llegaron hasta los 38,8ºC registrados en la provincia de Córdoba (España), el clima en la franja que va desde el Reino Unido hasta el sudeste de Europa -Italia, Rumanía y Turquía- fue inusualmente frío

También en el centro y sur de África, en el centro y sudeste de Asia, el noreste de Estados Unidos, Argentina, Chile y la mayor parte de la Antártida los registros estuvieron por encima del promedio, algo que Copernicus identifica como una señal de la llegada de El Niño, un fenómeno que podría provocar fuertes lluvias e inundaciones, pero también sequías. 

En este sentido, el último resumen de precipitaciones en España de la AEMET reveló que el dato promedio de las precipitaciones acumuladas desde el pasado 1 de octubre de 2022 hasta el 2 de mayo de 2023 representó alrededor de un 26% menos que el valor normal correspondiente al período 91-20.

ALERTA DE FUERTEs LLUVIAs EN MAYO

Si bien la primavera de 2023 fue muy seca en España, llegando a ser extremadamente seca en puntos de Aragón y Cataluña, la segunda semana de mayo arrancará con nubes y precipitaciones en gran parte de la Península Ibérica, sobre todo en la mitad norte.

Los chubascos y las tormentas se extenderán de oeste a este a lo largo de la semana y afectarán a Galicia, al área cantábrica, a los Pirineos, al nordeste de Cataluña y a las Baleares. Especialmente en el litoral catalán y en el cantábrico estas precipitaciones serán mucho más intensas que en el resto de la península. Y otro protagonista de la predicción semanal es el viento: la AEMET ya ha publicado alertas para las zonas costeras mediterráneas y para el archipiélago canario.

Por último, durante la semana se prevé un descenso generalizado de las temperaturas, sobre todo en las zonas afectadas por las precipitaciones. No obstante, el calor extremo en el sur peninsular no abandonará su racha y se registrarán valores de hasta 35ºC en algunas zonas de Andalucía.

Predicción para los próximos días según la AEMET

Martes 9

Lluvias y chubascos en la mitad norte peninsular y Baleares. Intervalos de vientos fuertes en Canarias. Altas temperaturas en la mitad sur.

Miércoles 10

Precipitaciones intensas en el noreste de Cataluña. Viento fuerte en las Canarias, Ampurdán y el bajo Ebro. Temperaturas que superarán los 30ºC en el valle del Guadalquivir.

Jueves 11

Lluvias y cielos nubosos persistentes en la mitad norte. Probabilidad de calima en el archipiélago canario y descenso generalizado de las temperaturas.

Viernes 12

Tormentas en el extremo norte peninsular. Heladas débiles en el Pirineo. Viento más amainado en las Canarias.

Sábado 13

Lluvias y chubascos en la mitad norte peninsular y Baleares. Cielos nubosos en el resto de la península y ascenso ligero de las temperaturas a los valores normales para la época.

Domingo 14

Probabilidad de precipitaciones en la mitad norte, con acento en el Cantábrico oriental y Pirineos. Cielos poco nubosos en el resto de la península y temperaturas que tenderán a pocos cambios.