World Press Photo 2022: el mejor fotoperiodismo del Sudeste Asiático y Oceanía

La Fundación World Press Photo ha anunciado los ganadores regionales de la nueva modalidad de su famoso concurso. En esta galería os mostramos las fotografías premiadas en el Sudeste Asiático y Oceanía

Actualizado a

Un año más Fundación World Press Photo ha dado a conocer a los ganadores de su competición anual. El concurso World Press Photo reconoce el mejor fotoperiodismo y fotografía documental de 2021. Sin embargo, durante la presente edición y con motivo de su 65º aniversario, la organización ha decidido lanzar un nueva modalidad dividida continentalmente y que recoja las mejores fotografías en la disciplina de cada una de las regiones del mundo.

Así, este año los ganadores fueron elegidos de entre 64.823 fotografías y , presentadas por 4.066 fotógrafos de 130 países diferentes. Joumana El Zein Khoury, directora ejecutiva de la fundación afirma sobre el concurso de este año que "es emocionante ver la forma en que la creación de este nuevo concurso regional está produciendo los cambios que esperábamos. Cambios que creemos que ofrecerán diferentes perspectivas y una conexión más profunda con el fotoperiodismo y la fotografía documental de todo el mundo." Como parte de una serie de artículos en los que recogemos las mejores imágenes de cada continente en esta galería os mostramos las fotografía galardonas y finalistas en Sudeste Asiático y Oceanía.

Tirachinas

Foto: Anónimo / New York Times / World Press Photo 2022

1 / 23

Tirachinas

World Press Photo 2022 - Sudeste Asiático y Oceanía. Fotografía ganadora en la categoría: Fotografías individuales

El 1 de febrero de 2021, el Ejército ejecutó un golpe de Estado en Birmania (Myanmar), horas antes de que el parlamento recién elegido democráticamente jurara su cargo. En todo el país estallaron protestas, las cuales se enfrentaron a una dura represión militar. Las organizaciones de medios de comunicación internacionales y un funcionario de la ONU informaron que los militares dispararon munición real contra los manifestantes y las viviendas de civiles. El fotógrafo permanece en el anonimato por cuestiones de seguridad personal. El día anterior a la toma de esta imagen se informó de la muerte de 114 civiles.

 

Salvar los bosques con el fuego I

Foto: Matthew Abbott / National Geographic / Panos Pictures / World Press Photo 2022

2 / 23

Salvar los bosques con el fuego I

World Press Photo 2022 - Sudeste Asiático y Oceanía. Fotografía de la serie ganadora en la categoría: Reportajes gráficos

Los aborígenes australianos queman la tierra de forma estratégica en una práctica conocida como «quema fría», en la que el fuego se desplaza con lentitud, solo arde la maleza y se elimina la acumulación de combustible que alimenta las llamas más grandes. Los nawarddeken de la región de West Arnhem, en el Territorio del Norte, Australia, han practicado las «quemas frías» controladas durante decenas de miles de años y consideran el fuego como una herramienta para administrar su tierra natal, de más de 13 900 km2. Los guardabosques de Wardekken combinan el conocimiento tradicional con las tecnologías contemporáneas para prevenir incendios forestales, lo que reduce los niveles de dióxido de carbono que contribuyen al calentamiento climático.

Conrad Maralngurra, anciano nawarddeken, quema los pastos para proteger a la comunidad Mamadawerre de los «incendios forestales» de finales de temporada, Arnhem, Australia, el 3 de mayo de 2021. El fuego de última hora de la tarde se extinguirá de forma natural una vez que descienda la temperatura y suban los niveles de humedad. 

 

Salvar los bosques con el fuego II

Foto: Matthew Abbott / National Geographic / Panos Pictures / World Press Photo 2022

3 / 23

Salvar los bosques con el fuego II

World Press Photo 2022 - Sudeste Asiático y Oceanía. Fotografía de la serie ganadora en la categoría: Reportajes gráficos

Un milano negro (Milvus migrans subsp. affinis) vuela sobre una «quema fría» que pocas horas antes de ese mismo día han prendido los cazadores, en Mamadawerre, Arnhem, Australia, 2 de mayo de 2021. Esta ave rapaz es autóctona de Australia septentrional y oriental, y suele cazar, cerca de fuegos activos, insectos de gran tamaño, mamíferos pequeños y reptiles, en su intento de huida de las llamas.

 

Salvar los bosques con el fuego III

Foto: Matthew Abbott / National Geographic / Panos Pictures / World Press Photo 2022

4 / 23

Salvar los bosques con el fuego III

World Press Photo 2022 - Sudeste Asiático y Oceanía. Fotografía de la serie ganadora en la categoría: Reportajes gráficos

Stacey Lee (11, izquierda) prende fuego en la corteza de los árboles para crear una fuente de luz natural que ayude a cazar serpientes amarillas de Arafura (Acrochordus arafurae), en Djulkar, Arnhem, Australia, el 22 de julio de 2021.

 

Salvar los bosques con el fuego IV

Foto: Matthew Abbott / National Geographic / Panos Pictures / World Press Photo 2022

5 / 23

Salvar los bosques con el fuego IV

World Press Photo 2022 - Sudeste Asiático y Oceanía. Fotografía de la serie ganadora en la categoría: Reportajes gráficos

Un grupo de ancianas nawarddeken cazan tortugas con la ayuda de herramientas caseras en las llanuras aluviales cerca de Gunbalanya, Arnhem, Australia, el 31 de octubre de 2021. En todo un día tan solo consiguieron capturar dos tortugas, que son una exquisitez gastronómica popular. En breve se quemará la hierba para facilitar la caza.

 

Humo I

Foto: Matthew Abbott / National Geographic / Panos Pictures / World Press Photo 2022

6 / 23

Humo I

World Press Photo 2022 - Sudeste Asiático y Oceanía. Fotografía de la serie ganadora en la categoría: Proyectos a largo plazo

En los últimos años, Indonesia ha sido testigo de unos incendios forestales de magnitud excepcional. El humo que se produce a consecuencia del fuego puede afectar a la salud humana, sobre todo por las micropartículas que transporta, que pueden alcanzar los pulmones. Las condiciones de sequía facilitan la producción de incendios para despejar las tierras para la agricultura, pero también es más probable que los fuegos se propaguen de forma descontrolada. Indonesia es el primer productor de aceite de palma del mundo, y la limpieza de tierras a escala industrial ha incrementado enormemente el riesgo de incendios forestales. Desde que se inició la recopilación de datos en el año 1990, el país ha perdido alrededor de una cuarta parte de su superficie forestal. 

Gritando, un bombero le pide agua a un compañero para extinguir un incendio en una turbera en Arisan Jaya, Sumatra Meridional (Sumatera Selatan), Indonesia, el 31 de julio de 2021.

 

Humo II

Foto: Abriansyah Liberto / World Press Photo 2022

7 / 23

Humo II

World Press Photo 2022 - Sudeste Asiático y Oceanía. Fotografía de la serie ganadora en la categoría: Proyectos a largo plazo

Un agente de policía utiliza una máscara de gas a modo de protección contra el humo de un incendio en una turbera en Ogan Komering Ilir, Sumatra Meridional (Sumatera Selatan), Indonesia, el 11 de septiembre de 2015.

 

Humo III

Foto: Abriansyah Liberto / World Press Photo 2022

8 / 23

Humo III

World Press Photo 2022 - Sudeste Asiático y Oceanía. Fotografía de la serie ganadora en la categoría: Proyectos a largo plazo

El presidente de Indonesia, Joko Widodo (centro), acompañado por el jefe de la Policía Nacional, el general Badarudin Haiti (izquierda), y el comandante militar nacional indonesio, el general Gatot Nurmantyo (derecha), inspeccionando la devastación causada por el incendio en Ogan Komering Ilir, Sumatra del Sur, el 6 de septiembre de 2015. Durante esta visita, el presidente tomó medidas para castigar a las empresas que queman intencionadamente las turberas para plantar palmeras de aceite.

 

Humo IV

Foto: Abriansyah Liberto / World Press Photo 2022

9 / 23

Humo IV

World Press Photo 2022 - Sudeste Asiático y Oceanía. Fotografía de la serie ganadora en la categoría: Proyectos a largo plazo

La gente se reúne durante el festival musulmán de Eid al-Adha (Fiesta del Sacrificio) en Palembang, Indonesia, el 24 de septiembre de 2015. El humo de los incendios forestales provocó que los niveles de calidad del aire alcanzaran el calificativo de insalubres, lo que obligó a cancelar vuelos y a advertir a las personas que permanecieran en sus domicilios.

 

Humo V

Foto: Abriansyah Liberto / World Press Photo 2022

10 / 23

Humo V

World Press Photo 2022 - Sudeste Asiático y Oceanía. Fotografía de la serie ganadora en la categoría: Proyectos a largo plazo

La reacción de un niño frente al humo asfixiante de un incendio en una turbera en Ogan Komering Ilir, Sumatra Meridional (Sumatera Selatan), Indonesia, el 10 de septiembre de 2015.

 

Humo VI

Foto: Abriansyah Liberto / World Press Photo 2022

11 / 23

Humo VI

World Press Photo 2022 - Sudeste Asiático y Oceanía. Fotografía de la serie ganadora en la categoría: Proyectos a largo plazo

Un bombero arroja a otro una manguera mientras intenta extinguir un incendio en Ogan Komering Ilir, Sumatra Meridional (Sumatera Selatan), Indonesia, el 5 de septiembre de 2015.

 

Humo VII

Foto: Abriansyah Liberto / World Press Photo 2022

12 / 23

Humo VII

World Press Photo 2022 - Sudeste Asiático y Oceanía. Fotografía de la serie ganadora en la categoría: Proyectos a largo plazo

La vegetación arde tras un incendio forestal y de turberas en Rambután, Sumatra Meridional (Sumatera Selatan), Indonesia, el 22 de octubre de 2015.

 

Humo VIII

Foto: Abriansyah Liberto / World Press Photo 2022

13 / 23

Humo VIII

World Press Photo 2022 - Sudeste Asiático y Oceanía. Fotografía de la serie ganadora en la categoría: Proyectos a largo plazo

Ria Susanti estudia una radiografía de los pulmones de su hija Fadhila Rahma, en Palembang, Sumatra Meridional (Sumatera Selatan), Indonesia, el 3 de noviembre de 2015. Fadhila falleció a causa de una infección respiratoria aguda que se cree que fue causada por la exposición al humo de los incendios forestales y terrestres.

 

La voluntad de recordar I

Foto: Charinthorn Rachurutchata / World Press Photo 2022

14 / 23

La voluntad de recordar I

World Press Photo 2022 - Sudeste Asiático y Oceanía. Fotografía de la serie ganadora en la categoría: Formato abierto

La voluntad de recordar yuxtapone imágenes de archivo de la masacre de estudiantes del 6 de octubre de 1976 en la Universidad Thammasat de Bangkok con fotografías que Rachurutchata tomó durante las protestas tailandesas en 2020-2022, para comprender las causas fundamentales de las manifestaciones actuales. La fotógrafa emula el arte japonés del kintsugi, rasga fotografías y a continuación las repara con barniz de resina y polvo de oro. Rachurut utiliza esta técnica para representar la transformación del trauma en una esperanza de un futuro mejor.

Imagen de archivo de la masacre del 6 de octubre de 1976 en Bangkok, Tailandia. El estudiante líder en el momento de la masacre, Thongchai Winichaukul, informa que vio a personas que yacían en el suelo, sin darse cuenta de que algunas estaban muertas.

La voluntad de recordar II

Foto: Charinthorn Rachurutchata / World Press Photo 2022

15 / 23

La voluntad de recordar II

World Press Photo 2022 - Sudeste Asiático y Oceanía. Fotografía de la serie ganadora en la categoría: Formato abierto

Imagen de archivo de la masacre del 6 de octubre de 1976 en Bangkok, Tailandia.

La voluntad de recordar III

Foto: Charinthorn Rachurutchata / World Press Photo 2022

16 / 23

La voluntad de recordar III

World Press Photo 2022 - Sudeste Asiático y Oceanía. Fotografía de la serie ganadora en la categoría: Formato abierto

Fotografía de Wimonwan Rungthongbaisuri, uno de los estudiantes asesinados en la masacre del 6 de octubre de 1976, en el río Chao Phraya. Muchos estudiantes se vieron obligados a retirarse al río y cruzarlo a nado. Algunos estudiantes fueron abatidos en el río por las lanchas de la policía, mientras que otros se ahogaron. 

 

La voluntad de recordar IV

Foto: Charinthorn Rachurutchata / World Press Photo 2022

17 / 23

La voluntad de recordar IV

World Press Photo 2022 - Sudeste Asiático y Oceanía. Fotografía de la serie ganadora en la categoría: Formato abierto

Los manifestantes hacen el saludo de tres dedos, popularizado por las películas de Los juegos del hambre, en Bangkok, Tailandia, el 15 de octubre de 2020. Los símbolos de la cultura pop se han convertido en un importante vehículo de protesta.

 

La voluntad de recordar V

Foto: Charinthorn Rachurutchata / World Press Photo 2022

18 / 23

La voluntad de recordar V

World Press Photo 2022 - Sudeste Asiático y Oceanía. Fotografía de la serie ganadora en la categoría: Formato abierto

Las piernas de unos agentes de policía durante una protesta en Bangkok, Tailandia, el 6 de octubre de 2020. Según la fotógrafa, las marcas doradas en las imágenes representan la resiliencia contra la supresión del conocimiento, y la posibilidad de un futuro más hermoso. 

 

La voluntad de recordar VI

Foto: Charinthorn Rachurutchata / World Press Photo 2022

19 / 23

La voluntad de recordar VI

World Press Photo 2022 - Sudeste Asiático y Oceanía. Fotografía de la serie ganadora en la categoría: Formato abierto

Un estudiante de tercer año de la Universidad de Thammasat participa en una protesta prodemocrática en Bangkok, Tailandia. Dicen: "La generación más joven está cuestionando el presente y mirando al pasado para tratar de entender lo que pasó. Quieren entender qué problemas, limitaciones y problemas estructurales siguen causando problemas hoy".

 

Sublevación en Myanmar I

Foto: Ta Mwe / Sacca Photo / World Press Photo 2022

20 / 23

Sublevación en Myanmar I

World Press Photo 2022 - Sudeste Asiático y Oceanía. Fotografía de la serie ganadora de una mención de honor en la competición

Este proyecto documenta el primer mes de protestas en Yangon, Myanmar, tras el golpe militar del 1 de febrero de 2021.

Sublevación en Myanmar II

Foto: Ta Mwe / Sacca Photo / World Press Photo 2022

21 / 23

Sublevación en Myanmar II

World Press Photo 2022 - Sudeste Asiático y Oceanía. Fotografía de la serie ganadora de una mención de honor en la competición

Los militares de Myanmar dieron un golpe de estado que depuso a su gobierno democráticamente elegido y echó por tierra una década de desarrollo político y social.

Sublevación en Myanmar III

Foto: Ta Mwe / Sacca Photo / World Press Photo 2022

22 / 23

Sublevación en Myanmar III

World Press Photo 2022 - Sudeste Asiático y Oceanía. Fotografía de la serie ganadora de una mención de honor en la competición

En el transcurso de la primera semana de la nueva dictadura, las protestas empezaron a crecer, desde pequeños actos de desafío hasta un levantamiento nacional al que los manifestantes empezaron a referirse como la Revolución de Primavera.

Sublevación en Myanmar IV

Foto: Ta Mwe / Sacca Photo / World Press Photo 2022

23 / 23

Sublevación en Myanmar IV

World Press Photo 2022 - Sudeste Asiático y Oceanía. Fotografía de la serie ganadora de una mención de honor en la competición

Los militares respondieron a las protestas con fuerza letal y detenciones masivas. El fotógrafo utiliza un alias para protegerse.

Ver todos los ganadores del World Press Photo 2022.

    • ¿Te gusta la historia? ¿Eres un amante de la fotografía? ¿Quieres estar al día de los últimos avances científicos? ¿Te encanta viajar? ¡Apúntate gratis a nuestras newsletter National Geographic!