Fotografía
World Press Photo 2022
World Press Photo 2022: el mejor fotoperiodismo de Europa
La Fundación World Press Photo ha anunciado los ganadores regionales de la nueva modalidad de su famoso concurso. En esta galería os mostramos las fotografías premiadas en el viejo continente.
Actualizado a
David Miranda
Periodista especializado en política internacional y naturaleza
Un año más Fundación World Press Photo ha dado a conocer a los ganadores de su competición anual. El concurso World Press Photo reconoce el mejor fotoperiodismo y fotografía documental del pasado año. Sin embargo, durante la presente edición y con motivo de su 65º aniversario, la organización ha decidido lanzar un nueva modalidad dividida continentalmente y que recoja las mejores fotografías en la disciplina de cada una de las regiones del mundo.
Así, este año los ganadores fueron elegidos de entre 64.823 fotografías presentadas por 4.066 fotógrafos de 130 países diferentes. Joumana El Zein Khoury, directora ejecutiva de la fundación explicó sobre el concurso de este año que "es emocionante ver la forma en que la creación de este nuevo concurso regional está produciendo los cambios que esperábamos. Cambios que creemos que ofrecerán diferentes perspectivas y una conexión más profunda con el fotoperiodismo y la fotografía documental de todo el mundo." Como parte de una serie de artículos en los que recogemos las mejores imágenes de cada continente en esta galería os mostramos las fotografía galardonas y finalistas en el continente africano.
Foto: Konstantinos Tsakalidis / Bloomberg News / World Press Photo 2022
1 / 22
Incendio forestal en la isla de Eubea
World Press Photo 2022 - Europa. Fotografía ganadora en la categoría: Fotografías individuales
Los incendios forestales se declararon en Eubea, la segunda isla griega más grande después de Creta, en los meses de julio y agosto, tras alcanzarse en Grecia las temperaturas más altas en los últimos 30 años. Fueron necesarias casi dos semanas para controlar el incendio de dimensiones extraordinarias.
Según los informadores regionales, las causas podrían deberse al calentamiento global, así como a otros factores, tales como el despoblamiento rural, las reducciones presupuestarias en el cuerpo de bomberos y los cambios en las estrategias de gestión de incendios.
En la imagen, Panayiota Kritsiopi grita cuando el fuego se acerca a su casa en el pueblo de Gouves, en la isla de Eubea, Grecia, el 8 de agosto de 2021. "No solo gritaba por mí en ese momento", asegura Kritsiopi. "Lo hacía por todo el pueblo". Finalmente, su casa permaneció intacta.
Foto: Nanna Heitmann / Magnum Photos / World Press Photo 2022
2 / 22
Mientras arde la tierra helada I
World Press Photo 2022 - Europa. Fotografía de la serie ganadora en la categoría: Reportajes gráficos
La República de Sajá, también conocida como Sajá-Yakutia, con una extensión de más de tres millones de kilómetros cuadrados y situada en el extremo septentrional de la Federación de Rusia, sufrió en 2021 unos incendios forestales devastadores, una grave contaminación por humo y el derretimiento de su permafrost. En la imagen, los bomberos voluntarios de la zona se toman un descanso para comer en Magaras, en el centro de Sajá, Siberia, Rusia, el 1 de julio de 2021.
Foto: Nanna Heitmann / Magnum Photos / World Press Photo 2022
3 / 22
Mientras arde la tierra helada II
World Press Photo 2022 - Europa. Fotografía de la serie ganadora en la categoría: Reportajes gráficos
A mediados de agosto, más de 17,08 millones de hectáreas habían sido arrasadas por el fuego, según información de Greenpeace Rusia, una superficie mayor que la que sufrió los incendios en Grecia, Turquía, Italia, Estados Unidos y Canadá juntos. La gente camina por el glaciar Buluus, situado en un angosto valle a 100 kilómetros de Yakutsk, que se convierte en los meses estivales en un lugar de vacaciones que alcanza los 30 grados. El Siberian Times ya ha informado de que el deshielo de la región se ha acelerado en la última década.
Foto: Nanna Heitmann / Magnum Photos / World Press Photo 2022
4 / 22
Mientras arde la tierra helada III
World Press Photo 2022 - Europa. Fotografía de la serie ganadora en la categoría: Reportajes gráficos
El Programa de Monitorización y Evaluación del Ártico asegura que este lugar se calienta más rápido que cualquier otro en el planeta. En la imagen, Verónica se encuentra en su habitación en Yunkyur, en el sur de Sajá, Siberia, Rusia, el 27 de junio de 2021. Del mismo modo que ocurre con otras casas de la población, en su propia vivienda los cimientos se ven socavados a causa del deshielo del permafrost. El suelo se hunde, las paredes se agrietan y el sótano, donde la familia almacenaba patatas, se ha derrumbado.
Foto: Nanna Heitmann / Magnum Photos / World Press Photo 2022
5 / 22
Mientras arde la tierra helada IV
World Press Photo 2022 - Europa. Fotografía de la serie ganadora en la categoría: Reportajes gráficos
Árboles ardiendo durante un incendio forestal cerca de Kürelyaj, Sajá, Siberia, Rusia, 5 de julio de 2021.
Foto: Guillaume Herbaut / Agence VU / World Press Photo 2022
6 / 22
Crisis de Ucrania I
World Press Photo 2022 - Europa. Fotografía de la serie ganadora en la categoría: Proyectos a largo plazo
Este proyecto, fotografiado entre 2013 y 2021, analiza el contexto a largo plazo que llevó a la guerra en Ucrania de 2022. Las tensiones entre las regiones orientales y occidentales del país se agudizaron en 2014, cuando las fuerzas respaldadas por el Kremlin ocuparon la península de Crimea y los separatistas en las regiones orientales de Donetsk y Lugansk establecieron las autoproclamadas repúblicas populares, un estatus no reconocido oficialmente por la mayor parte de la comunidad internacional. En la imagen, una estatua decapitada de Lenin sigue en pie en el parque Cheminots, en Kotovsk, Ucrania. Fue destruída en la noche del 8 al 9 de diciembre de 2013 por ultranacionalistas.
Foto: Guillaume Herbaut / Agence VU / World Press Photo 2022
7 / 22
Crisis de Ucrania II
World Press Photo 2022 - Europa. Fotografía de la serie ganadora en la categoría: Proyectos a largo plazo
Las tensiones continuaron y, en abril de 2021, Rusia empezó a incrementar su fuerza militar en las fronteras ucranianas. En la imagen, las fuerzas antidisturbios forman una barrera en la avenida Hrushevskoho, Kiev, Ucrania, el 22 de enero de 2014. El día anterior se habían empezado a producir enfrentamientos violentos entre las unidades antidisturbios y los manifestantes a favor de la Unión Europea, lo que dejó un saldo de al menos cuatro personas muertas y cientos de heridos.
Foto: Guillaume Herbaut / Agence VU / World Press Photo 2022
8 / 22
Crisis de Ucrania III
World Press Photo 2022 - Europa. Fotografía de la serie ganadora en la categoría: Proyectos a largo plazo
Las tensiones entre las regiones orientales y occidentales del país se agudizaron en 2014, cuando las fuerzas respaldadas por el Kremlin ocuparon la península de Crimea y los separatistas en las regiones orientales de Donetsk y Lugansk establecieron las autoproclamadas repúblicas populares, un estatus no reconocido oficialmente por la mayor parte de la comunidad internacional. En la fotografía se puede ver cómo las mujeres confeccionan equipos de camuflaje para los francotiradores en el Novy Mariupol Center, una organización que recoge material para los soldados ucranianos, Mariúpol, Ucrania, el 26 de septiembre de 2014.
Foto: Guillaume Herbaut / Agence VU / World Press Photo 2022
9 / 22
Crisis de Ucrania IV
World Press Photo 2022 - Europa. Fotografía de la serie ganadora en la categoría: Proyectos a largo plazo
Los bolardos de refuerzo se hallan colocados en la calle en Shyrokyne, Donetsk, Ucrania, el 29 de noviembre de 2021. Shyrokyne, en su día un centro turístico popular en el Mar de Azov, se convirtió en un campo de batalla en el conflicto de los años 2014-2015 entre los separatistas prorrusos y las fuerzas ucranianas.
Foto: Jonas Bendiksen / World Press Photo 2022
10 / 22
El libro de Veles I
World Press Photo 2022 - Europa. Fotografía de la serie ganadora en la categoría: Formato abierto
El libro de Veles se publicó en abril de 2021 como un proyecto documental sobre la creación de noticias falsas en la ciudad provincial de Veles, en Macedonia del Norte.
Foto: Jonas Bendiksen / World Press Photo 2022
11 / 22
El libro de Veles II
World Press Photo 2022 - Europa. Fotografía de la serie ganadora en la categoría: Formato abierto
La ciudad de Veles se convirtió en 2016 en el epicentro mundial de la producción de este tipo de noticias.
Foto: Jonas Bendiksen / World Press Photo 2022
12 / 22
El libro de Veles III
World Press Photo 2022 - Europa. Fotografía de la serie ganadora en la categoría: Formato abierto
Seis meses después de la publicación del proyecto, el fotógrafo Jonas Bendiksen reveló que se trataba en realidad de una falsificación.
Foto: Jonas Bendiksen / World Press Photo 2022
13 / 22
El libro de Veles IV
World Press Photo 2022 - Europa. Fotografía de la serie ganadora en la categoría: Formato abierto
¿Cómo es posible? La respuesta: todas las personas que aparecen en el proyecto son modelos tridimensionales generados por ordenador
Foto: Jonas Bendiksen / World Press Photo 2022
14 / 22
El libro de Veles V
World Press Photo 2022 - Europa. Fotografía de la serie ganadora en la categoría: Formato abierto
Los fondos de las imágenes se crearon a través de fotografías de lugares vacíos de Veles, que se convirtieron en espacios tridimensionales
Foto: Jonas Bendiksen / World Press Photo 2022
15 / 22
El libro de Veles VI
World Press Photo 2022 - Europa. Fotografía de la serie ganadora en la categoría: Formato abierto
El proyecto tiene un objetivo claro: cuestionar la facilidad con la que se pueden producir, difundir y creer las noticias falsas.
Foto: Jonas Bendiksen / World Press Photo 2022
16 / 22
El libro de Veles VII
World Press Photo 2022 - Europa. Fotografía de la serie ganadora en la categoría: Formato abierto
El libro de Veles nos enfrenta ante una cruel y triste realidad: no todo lo que sale en los medios de comunicación es verdad.
Foto: Jonas Bendiksen / World Press Photo 2022
17 / 22
El libro de Veles VIII
World Press Photo 2022 - Europa. Fotografía de la serie ganadora en la categoría: Formato abierto
Foto: Mary Gelman / World Press Photo 2022
18 / 22
M+T I
World Press Photo 2022 - Europa. Fotografía de la serie ganadora de una mención de honor en la competición.
M+T es una historia íntima que se centra en el amor de una pareja –Minya y Tatyana, de 50 años– con síndrome de Down en el pueblo de Svetlana, Rusia.
Foto: Mary Gelman / World Press Photo 2022
19 / 22
M+T II
World Press Photo 2022 - Europa. Fotografía de la serie ganadora de una mención de honor en la competición.
El pueblo social de Svetlana es el hogar de muchas personas con diferentes trastornos de salud mental, donde conviven con sus mentores y numerosos voluntarios.
Foto: Mary Gelman / World Press Photo 2022
20 / 22
M+T III
World Press Photo 2022 - Europa. Fotografía de la serie ganadora de una mención de honor en la competición.
¿Qué hace de especial a Svetlana? No es un asilo ni una clínica. Cada residente es valorado completa y totalmente como persona y todos los residentes trabajan para el beneficio de la comunidad.
Foto: Mary Gelman / World Press Photo 2022
21 / 22
M+T IV
World Press Photo 2022 - Europa. Fotografía de la serie ganadora de una mención de honor en la competición.
La fotografía Mary Gelman ha visitado Svetlana regularmente, con estancias de varios días cada dos meses desde el año 2016. Se ha convertido en algo más para ella, no es solo un proyecto fotográfico, sino que es parte de su vida.
Foto: Mary Gelman / World Press Photo 2022
22 / 22
M+T V
World Press Photo 2022 - Europa. Fotografía de la serie ganadora de una mención de honor en la competición.
Como la propia Gelman afirma, es un proyecto colaborativo donde las fotos tomadas con la cámara Polaroid del proyecto las hizo la propia Tatyana.
Ver todos los ganadores del World Press Photo 2022.
- ¿Te gusta la historia? ¿Eres un amante de la fotografía? ¿Quieres estar al día de los últimos avances científicos? ¿Te encanta viajar? ¡Apúntate gratis a nuestras newsletter National Geographic!