Fotografía
Fotos de animales
Fotografías
Sony World Photography Awards 2022
El prestigioso concurso de fotografía acaba de anunciar los ganadores de su competición global. También se han dado a conocer las mejores imágenes de las 10 categorías de la competición profesional, así como los ganadores absolutos de sus 3 concursos para estudiantes, jóvenes y en abierto.
Actualizado a
El pasado martes 12 de abril, la World Photography Organization revelaba orgullosa un año más los ganadores uno de los certámenes de fotografía más prestigiosos del mundo, el Sony World Photography Awards. Sin embargo, en esta ocasión, los ganadores de la competición global han venido acompañados de las imágenes galardonadas en otras 3 de sus concursos satélite, en los cuales se premian las mejores instantáneas profesionales, así como los mejores trabajos presentados tanto por estudiantes de fotografía como por los más jóvenes.
Las imágenes seleccionadas, tanto de los ganadores como de los finalistas de la competición, se expondrán como parte de la exposición organizada por la institución en edificio histórico Somerset House de Londres, entre el 13 de abril y el 2 de mayo de 2022. Pero para los que no puedan desplazarse a la capital británica, en esta galería os mostramos las fotografías galardonadas en cada una de las categorías y subcertámenes de la competición.
Foto: Adam Ferguson / Sony World Photography Awards 2022
1 / 30
Migrantes I
Sony World Photography Awards 2022: Fotógrafo del año
Migrantes es una serie de autorretratos de migrantes en México, tomados mientras esperaban para cruzar la frontera de Estados Unidos. Fotografiados con su propia colaboración, Ferguson preparó la escena para cada imagen, montando una cámara de formato medio en un trípode con un cable disparador, para después retroceder y permitir que los verdaderos protagonistas eligiesen el momento de la captura y poder participar así en el proceso de documentar sus vivencias.
En la imagen: Stephanie Solano, 17 años, de Zacapa, Guatemala. Se toma un retrato de sí misma en un campamento informal de migrantes en un parque municipal de Reynosa, Tamaulipas, México. 3 de mayo de 2021.
Foto: Adam Ferguson / Sony World Photography Awards 2022
2 / 30
Migrantes II
Sony World Photography Awards 2022: Fotógrafo del año
En febrero de 2021, tras el cambio presidencial en Estados Unidos, los migrantes de Centroamérica y Sudamérica, aumentaron en la frontera entre Estados Unidos y México. Fotografías de migrantes angustiados cargando sus pertenencias, aferrados a sus seres queridos y atrapados por los flashes de los fotógrafos circularon en los medios de comunicación. Sin embargo, Ferguson supo ver la importancia de este fotoperiodismo y observó una evidente carestía en las fotografías del lado mexicano de la frontera, especialmente de imágenes que proporcionasen a los migrantes algún peso en las agencias.
En la imagen: Doris María Lara Caballero, de 31 años, es una migrante del Departamento de Cortés, Honduras. Se retrata a sí misma en el Gimnasio Municipal Enrique Romero, en Juárez, Chihuahua, México. 30 de abril de 2021.
Foto: Adam Ferguson / Sony World Photography Awards 2022
3 / 30
Migrantes III
Sony World Photography Awards 2022: Fotógrafo del año
Con todo esto en mente, Ferguson le propuso el proyecto a su editor en el New York Times y consiguió el encargo viajando a Juárez y Reynosa durante once días, entre los meses de abril y mayo de 2021. El planteamiento del proyecto estuvo inspirado en Ghetto, de Adam Broomberg y Oliver Chanarin, un viaje visual a través de doce guetos modernos, incluido el Hospital Psiquiátrico Rene Vallejo de Cuba, en el que ambos artistas ofrecieron a los pacientes la posibilidad de participar de forma activa en la fotografía, dejándoles pulsar el disparador de la cámara.
En la imagen: Edwardo Benavides, de 40 años y su hijo Jonathon Benavides Reyes, de 9 años, son migrantes de La Unión, El Salvador.
Se tomaron un retrato en un campamento de migrantes informales en un parque municipal en Reynosa, Tamaulipas, México. 5 de mayo de 2021.
Foto: Adam Ferguson / Sony World Photography Awards 2022
4 / 30
Migrantes IV
Sony World Photography Awards 2022: Fotógrafo del año
Acompañado por los periodistas mejicanos Ernesto Rodríguez, Silvia Cruz, Noe Gea Medina y Laura Mónica Cruz Flores, Ferguson se acercó a los migrantes que se alojaban en los refugios cercanos a la frontera, grabando sus historias, a menudo angustiosas, y trabajando con ellos para escenificar y capturar la imagen en un espacio distendido, en el que se sintieran menos cohibidos. Eligió el blanco y negro para evitar el caótico popurrí de colores de fondo y reducir así la imagen a su verdadero valor emocional. La serie resultante presenta un conmovedor retrato de personas detenidas en el tiempo mientras buscan una vida más próspera.
En la imagen: Carlos Soyos, de 34 años, de la Ciudad de Guatemala, y su hijo Enderson, de 8 años. Se toman un retrato en el Refugio para migrantes de El Buen Samaritano en Juárez, Chihuahua, México. 28 de abril de 2021
Foto: Scott Wilson
5 / 30
Anger Management
Sony World Photography Awards 2022: Fotografía ganadora absoluta de la competición abierta.
La imagen en blanco y negro representa a un mustang salvaje y sucio levantando un torbellino de polvo en el noroeste de Colorado. La imagen fue tomada poco después de que el semental se zambullese en un charco de barro, para protegerse contra los insectos en la canícula, mientras golpeaba el suelo para hacer saber a los machos rivales que estaba listo para luchar por su puesto en un abrevadero cercano. Al ser preguntado por el premio Wilson respondió que: “es un auténtico honor ver "Anger Management" como ganadora del Open Photographer of the Year 2022 en los Sony World Photography Awards. Observar elcomportamiento de los mustang en la naturaleza es una auténtica experiencia sobre la vida salvaje. La tensión de la imagen es el símbolo de los retos de conservación a los que se enfrentan los caballos salvajes en el oeste americano, donde estos valiosos animales están cada vez más acorralados y apartados de los terrenos públicos. A finales de 2022, habrá más caballos salvajes en cautividad que en libertad”.
Foto: Tri Nguyen / Sony World Photography Awards 2022
6 / 30
Under The Moonlight
Sony World Photography Awards 2022: Fotógrafo joven del año
La fotografía muestra a un joven iluminado por una luna artificial frente a un descuidado fondo. La iluminación de la luna simboliza un rayo de luz sobre el joven y su afán por aceptar sus defectos. La fotografía es parte de una serie que ahonda en la autorreflexión y el deseo de romper con lo convencional, asumiendo las propias imperfecciones.
Foto: Ezra Bohm / World Press Photo 2022
7 / 30
The Identity of Holland I
Sony World Photography Awards 2022: Estudiante de Fotografía del año
Ezra Bohm es un estudiante de la Nederlandse Acedemie voor Beeldcreatie, en Holanda. Fue elegido por su serie The Identity of Holland, creada en respuesta al informe Connections, que pedía a los estudiantes que presentaran una historia que les reflejase, o a alguien a quien hubiesen documentado interactuando con el mundo.
En la imagen: El traje tradicional de Volendam es una obra maestra de la cultura holandesa. "Esta elegante joven con su hermoso vestido azul cobalto, el azul profundo más hermoso que he visto en mi vida, es otro ejemplo de por qué esta cultura debe ser apreciada".
Foto: Ezra Bohm / World Press Photo 2022
8 / 30
The Identity of Holland II
Sony World Photography Awards 2022: Estudiante de Fotografía del año
En esta serie ganadora, Bohm fotografío a los vecinos de comunidades muy unidas en los Países Bajos, que mantienen su forma tradicional de vida, en la que destacan sus detallados trajes tradicionales y su conexión con la cultura holandesa. "Estos grupos de personas tienen algo en común que muchas veces echamos de menos en la sociedad moderna: la solidaridad y el orgullo colectivo. Los ciudadanos modernos a menudo están desconectados de sus propias raíces, lo que creo que es muy importante para formar tu identidad".
En la imagen: El pueblo 'Terram de Sceveninghe', ahora llamado 'Scheveningen', fue construido para satisfacer la creciente demanda de mariscos de los Condes de Holanda. Durante mucho tiempo, Scheveningen nunca tuvo un puerto. Los peces eran vendidos en la playa y un hombre con un gong de hierro anunciaba la hora de la lonja para a la gente del pueblo.
Foto: Ezra Bohm / World Press Photo 2022
9 / 30
The Identity of Holland III
Sony World Photography Awards 2022: Estudiante de Fotografía del año
Al ser preguntado por su premio Bohm dijo: “Ganar este premio me ha confirmado la importancia de fotografiar lo imprevisto, contar historias desde el corazón y el alma. Siguiendo tu ambición, cualquier cosa que hagas será más valiosa y probablemente también más exitosa”.
En la imagen: Jan ten Napel está ocupado haciendo que la ropa tradicional vuelva a ser popular entre la generación más joven de Urk. Es el único en Holanda que aún fabrica los tradicionales 'oorijzers', los tirantes de hierro que se usan para abrochar las gorras de encaje de las mujeres. Sus esfuerzos han tenido éxito, los jóvenes están cada vez más orgullosos de todos los aspectos de su cultura. Algunos visten trajes tradicionales para ir a la iglesia o para ocasiones especiales.
Foto: Jan Grarup / Sony World Photography Awards 2022
10 / 30
The Children of the Financial Collapse in Venezuela I
Sony World Photography Awards 2022: Fotografía de la serie ganadora en la categoría Documentary Projects de la competición profesional.
Más de 8,5 millones de personas en Colombia necesitan ayuda urgente. El colapso financiero en Venezuela ha dejado a muchos sin acceso a ayuda de emergencia, refugio, agua potable o alimentos. Los niños pagan el precio más alto.
En la imagen: Una niña es transportada a casa por su padre a lo largo de un basurero, en la pista de aterrizaje abandonada en las afueras de Maicao en Colombia.
Foto: Jan Grarup / Sony World Photography Awards 2022
11 / 30
The Children of the Financial Collapse in Venezuela II
Sony World Photography Awards 2022: Fotografía de la serie ganadora en la categoría Documentary Projects de la competición profesional.
Una madre venezolana y su hijo pequeño esperan ayuda humanitaria en una ciudad fronteriza entre Venezuela y Colombia. Diariamente llegan nuevas familias debido el aumento del coste de vida en Venezuela y la falta de trabajo.
Foto: Jan Grarup / Sony World Photography Awards 2022
12 / 30
The Children of the Financial Collapse in Venezuela III
Sony World Photography Awards 2022: Fotografía de la serie ganadora en la categoría Documentary Projects de la competición profesional.
En la imagen: Un niño juega al fútbol en las colinas de Soacha, a las afueras de Bogotá, en Colombia. La mayoría de los inmigrantes viven ilegalmente en el vecindario y, a menudo, la policía los obliga a irse.
Foto: Milan Radisics / Sony World Photography Awards 2022
13 / 30
The Fox’s Tale I
Sony World Photography Awards 2022: Fotografía de la serie ganadora en la categoría Wildlife and Nature de la competición profesional.
"Durante ocho meses, pasé casi todas las noches sentado junto a la ventana de mi cabaña en medio del bosque, donde los animales salvajes viven casi como vecinos de los aldeanos. Esta joven zorra aparece en el pueblo después del anochecer, da vueltas durante una hora y media y aparece en el patio varias veces."
En la imagen: "La zorra saltó sobre el parabrisas, observando mi cámara. Era un comportamiento inusual para Roxy, saltó de inmediato. No estaba preparado para fotografiar esta escena, pero sabía que ella regresaría en una hora y media, así que esperé y tuve suerte, porque volvió a saltar".
Foto: Milan Radisics / Sony World Photography Awards 2022
14 / 30
The Fox’s Tale II
Sony World Photography Awards 2022: Fotografía de la serie ganadora en la categoría Wildlife and Nature de la competición profesional.
"Ella siempre me sorprende, mostrando un lado nuevo, y he tenido que resolver muchos desafíos técnicos, teóricos y físicos en el proceso de fotografiarla. Durante el confinamiento, ambos bandos se vieron obligados a adaptarse: el hombre a la naturaleza salvaje del bosque, los animales al entorno humano".
En la imagen: "Roxy mira fijamente a la cámara desde la base de un tilo cubierto de musgo. El zorro se esconde detrás del árbol observando mi ventana y tratando de decidir si es seguro".
Foto: Milan Radisics / Sony World Photography Awards 2022
15 / 30
The Fox’s Tale III
Sony World Photography Awards 2022: Fotografía de la serie ganadora en la categoría Wildlife and Nature de la competición profesional.
"Observé sus movimientos y comportamiento desde la habitación a oscuras. La llamé Roxy. Encendí las luces con anticipación, como en un estudio, y esperé a que el protagonista entrara en escena".
En la imagen: "Roxy en el porche de una casa tradicional de 180 años. Todo el patio se ha convertido en el patio de recreo del animal. Olfatea todo el patio y examina cada grieta, mordiendo objetos nuevos y saltando sobre los que ya le son familiares. Trabajar exclusivamente de noche me permitió ser creativo con la iluminación. En algunas imágenes, utilicé una iluminación similar a la de un estudio, mientras que en otras equilibré mis flashes con la luz ambiental. Fue una maravillosa oportunidad para desarrollar habilidades".
Foto: Shunta Kimura / Sony World Photography Awards 2022
16 / 30
Living in the Transition I
Sony World Photography Awards 2022: Fotografía de la serie ganadora en la categoría Environment de la competición profesional.
"Tomé estas fotos en Gabura Union, Bangladesh, entre principios de octubre y finales de noviembre de 2021. Gabura Union se encuentra en la costa suroeste de Bangladesh.
En la imagen: un hombre carga con una gran cantidad de paja sobre sus hombros.
Foto: Shunta Kimura / Sony World Photography Awards 2022
17 / 30
Living in the Transition II
Sony World Photography Awards 2022: Fotografía de la serie ganadora en la categoría Environment de la competición profesional.
Gabura Union, es una de las áreas más vulnerables a los impactos del cambio climático, y muchos residentes a menudo sufren sus efectos. Estos incluyen la erosión por los ríos, los deslizamientos de tierra, el aumento de los niveles de salinidad en las fuentes de agua dulce y el colapso de la infraestructura, causado por los ciclones tropicales que ocurren con frecuencia.
En la imagen: una mujer camina en el agua en busca de algunos peces pequeños o gambas.
Foto: Shunta Kimura / Sony World Photography Awards 2022
18 / 30
Living in the Transition III
Sony World Photography Awards 2022: Fotografía de la serie ganadora en la categoría Environment de la competición profesional.
El propósito de este ensayo fotográfico es capturar y comunicar la situación de las personas que viven tranquilamente en esta transición, impactada por el cambio climático.
En la imagen: un área interior de Gabura Union. Es difícil cultivar plantas en esta zona debido a la falta de agua natural, causada por el aumento de los niveles de salinidad.
Foto: Line Dubois / Sony World Photography Awards 2022
19 / 30
Life On Earth I - The Fertility Goddess
Sony World Photography Awards 2022: Fotografía de la serie ganadora en la categoría Landscape de la competición profesional.
"La ciencia y las religiones pueden quedarse cortas al explicar el increíble milagro de la vida que, a través de milenios de evolución, ha transformado la tierra estéril en un planeta vivo. La Madre Tierra ha sido considerada por los humanos a lo largo de los siglos como una diosa de la fertilidad".
En la imagen: nn manantial volcánico en las Tierras Altas de Islandia en verano. Aunque la ventana de tiempo para la proliferación es corta, la vida brota y se perpetúa alrededor de la fuente de agua.
Foto: Line Dubois / Sony World Photography Awards 2022
20 / 30
Life On Earth II - Bareland
Sony World Photography Awards 2022: Fotografía de la serie ganadora en la categoría Landscape de la competición profesional.
"El agua es el elemento terrestre más increíble, y todos los seres vivos dependen de ella para prosperar. El agua es el denominador común del mundo vivo. Hay un mundo indómito entre lo sagrado y lo mágico, donde la esencia de la vida está salvaguardada por el silencio, donde el mundo exterior y el interior coinciden. Esto es lo que busco fotografiar".
En la imagen: un desierto volcánico inhabitable en las Tierras Altas de Islandia. Las condiciones climáticas aquí son tan duras que, durante la mayor parte del año, la vida no prospera.
Foto: Line Dubois / Sony World Photography Awards 2022
21 / 30
Life On Earth III - The Guardians
Sony World Photography Awards 2022: Fotografía de la serie ganadora en la categoría Landscape de la competición profesional.
Como dijo el filósofo Alan Watts: "Cada uno de nosotros, no solo los seres humanos sino cada hoja, cada mala hierba, existe de la manera en que existe, solo porque todo lo demás a su alrededor existe". Y "Si te vas a un bosque muy, muy lejano y te quedas muy callado, llegarás a comprender que estás conectado con todo".
Foto: RicardoTeles / Sony World Photography Awards 2022
22 / 30
Kuarup I
Sony World Photography Awards 2022: Fotografía de la serie ganadora en la categoría Sport de la competición profesional.
El Kuarup es un ritual de los indígenas Xingu brasileños para honrar a los muertos ilustres, es la despedida y el cierre de un período de duelo. La celebración tiene lugar una vez al año en diferentes pueblos y tiene una duración de tres días.
Foto: RicardoTeles / Sony World Photography Awards 2022
23 / 30
Kuarup II
Sony World Photography Awards 2022: Fotografía de la serie ganadora en la categoría Sport de la competición profesional.
Lo más destacado de esta celebración es la competición de un arte marcial llamado Huka-huka, similar a la lucha grecorromana, que tiene un simbolismo competitivo que muestra la fuerza y la virilidad de los jóvenes.
Foto: RicardoTeles / Sony World Photography Awards 2022
24 / 30
Kuarup III
Sony World Photography Awards 2022: Fotografía de la serie ganadora en la categoría Sport de la competición profesional.
Estas fotografías fueron tomadas durante una celebración de Kuarup en el pueblo Afukuri de la etnia Kuikuro. El ritual de este año honró a las personas que perdieron la vida entre los años 2020 y 2021: cuatro de cada cinco fueron víctimas del Covid-19.
Foto: Domagoj Burilovi / Sony World Photography Awards 2022
25 / 30
Dorf I
Sony World Photography Awards 2022: Fotografía de la serie ganadora en la categoría Architecture Design de la competición profesional.
Esta foto es un montaje de una casa de pueblo histórica en los bosques de la región agrícola croata de Eslavonia, y forma parte de una historia más amplia sobre el éxodo masivo de personas de la región. 'Dorf' es la palabra alemana para pueblo. En el siglo XIX, la región croata de Eslavonia estaba habitada por personas de todas las naciones del imperio austrohúngaro.
Foto: Domagoj Burilovi / Sony World Photography Awards 2022
26 / 30
Dorf II
Sony World Photography Awards 2022: Fotografía de la serie ganadora en la categoría Architecture Design de la competición profesional.
Un rápido desarrollo económico comenzó con la explotación de los bosques y la tierra. Las aldeas se convirtieron en una unidad demográfica elemental. Los colonos alemanes lograron el mayor impacto cultural a través del idioma, la artesanía y la arquitectura. En lugar de construir con barro, la gente empezó a edificar con ladrillos cocidos, lo que mejoró la calidad de vida.
Foto: Domagoj Burilovi / Sony World Photography Awards 2022
27 / 30
Dorf III
Sony World Photography Awards 2022: Fotografía de la serie ganadora en la categoría Architecture Design de la competición profesional.
La ironía de la historia es que hoy, debido al impacto de la guerra en Croacia y el posterior declive de la industria, la población se va de Eslavonia a Alemania en busca de una vida mejor. Con la extinción del pueblo, las casas históricas que se convirtieron en parte de su identidad cultural son las primeras en degradarse. Estas fotografías son un montaje fotográfico de las casas y la naturaleza local.
La explotación de la naturaleza fue la razón por la que surgieron estas casas; ahora esta misma naturaleza las está destruyendo.
Foto: Alnis Stakle / Sony World Photography Awards 2022
28 / 30
A work from Mellow Apocalypse I
Sony World Photography Awards 2022: Fotografía de la serie ganadora en la categoría Creative de la competición profesional.
"Me interesa el destino de las imágenes artísticas, científicas y periodísticas canonizadas y su potencial para encarnar significados contemporáneos".
Foto: Alnis Stakle / Sony World Photography Awards 2022
29 / 30
A work from Mellow Apocalypse II
Sony World Photography Awards 2022: Fotografía de la serie ganadora en la categoría Creative de la competición profesional.
"Para mis collages, he usado imágenes de las colecciones de código abierto en museos de arte, instituciones científicas y bancos de imágenes, cuyos archivos pueden considerarse testimonios icónicos del presente y del pasado".
Foto: Alnis Stakle / Sony World Photography Awards 2022
30 / 30
A work from Mellow Apocalypse III
Sony World Photography Awards 2022: Fotografía de la serie ganadora en la categoría Creative de la competición profesional.
"Los collages se basan en mi búsqueda de conexiones de lenguaje visual sintáctico pertenecientes a varios períodos, medios y dominios de la cultura visual, por lo que hacen uso de las ideas y códigos técnicos establecidos en la comunicación visual que trascienden las fronteras de épocas, medios y culturas: códigos que están tan profundamente arraigados en la cultura que se usan sin pensar y se entienden a través de esquemas preexistentes en la mente de los destinatarios".
- ¿Te gusta la historia? ¿Eres un amante de la fotografía? ¿Quieres estar al día de los últimos avances científicos? ¿Te encanta viajar? ¡Apúntate gratis a nuestras newsletter National Geographic!