La invasión de Rusia a Ucrania: un año en fotos

Se cumple el primer aniversario de la invasión de Rusia a Ucrania, una "operación militar especial" bautizada por Putin hace un año que ha provocado el desplazamiento de más de 14 millones de personas y se ha cobrado más de 42.000 vidas.

Actualizado a

David miranda newsletter
David Miranda

Periodista especializado en política internacional y naturaleza

El 24 de febrero de 2022, el mundo se despertó conmocionado por las noticias que llegaban desde Kiev: numerosos convoyes armados avanzaban hacia la capital ucraniana desde Rusia y, durante aquella madrugada, los primeros bombardeos ya se habían dejado notar en numerosos puntos de la ciudad. Era el comienzo de una "operación militar especial" ordenada por Vladímir Putin en el contexto del conflicto que mantenía con Ucrania desde 2014 por el control de numerosas plazas del este del país ucraniano, especialmente la península de Crimea y la región del Donbás.

Un año después, las cifras hablan por sí solas: según la agencia de noticias Reuters, más de 42.000 personas han perdido la vida en el conflicto, mientras que más de 14 millones de ciudadanos ucranianos han tenido que dejar su país como consecuencia de la guerra. Repasamos los momentos clave del último año a través de las fotografías más reveladoras de un conflicto que, todavía hoy, mantiene en vilo a buena parte del planeta.

24 de febrero de 2022: Rusia ataca Ucrania

Umit Bektas / Reuters

1 / 15

24 de febrero de 2022: Rusia ataca Kiev, la capital de Ucrania

El presidente ruso Vladímir Putin comienza una ofensiva militar contra Ucrania con el contexto de "desnazificar" y desmilitarizar el país vecino. Las tropas rusas comienzan su avance desde el norte, sur y este mientras miles de personas huyen de Kiev tras el estallido de una guerra condenada ampliamente por la comunidad internacional. 

El interés de Ucrania por entrar en la OTAN emerge como uno de los detonantes para que las fuerzas rusas comenzaran su invasión.

Rusia aumenta la presión sobre Kiev, Jergón y Zaporiyia

Serhii Nuzhnenko / Reuters

2 / 15

4 de marzo de 2022: Rusia aumenta la presión sobre Kiev y toma el control de la central nuclear de Zaporiyia

El avance ruso se encuentra una dura resistencia tanto en Kiev como en las ciudades del noreste durante la primera semana de conflicto. Mientras el ejército ucraniano destruye el puente Romanov a las afueras de Kiev para evitar el avance ruso, la población trata de escapar de Kiev a través del río Irpín.

El 2 de marzo, Rusia toma el control de la ciudad de Jersón y ocupa la central nuclear de Zaporiyia, la más grande de Europa. Pocos días después, los convoyes rusos quedan bloqueados en los accesos a Kiev y se convierten en presas fáciles para los ataques ucranianos, por lo que el 29 de marzo el Kremlin anuncia la retirada de sus fuerzas de Kiev para centrarse en la región del Donbás.

La masacre de Bucha abre los ojos al mundo

Alkis Konstantinidis / Reuters

3 / 15

3 de abril de 2022: la masacre de Bucha abre los ojos al mundo

El retroceso de las tropas rusas deja escenas escalofriantes en localidades como Bucha, donde aparecen cientos de cadáveres en las calles y en fosas comunes. Los signos de tortura en numerosos cuerpos alarman a la comunidad internacional y los líderes mundiales comienzan a plantear la posibilidad de que Rusia deba rendir cuenta por posibles crímenes de guerra en ciudades como Bucha.

El ejército deja Mariúpol en ruinas

Alexander Ermochenko / Reuters

4 / 15

13 de abril de 2022: la ciudad ucraniana de Mariúpol, completamente arrasada, capitula ante el avance ruso

Rusia intensifica sus ataques para conseguir el control sobre la ciudad portuaria de Mariúpol, un punto estratégico para dominar del Mar de Azov. Para conseguir su objetivo, los ataques aéreos y los bombardeos constantes reducen gran parte de la ciudad a cenizas.

Durante esa semana, el Moskva, el buque insignia de la flota rusa en el Mar Negro, es bombardeado por el ejército ucraniano y termina hundiéndose al día siguiente.

La resistencia en Azovstal se rinde y comienza la evacuación

Foto: Alexander Ermochenko / Reuters

5 / 15

16 de mayo de 2022: la resistencia ucraniana de Azovstal se rinde y comienza la evacuación

A mediados de mayo, casi 3 meses después del inicio de la invasión por parte de Rusia, cae el último bastión de las fuerzas ucranianas en Mariúpol: la planta siderúrgica de Azovstal

Los defensores del complejo acerero situado en el puerto de la ciudad acceden a rendirse ante el asedio ruso y comienza la evacuación de los más de 250 soldados atrincherados. Con la caída de Mariúpol, Rusia consigue cortar el acceso de Ucrania a la costa de Azov y establece un corredor terrestre hasta Crimea.

Dos días después, Finlandia y Suecia presentan formalmente sus solicitudes de entrada en la OTAN.

Ucrania recibe más armamento desde Estados Unidos y Rusia abandona la isla de las Serpientes

Leah Millis / Reuters

6 / 15

30 de junio de 2022: Rusia abandona la Isla de las Serpientes mientras Ucrania recibe más armamento desde Estados Unidos

Con la llegada de nuevo armamento procedente desde Estados Unidos, entre los que destacan los HIMARS, unos sistemas de lanzamisiles múltiples, Ucrania consigue pequeños avances en la defensa de su territorio. 

Ucrania comienza a equilibrar la balanza y Rusia anuncia la retirada de sus tropas de la Isla de las Serpientes, situada ante la ciudad de Odesa, en pleno Mar Negro, que había sido capturada durante los primeros días de ofensiva.

Las negociaciones en Turquía reanudan las exportaciones de grano procedente de Ucrania

Nacho Doce / Reuters

7 / 15

22 de julio de 2022: Ucrania y Rusia llegan a un acuerdo con la ONU en Turquía para reanudar las exportaciones de grano

Gracias a la mediación de Turquía y la Organización de las Naciones Unidas, Rusia y Ucrania alcanzan un acuerdo para desbloquear los envíos de grano ucraniano a buena parte del mundo.

Ante el temor de una crisis humanitaria global como consecuencia de la falta de grano de Ucrania, uno de los principales productores a nivel global, los puertos ucranianos en el Mar Negro reanudan su actividad y ponen fin a una situación que amenazaba la seguridad alimentaria del planeta en su conjunto.

Ucrania pasa a la ofensiva en Crimea

Stringer / Reuters

8 / 15

9 de agosto de 2022: Ucrania pasa a la ofensiva en Crimea

A principios de agosto, una sucesión de potentes explosiones sacuden una de las bases aéreas rusas en Crimea, además de alcanzar una subestación eléctrica y numerosos depósitos de munición.

Este ataque dirigido a los puntos estratégicos de la península pone de relieve la vulnerabilidad de Crimea, uno de los principales puntos de abastecimiento de Rusia durante la invasión. Pocos días después, Kiev reconoce la autoría de los ataques.

Ucrania retoma Járkov y obliga a retroceder a Rusia

Viacheslav Ratynskyi / Reuters

9 / 15

10 de septiembre de 2022: Ucrania retoma el control de la ciudad de Járkov y obliga a retroceder a Rusia

Járkov, una de las ciudades controladas desde un inicio por las fuerzas rusas, es liberada por el ejército ucraniano tras una contraofensiva sorpresa en el extremo noreste del país. Tras varios meses bajo control del Kremlin, el ejército ruso se retira rápidamente de una ciudad prácticamente reducida a escombros.

Putin llama a filas a 300.000 reservistas ante las protestas de la población rusa

Reuters

10 / 15

21 de septiembre de 2022: Putin llama a filas a 300.000 reservistas ante las protestas de la población rusa

Con la orden de Putin de movilizar a cerca de 300.000 reservistas del ejército, la medida se encuentra con una fuerte oposición de cientos de miles de rusos que salen a las calles para protestar contra la iniciativa del presidente.

Mientras que miles de ciudadanos abandonan el país para evitar ser llamados a filas, Moscú celebra referéndums ilegales en las provincias de Donetsk, Luhansk, Jersón y Zaporiyia para decidir sobre su incorporación en lo que tanto Kiev como el resto de occidente califican como una "farsa".

Un camión explota en el puente que une Crimea con la Rusia continental

Stringer / Reuters

11 / 15

8 de octubre de 2022: Un camión explota en el puente que une Crimea con Rusia

La explosión de un camión bomba en el puente de Crimea, el más largo de Europa, hace que los focos del mundo se pongan en esta infraestructura, clave para el tráfico terrestre y ferroviario entre Rusia y la península. 

La repuesta rusa se deja notar durante semanas, atacando centrales eléctricas e infraestructuras claves para Ucrania con misiles, obligando a racionar la electricidad por todo el país tras los numerosos apagones.

Rusia anuncia su retirada de Jersón de un modo humillante

Stringer / Reuters

12 / 15

9 de noviembre de 2022: Rusia anuncia su retirada de Jersón

Rusia se retira de la ciudad de Jersón en mitad de la contraofensiva ucraniana en busca de recuperar los territorios perdidos meses atrás. Con la retirada de la ciudad, el Kremlin abandona la única capital provincial que quedaba bajo su mando durante la invasión, certificando la dolorosa salida de Rusia de una de sus posiciones estratégicas en Ucrania.

Ucrania ataca bases de bombarderos de larga distancia en territorio ruso

Viacheslav Ratynskyi / Reuters

13 / 15

5 de diciembre de 2022: Rusia acusa a Ucrania de atacar con drones dos de sus bases

Rusia acusa a Ucrania de utilizar drones no tripulados para atacar dos bases de bombarderos de larga distancia en territorio ruso. A lo largo de diciembre, otro ataque similar diezma la capacidad defensiva de Rusia en un momento clave para ambos países durante el conflicto: mientras que Kiev muestra la disposición de ir un paso más allá, las debilidades defensivas del Kremlin salen a la luz durante este tipo de ataques.

El presidente Zelenskiy visita Estados Unidos y se dirige al Congreso

Michael McCoy / Reuters

14 / 15

21 de diciembre de 2022: Joe Biden se reúne con Volodímir Zelenski en la Casa Blanca

Volodímir Zelenski, presidente de Ucrania, viaja a Estados Unidos en el que se convierte en su primer viaje al extranjero tras el inicio de la invasión. Allí se reúne con su homólogo Joe Biden en la Casa Blanca y se dirige al Congreso.

De este modo, la visita de Zelenski consigue asegurar el envío de más armas y misiles antiaéreos Patriot hacia Ucrania para garantizar su defensa.

Biden visita Ucrania junto a Zelenskiy

Evan Vucci / Reuters

15 / 15

20 de febrero de 2023: Biden visita Ucrania junto a Zelenski

Joe Biden visita Kiev por sorpresa en la semana del aniversario de la invasión rusa a Ucrania y se reúne con Zelenski en la capital. Allí, el presidente norteamericano anuncia otro paquete de ayuda militar para Ucrania en una histórica visita que tiene lugar en plena ofensiva rusa en el Donbás.