Uno de los retratos más famosos de la historia de la fotografía es el de la niña afgana realizado por Steve McCurry. Y el secreto reside en que los mejore retratos de la historia siempre han contado una historia. Esta es la clave, poder transmitir algo más del personaje a través de su mirada, su gesto, su manera de vestir o el lugar donde se encuentra. La pregunta es, ¿qué quiero transmitir con esta imagen? Qué nos dice el sujeto solo con una imagen?

Puede que estemos dos horas esperando, hablando u observando y la fotografía que más refleje sus cualidades puede que se haga en cinco minutos al final de la reunión o encuentro.

La regla de la mirada

Una regla esencial en la composición de un retrato fotográfico esla regla de la mirada, dejar aire donde el personaje dirige su mirada. La composición respira donde mira el sujeto, sin olvidar la regla de los tercios, donde buscaremos el equilibrio en la composición. Aunque también es verdad que esta regla la podemos romper en multitud de ocasiones, por ejemplo en el caso de ser un primer plano cerrado donde el personaje mira a cámara.

Objetivos más usados

En la rama fotográfica del retrato caben muchas opciones, tantas como estilos fotográficos. Normalmente una cámara full frame, sería ideal para este fin, ya que el bokeh de la fotografía es de mayor calidad, pero en el caso de la elección del objetivo, se pueden utilizar multitud de opciones dependiendo del mensaje final que queramos contar. Los más utilizados son el 50 mm, 85 mm, 100 mm o 70-200 mm, donde obtendremos planos más cerrados como el americano, medio o medio corto.

Paisana en la montaña de León
Foto: Antonio Liébana

Planos fotográficos

Si queremos un plano más íntimo, el primer plano será nuestro aliado y bastará con acercarnos más al sujeto, hasta lo que nos permita la distancia mínima de enfoque de nuestro objetivo. Al aproximarnos la profundidad de campo será menor pero dará volumen a la imagen, si ademas separamos al sujeto del fondo, este saldrá más desenfocado y el sujeto cobrará aun más protagonismo. En el caso de hacer un plano de detalle de una mano, un gesto… será posible utilizar incluso un objetivo macro por ejemplo de 100 mm.

Para los planos generales, donde el sujeto principal puede salir a cuerpo entero, un 35 mm seria ideal, ya que incluiríamos el entorno, que también nos cuenta algo más de ese personaje.

Velocidad del disparo y apertura de diafragma

Los parámetros necesarios también variaran dependiendo de muchos factores. Podemos utilizar una apertura de diafragma de f/2.8 para desenfocar el fondo o un f/8 si queremos integrar el entorno en la fotografía a más detalle, sin olvidar la velocidad de obturación de 1/500 como mínimo para no trepidar la imagen. El modo de enfoque continuo nos permitirá enfocar al sujeto de manera ininterrumpida.

La mejor arma de un fotógrafo de retrato es cuando el personaje fotografiado se olvida que le están haciendo fotos. La fotografía de retrato refleja los sentimientos del retratado y del fotógrafo. Por ejemplo, si queremos es retratar a un niño, al ponerse a su altura para captar una perspectiva paralela a sus ojos, se conseguirá un mejor resultado fotográfico.

¿En blanco y negro o en color?

Existe una gran tradición de fotografía en blanco y negro de retrato, atraviesan el papel o la pantalla, esa aparente sencillez hace que se fije la atención en el mensaje de la imagen. Sin embargo, el color es un elemento más que también añade información. De hecho existen multitud de fotografías en color con grandes historias detrás.

En el caso de hacer retratos en los viajes, siempre es una buena opción pedir permiso a la persona que queremos fotografiar, aunque se pierda a priori espontaneidad. Se debe tener en cuenta que se tratará de una cultura diferente a la nuestra y puede que le moleste nuestro objetivo.

Trucos fotográficos

  • Ponerse a la altura del retratado
  • Pasar desapercibido
  • En la composición dejar espacio donde mira el sujeto
  • Enfocar a los ojos
  • Plasmar cualidades tanto físicas como de la personalidad del protagonista
  • Utilizar diferentes objetivos para que tengamos un abanico de opciones