¿Qué hace especiales a los retratos ganadores de All About Photo Magazine 31 Portrait?

Este concurso nos saca del fondo blanco de los estudios y expone los rostros en el metro, en los trabajos de un túnel subterráneo o en un páramo de Siberia.

Actualizado a

Héctor Rodríguez
Héctor Rodríguez

Editor y periodista especializado en ciencia y naturaleza

Decía el afamado fotógrafo Henry Cartier-Bresson que para él lo más difícil era tomar un retrato: "Tienes que intentar poner tu cámara entre la piel de una persona y su camisa". 

Capturar un retrato no es para cualquiera: esta disciplina bebe una de una amplia variedad de formas y métodos que van desde la identificación del sujeto, pasando por la sensibilidad para elegir el enfoque más sutil a la hora de capturar las emociones e incluso la habilidad para elevar al protagonista de la imagen a su máxima expresión.

El retrato ahonda mucho más allá de las fotografías de estudio o las estampas familiares ordinarias para convertirse en un género por derecho propio, lo que permite a los fotógrafos expresar todo su potencial creativo.

Un retrato puede provocar una gran variedad de respuestas, incluidas aquellas que describen, revelan, embellecen, cuestionan, inquietan u ocultan. Sin embargo, si bien un retrato esconde mil rostros, solo podemos mostraros algunos de ellos, por lo que en esta galería hemos seleccionado algunas de las imágenes ganadoras del certamen All About Photo Magazine 31 Portrait, el cual recoge cada año algunas de las mejores instantáneas en la disciplina. 

The Lunar Compass min

Nicola Ducati / AAP Magazine 31 Portrait

1 / 17

The Lunar Compass min

Fotografía galardonada con una mención de honor

"Mil tonos de blanco contados a través de un viaje a Yamal, un helado páramo en la península siberiana, en el extremo norte de la Federación Rusa". 

"Esta tierra está habitada por el pueblo Nenet, pastores de renos nómadas que guiados por los ciclos estacionales y las necesidades de sus rebaños migran incesantemente en un círculo infinito de movimientos entre el hielo, ríos congelados e incesantes vientos en busca de nuevos pastos en la tundra más remota. Sin embargo, el ambiente hostil no detuvo su adaptabilidad innata, y les otorgó el don de la prosperidad durante milenios."

I see you

Rossi Fang / AAP Magazine 31 Portrait

2 / 17

I see you

Fotografía galardonada con una mención de honor

"Este es el breve momento de descanso de un trabajador en un túnel subterráneo. Descansar y comer bocadillo ofrece muy poco tiempo para relajarse".

Mercury poisoning in Indonesia

Erberto Zani / AAP Magazine 31 Portrait

3 / 17

Mercury poisoning in Indonesia

Fotografía galardonada con una mención de honor

La enfermedad de Minamata es causada por la intoxicación crónica por mercurio. Este metal, utilizado en cientos de minas de oro ilegales en los bosques de Java, Indonesia, está contaminando el medio ambiente. Los mineros, que han trabajado durante años en contacto con el mercurio, han desarrollado enfermedades neurológicas degenerativas.

Pero el derrame de desechos de la minería de oro ha contaminado también los acuíferos cercanos a las aldeas. Aguas abajo de las minas, las personas han utilizado durante años agua contaminada con mercurio para el uso doméstico y regar los cultivos.

En la isla de Java existen docenas de casos de envenenamiento donde las mujeres embarazadas han transmitido el mercurio al feto sin su conocimiento, causando a este daños irreversibles como las anomalías morfológicas y anatómicas que apreciamos en esta durísima imagen.

La enfermedad de Minamata se manifiesta por problemas neurológicos, dificultad en el movimiento, debilidad muscular, déficits visuales, auditivos y cognitivos e hidrocefalia. Son comunes también la parálisis, el coma e incluso la muerte. Estas fotos son parte de un  proyecto a largo plazo llamado "Venoms" que versa sobre la contaminación creada por los humanos.

Nomads rose

David Dhaen / AAP Magazine 31 Portrait

4 / 17

Nomads rose

Fotografía galardonada con una mención de honor

"Tome esta fotografía  en el festival Gerewol, en Níger. Tuve la suerte de ser uno de los pocos que asistieron a este hermoso festival, donde se reúnen los fulani. Vi a esta hermosa chica caminando y le pregunté si podía tomarle una foto. Ella dijo que sí. Tomé algunos retratos de ella, también algunos en los que sale sonriendo, pero la mirada que me dio aquí en esta foto me dejó sin aliento. La serena belleza que transmite. Con esos ojos y piel. Una verdadera Rosa Nómada."

Commuters In A Can

Prescott Lassman/ AAP Magazine 31 Portrait

5 / 17

Commuters In A Can

Fotografía galardonada con una mención de honor

"Off Kilter" es una serie que presenta retratos ligeramente "torcidos". En muchas fotografías, los sujetos se encuentran en situaciones que un tanto incómodas. En otros, el retrato puede crear vagos sentimientos de incomodidad en el espectador. En cualquier caso, la intención es presentar un retrato donde el equilibrio está un poco desviado. En estos momentos los sujetos bajan la guardia brevemente y revelan algo inesperado y auténtico sobre sí mismos. Y en estos momentos también se revela algo auténtico sobre el espectador."

The right to know

Roberta Vagliani / AAP Magazine 31 Portrait

6 / 17

The right to know

Fotografía galardonada con una mención de honor

"Nelson Mandela dijo: "La educación es el arma más poderosa que puedes usar para cambiar el mundo". Esta imagen fue tomada en una escuela en Zanzíbar, donde no hay pupitres, sillas o útiles escolares. Todo lo que estas niñas poseen es un cuaderno y su propia memoria. El conocimiento les es transmitido por un solo maestro. En cada persona existe la posibilidad de transformar el mundo."

Biddy Tipperary Ireland

Joseph Philippe Bevillard / AAP Magazine 31 Portrait

7 / 17

Biddy Tipperary Ireland

Fotografía galardonada con una mención de honor

"Esta joven nómada irlandesa, Biddy, se apoya contra un remolque de transporte de caballos. Vive en una caravana de 3 literas en un campamento de carretera junto a sus padres y otros diez hermanos. En 2009, comencé a fotografiar a los nómadas en una feria de caballos en Irlanda. Regresé a la feria del caballo al año siguiente para reencontrarme con ellos y darles algunas fotos que había tomado. Me gané su confianza y me invitaron a fotografiar a sus familias y otros clanes."

"Estoy intrigado por su estilo de vida nómada, así que decidí visitar sus caravanas, lugares de parada y campamentos al borde de la carretera. En marzo de 2017, el grupo de nómadas irlandeses fue reconocido formalmente como un grupo étnico. Hoy en día, todavía se enfrentan al racismo, la discriminación, las dificultades sociales y las altas tasas de suicidio. Los viajeros están muy orgullosos de su cultura. Quiero representar a estas personas a través de mis fotografías. Mi objetivo es continuar trabajando con estas familias, así como con otros miembros con los que me encuentro, y tal vez motivar que las personas sedentarias tengan una mejor comprensión de su cultura única."

Perspective

Nanda Hagenaars / AAP Magazine 31 Portrait

8 / 17

Perspective

Fotografía galardonada con el primer premio de la competición

"El retrato es donde cambio mi perspectiva y pruebo nuevas formas de mirar y fotografiar: apretar un ojo, encontrar una composición, un contraste..."

Hungry

Frank BaudinoIam / AAP Magazine 31 Portrait

9 / 17

Hungry

Fotografía galardonada con una mención de honor

"Este retrato fue obtenido hace 18 años como parte de una serie que tomé mientras tenía el privilegio de estar en Sudán del Sur hace 18 años. Trabajé con Médicos Sin Fronteras y estuve a cargo del centro de alimentación terapéutica en el pueblo de Akuem. Los sudaneses, en su mayoría miembros de la tribu Dinka, generosamente me permitieron fotografiarlos y contar su historia. El propósito de esta serie es dar testimonio del sufrimiento humano en Sudán y los países vecinos debido al hambre y la pobreza."

Forgotten Worlds

Eliane Band/ AAP Magazine 31 Portrait

10 / 17

Forgotten Worlds

Fotografía galardonada con una mención de honor

"Quedé deslumbrado cuando visité un asentamiento con 20 familias de la comunidad Jat Fakirani. En un mundo cada vez más pasteurizado me conmueve el tesoro de estos momentos. En cada detalle veo los símbolos de una cultura que tardó milenios en formarse y está desapareciendo rápidamente. Desde sus magníficas casas tradicionales llamadas pakho, pasando por la vestimenta tradicional o su íntima relación con los animales y sus conocimientos ancestrales, todo es raro, único y está en proceso de desaparición."

Untitled #1 min

Steve Hoffman / AAP Magazine 31 Portrait

11 / 17

Untitled #1 min

Fotografía galardonada con una mención de honor

"Coney Island Beyond the Boardwalk es el título de este proyecto. Soy un fotógrafo documental que ha pasado los últimos doce años trabajando y fotografiando a las personas que viven en Coney Island.  Me gusta principalmente grabar a las personas en sus hogares y lugares de culto. Le doy a cada persona una copia de su foto. Cuando comencé este proyecto trabajaba en películas y venía el sábado por la mañana con un grupo para hacer fotos y la gente hacía cola en la cancha de baloncesto de la calle 24 para ver si podían obtener la suya. Muchas veces una mujer o una niña decían que eran mi hermana, mi madre o mi abuela, y yo les daba la foto.  A pesar de que ahora trabajo con digital, todavía hago fotos y las regalo. Mi mayor emoción es ir al apartamento de alguien y ver mis fotos colgadas en la pared."

Daughter of Chinghis Khan

Anna Hayat & Slava Pirsky / AAP Magazine 31 Portrait

12 / 17

Daughter of Chinghis Khan

Fotografía galardonada con el segundo premio de la competición

"Esta fotografía es parte de un proyecto más grande titulado ”Alex” en el que hemos retratado a nuestra hija desde su nacimiento hasta la edad adulta. A través de él, exploramos el proceso de crecimiento y el desarrollo de la personalidad". 

Anomium 3

Matt Findley / AAP Magazine 31 Portrait

13 / 17

Anomium 3

Fotografía galardonada con el segundo premio de la competición

"La serie, Anomium, está influenciada por el concepto del "niño conocedor" (The knowing child), de la historiadora del arte Anne Higonnet, en el cual desarrolla la idea de que la infancia es un momento de inocencia y sabiduría: una breve ventana bendecida con esta inocencia, sí, pero cargada por el conocimiento de un mundo cruel."

"Esta serie examina estas ideas, busca evocar una sensación de transformación que resulta inquietante y a la vez conserva los elementos de esta pureza que se desvanece, así como servir de testimonio de la resistencia y la belleza de la infancia frente al viaje hacia la madurez."

Fotografía galardonada con una mención de honor

Annemarie Jung / AAP Magazine 31 Portrait

14 / 17

Obedience

Fotografía galardonada con una mención de honor

"El propósito de esta serie es representar el impacto del dogmatismo en la vida práctica de las personas y provocar la introspección en la audiencia sobre sus propias creencias."

Mirror tell me

Marc Gaillot / AAP Magazine 31 Portrait

15 / 17

Mirror tell me

Fotografía galardonada con una mención de honor

"Ese día decidí encerrarme en la oscuridad, solo frente a mi espejo. Mi deseo era pensar de un modo diferente y obtener retratos originales. Aquí, una representación poderosa, oscura, confusa, aterradora, poética... que cada uno sea libre de interpretarla como quiera". 

Triad

Emily Fisher/ AAP Magazine 31 Portrait

16 / 17

Triad

Fotografía galardonada con una mención de honor

"Mi trabajo en curso "Tendencias Naturales" estudia la relación compleja y simbiótica entre los humanos y el mundo natural. Soy muy consciente de la naturaleza precaria de nuestro entorno cambiante, de la fragilidad de la vida y de lo efímero de la infancia y utilizo mis fotografías para expresar esta sensibilidad."

 The Hammock

Laurie Freitag / AAP Magazine 31 Portrait

17 / 17

The Hammock

Fotografía galardonada con una mención de honor

Esta fotografía se titula "La hamaca" y forma parte de la serie "Los años perdidos": ese periodo de tiempo antes de los siete años que la mayoría de los adultos no puede recordar.