Las mejores imágenes de la Vía Láctea de 2022

El blog de fotografía y viajes Capture the Atlas ha publicado la última edición de su colección anual del "Milky Way Photographer of the Year" con las 25 mejores imágenes de la Vía Láctea.

Actualizado a

Javier Flores director digital National Geographic
Javier Flores

Director digital

Un año más, de la mano del blog de fotografía y viajes Capture the Atlas, ya están aquí las mejores fotografías de nuestra galaxia: una genial compilación de imágenes que siempre se publica a finales de mayo coincidiendo con el pico de la temporada de la Vía Láctea, y tiene como objetivo inspirar y compartir la belleza de nuestra galaxia.

La lista de este año incluye imágenes tomadas en todo el mundo y nos muestra en todo su esplendor los cielos nocturnos de España, Chile, Argentina, Francia, Estados Unidos, Australia, Nueva Zelanda, Japón, China, Egipto, Eslovenia y Eslovaquia.

La calidad de la imagen, la historia detrás del disparo y, en general, la capacidad de inspirar de las fotografías son los principales factores para seleccionar las imágenes cada año, las cuales no solo ayudan a otros fotógrafos que quieren fotografiar la Vía Láctea, sino que también acerca nuestro universo al público general para aprender y descubrir más sobre la galaxia en la que nos encontramos.

Un par de trucos para fotografiar la vía Láctea

La temporada de Vía Láctea abarca de febrero a octubre en el hemisferio norte y de enero a noviembre en el hemisferio sur, siendo el mejor momento para verla y fotografiarla entre mayo y junio, coincidiendo con el máximo número de horas de visibilidad en ambos hemisferios.

Además de ser necesarias unas fechas muy concretas, el otro requisito para ver la Vía Láctea son cielos oscuros lejos de la contaminación lumínica. Por ello, siempre se recomienda salir lo más lejos posible de ciudades y otros centros de contaminación y visitar áreas con una mayor elevación.

Dan Zafra, editor de Capture the Atlas, selecciona estas fotografías durante todo el año buscando no solo imágenes tomadas por algunos de los fotógrafos más reconocidos del mundo, sino que también busca nuevos talentos y lugares donde la Vía Láctea no se haya fotografiado antes, como las imágenes del Tíbet y el desierto de Xinjiang de la edición de este año.

Capture the Atlas es un blog de viajes y fotografía que publica recursos para organizar viajes y aprender fotografía. En concreto, se centra en fotografía de paisaje y astrofotografía y sus artículos cubren principalmente guías de fotografía, tutoriales, e inspiración.

Ice Age

Foto: Alvin Wu /Milky Way Photographer of the Year 2022

1 / 15

Ice Age

Tíbet, China.

Esta es la versión china del lago de hielo azul, Pumoungcuo, a una altitud de 5.070 metros.

Este lago, ubicado en el Tíbet, se congela cada invierno. Por la noche, la temperatura cae por debajo de los -20 °C, y puedes escuchar el sonido del hielo rompiéndose mientras capturas un cielo invernal precioso. La superficie de hielo azul y la deslumbrante constelación de Orión crean un paisaje de fantasía.

Nikon D810A, Sigma 14mm f/1.8 Art; Suelo: ISO 800, f/2.8, 60 seg. (la silueta fue fotografiada aparte) Cielo: ISO 800, f/1.4, 60 seg. (tomada con un star tracker)

Winter Dreams

Foto: Rubén Vela / Milky Way Photographer of the Year 2022

2 / 15

Winter Dreams

Picos de Europa, España.

La Vía Láctea de invierno en las montañas de los Picos de Europa, en el norte de España. Después de una fuerte nevada, pude disfrutar de una increíble noche de fotografía en completa soledad. Las condiciones eran complicadas. Para llegar al lugar, primero hice el camino sin mi mochila, ya que incluso con raquetas de nieve, me estaba hundiendo en la nieve hasta las rodillas. Una vez allí, todo cobra sentido: la Vía Láctea invernal, las montañas, la nieve, la soledad… Y de regalo, una estrella fugaz cruzó mi objetivo mientras capturaba esta panorámica. Las formas de la nieve, las montañas y la Vía Láctea invernal crearon una escena mágica que será difícil de olvidar.

Nikon D610, Nikon 14-24mm f/2.8; Suelo: 11 fotos a 14mm, ISO 100, f/7.1, 1/20 seg. (hora azul), Cielo: 11 fotos a 14mm, ISO 6400, f/2.8, 25 seg.

Stalit Needle

Foto: Spencer Welling / Milky Way Photographer of the Year 2022

3 / 15

Stalit Needle

Utah, Estados Unidos

Los badlands de Utah están llenas de impresionantes formas con un relieve sobrenatural, escondidas en los rincones del desierto que rara vez se ven.

Este pináculo en forma de aguja es uno de esos lugares ubicados debajo de un conjunto de acantilados de esquisto azul en Hanksville Badlands. El cielo nocturno sobre esta región ofrece algunas de las vistas más claras y oscuras de las estrellas en todo el suroeste. En las noches claras y sin luna, las estrellas brillan lo suficiente como para proyectar sombras perceptibles en el suelo, como lo hicieron en esta noche cuando estaba parado debajo del Needle (Aguja).

Canon EOS Ra, Sigma 24mm f/1.4 Art, iOptron SkyGuider Pro; Suelo: ISO 1600, f/8, 20 seg. (crepúsculo nautico, 40 minutos después del atardecer), Cielo: ISO 800, f/2.8, 240 seg. (12 tomas trackeadas)

The Rocks

Foto: Rachel Roberts / Milky Way Photographer of the Year 2022

4 / 15

The Rocks

Motukiekie, Nueva Zelanda

Algunos de los cielos más oscuros y subestimados de Nueva Zelanda se encuentran a lo largo de la costa oeste de la Isla Sur, un lugar al que tengo la suerte de llamar hogar.

Motukiekie, situada a lo largo de «The Great Coast Road», es un área verdaderamente única donde el centro galáctico de nuestra Vía Láctea del hemisferio sur se asienta sobre las antiguas rocas sobre el mar y los arrecifes expuestos.

Si bien no es la composición que esperaba fotografiar aquella noche, debido a que el gran oleaje me impidió acercarme al arrecife principal, estoy realmente feliz con la foto que me llevé y muy orgullosa de haber salido a hacer fotos, ya que acababa de tener un bebé 6 semanas antes. Como os podéis imaginar ¡estaba bastante privada de sueño!

Canon R6, Sigma 20mm f/1.4 Art; ISO 12800, f/2.8, 20 seg. (Panorama de 40 fotos)

A Balcony to the Stars

Foto: Efrén Yanes / Milky Way Photographer of the Year 2022

5 / 15

A Balcony to the Stars

Tenerife, España

Tenerife, en las Islas Canarias, tiene muchas cuevas costeras. Llevaba tiempo planteándome hacer esta foto. El primer paso fue planificar la visibilidad de la Vía Láctea y ver si era posible ver el centro galáctico desde el interior de la cueva. Hice dos intentos, pero ambos fueron infructuosos ya que, para entrar a la cueva, la marea debe estar baja y las condiciones del mar deben ser perfectas.

Finalmente, todas las condiciones se alinearon y pude tomar la foto, agregándome como una figura humana para dar un sentido de escala. Tuve suerte, ya que este es uno de los pocos lugares costeros de Tenerife donde apenas hay contaminación lumínica.

Nikon D750, Tamron 15-30mm G2, Leofoto LS-324C , Sky-Watcher Star Adventurer Pro 2i; Suelo: Panorámica de 5 filas a 15mm, ISO 1250, f/2.8, 150 seg; Cielo: 20mm, ISO 1600, f/2.8, 120 seg.; Silueta: 15mm, ISO 6400, f/2.8, 30 seg.

Path to the Past

Foto: José Manuel Galván Rangel / Milky Way Photographer of the Year 2022

6 / 15

Path to the Past

Extremadura, España

Paraíso Natural, así podría describirse la comunidad de Extremadura. Pues no solo la flora y la fauna de esta olvidada región son espectaculares, también lo son sus cielos, cielos repletos de millones de estrellas que parecen encenderse cuando cae la noche, limpios de contaminación y de luces parásitas de las grandes urbes.

Dada la calidad de los cielos de Extremadura, numerosas son las reservas Starlight de las que se puede disfrutar en estas agrestes tierras y numerosos son los astrofotógrafos que la eligen como destino predilecto para practicar su afición.

En esta ocasión, la fotografía mostrada ha sido realizada en un recóndito pueblo al suroeste de dicha comunidad, Salvatierra de los Barros. Un lugar prácticamente desconocido para al mundo hasta ahora, en el cual nos encontramos con un imponente castillo de propiedad privada que lleva en pie, bajo la luz de las estrellas, desde el siglo XV.

Sony A7II Astromod, Sony FE 20mm G; Suelo: 20mm, ISO 1600, f3.5, 20 seg , Cielo: 20mm, ISO 2500, f/2, 100 seg.

Winter Sky Over the Mountains

Foto: Tomás Slovinský/ Milky Way Photographer of the Year 2022

7 / 15

Winter Sky Over the Mountains

Bajo Tatra, Eslovaquia

Aunque Vía Láctea de invierno es mucho más débil que la de verano, está llena de características preciosas que también merecen atención. Esta parte de la Galaxia contiene muchas estrellas brillantes, particularmente las del asterismo del Hexágono de Invierno.

Los brazos galácticos están llenos de nebulosas de hidrógeno-alfa: objetos que son (casi siempre) invisibles a simple vista, pero totalmente visibles con una cámara astromodificada. Para capturar más detalles de la emisión H-alfa, también utilicé un filtro Hα especial.

El arco de nuestra galaxia se extiende por encima de las montañas del Bajo Tatra en Eslovaquia, donde las temperaturas descendieron por debajo de -14°C esa noche. Sobre el sujeto (yo), hay un cono brillante de luz zodiacal que apunta a una preciosa conjunción en ese momento: el Planeta Rojo, Marte, justo entre dos cúmulos estelares abiertos, las Pléyades y las Híades.

Canon 6D mod, Sigma Art 28 mm, Sky-Watcher Star Adventurer; Panorámica trackeada con Hα y RGB. Para los detalles de las nebulosas, usé el filtro Astronomik H-alpha 12nm, ISO 6.400, 25″, f/2.2, Para Hα 120″

The Milky Way Arching Over the Pinnacles Desert“

Foto: Trevor Dobson/ Milky Way Photographer of the Year 2022

8 / 15

The Milky Way Arching Over the Pinnacles Desert“

Parque Nacional de Nambung, Australia

Esta es un panorámica de 180 grados de la Vía Láctea cuando comienza a ponerse hacia el horizonte occidental en el desierto de los Pináculos, dos horas al norte de Perth, en Australia Occidental.

Usar una lente fija y rápida con una distancia focal más larga me permite capturar el cielo nocturno con gran detalle y vitalidad, pero para capturar el mismo campo de visión que con un objetivo gran angular, se requieren muchas más tomas. ¡Para esta imagen, hice 124 fotos individuales!

Los pináculos son un lugar increíble para la astrofotografía. El área está llena de miles de estos monolitos de piedra caliza, lo que significa que las posibilidades de composición son casi infinitas y una de las razones por las que sigo viniendo aquí año tras año. Es un lugar tan popular que casi siempre estoy en compañía de otros astrofotógrafos cuando lo visito.

Nikon D5500, Nikon 50mm f/1.8, Hoya Red Intensifier Filter, iOptron SkyTracker Pro; Suelo: ISO 4000, f/2.8, 30 seg. (44 fotos), Cielo: ISO 4000, f/2.8, 30 seg. (80 fotos trackeadas)

The Salt Road

Foto: Alexis Trigo/ Milky Way Photographer of the Year 2022

9 / 15

The Salt Road

San Pedro de Atacama, Chile

Cuando visitas el Desierto de Atacama, con sus formaciones áridas y cielo estrellado, te sientes como si estuvieras en otro planeta.

Este lugar es la milenaria cordillera de sal donde reina un silencio inquebrantable, ideal para la introspección y la contemplación del cielo. Una de mis características favoritas de este lugar es la extensa capa de sal del suelo que refleja y potencia la escasa luz, que proviene principalmente de la luz zodiacal y se traduce en menos ruido en la fotografía. Descubrí este rincón una tarde mientras iba en bicicleta buscando una panorámica única, ¡y me alegro mucho de haberla encontrado!

Sony A7III, Tokina 16-28mm; ISO 4000, f/2.8, 20 seg. (panorámica de 10 fotos)

House of Lavender

Foto: Benjamin Barakat / Milky Way Photographer of the Year 2022

10 / 15

House of Lavender

Valensole, Francia

Capturé esta imagen de la Vía Láctea el verano pasado en Valensole, Francia. El olor y la atmósfera de estos campos de lavanda son irreales, y estar entre ellos en medio de la noche es maravilloso, ¡especialmente porque las abejas se han ido a dormir y no corres el riesgo de que te piquen!

No hay nada mejor que una cálida noche de verano con una hermosa vista del cielo nocturno y esta casa icónica y solitaria que se encuentra en medio de la meseta de lavanda.

Canon R Astromodificada, Sigma 40mm f/1.4 Art, iOptron SkyGuider Pro, Sunwayfoto T3640CM; Suelo: ISO 1600, f/5.6, 15 seg. (fotografiado durante el alba), Cielo: ISO 1600, f/2.0, 30 seg. (4 fotos)

Erosion at Night

Foto: Alberto Enisosbajas Moreno/ Milky Way Photographer of the Year 2022

11 / 15

Erosion at Night

Torcal de Antequera, Málaga – España

El Torcal de Antequera es uno de los parques naturales más bonitos de España. Es un paisaje único que fácilmente podría ser el escenario de una película de ciencia ficción, con abundantes rocas que han sido erosionadas por el paso del tiempo, en una zona que estuvo bajo el mar hace miles de años.

Lo que más me gusta hacer en el parque es enmarcar formaciones rocosas con nuestra Vía Láctea. Para tomar esta fotografía, seguimos un sendero y trepamos por unas piedras para acceder a una zona escarpada llamada «Arco del Arriero», donde el agua y la erosión han esculpido una formación rocosa con forma de dinosaurio.

Los fotógrafos locales llaman a esto “la magia del Torcal”, infinitas formas que cada uno interpreta según su imaginación.

Sony A7III, Sony 16-35mm GM, MSM Rotator; Suelo: 16mm ISO 800, f/2.8, 20 seg, Cielo: 16mm, ISO 800, f/2.8, 123 seg

Vinchina Blue Nights

Foto: Gonzalo Javier Santile / Milky Way Photographer of the Year 2022

12 / 15

Vinchina Blue Nights

La Rioja, Argentina

Cuando capturé esta foto, me estaba quedando en la pequeña ciudad argentina de Vinchina. Me quedé allí durante 5 días para tener tiempo suficiente para explorar esta maravilla natural.

El área conocida como la “Pirámide” (donde hice esta foto) se encuentra justo antes de subir una montaña de 4.600 metros de altura para llegar a la Laguna Brava, donde hay géiseres y una laguna llena de flamencos rosados que llegan durante la temporada año tras año. El hito más espectacular aquí es el cráter «Corona del Inca», que para escalarlo es necesario oxígeno.

Lo intenté la primera noche y fue frustrante porque la ubicación no tenía contaminación lumínica, por lo que la foto salió extremadamente oscura, incluso con ISO 6400. Regresé al día siguiente al atardecer y durante la hora azul, tomé una foto de el primer plano. Luego, esperé a que saliese la Vía Láctea en la misma posición con el trípode e hice la foto del cielo.

Nikon D5300, Tokina 11-16mm; Suelo: 9 fotos verticales a ISO 100, f/11, 1/3 seg. (hora azul), Cielo: 11mm, ISO 6400, f/2.8, 20 seg.

Framing Atacama´s Hidden Nightscapes

Foto: Cari Letelier / Milky Way Photographer of the Year 2022

13 / 15

Framing Atacama´s Hidden Nightscapes

San Pedro de Atacama, Chile

Como astrofotógrafos de paisajes, soñamos con encontrar vistas impresionantes bajo el cielo nocturno y proyectar nuestra propia sombra en una noche sin luna con la luz de las estrellas, la Vía Láctea o el airglow.

Planificamos con mapas y datos meteorológicos para intentar dar con ese ansiado escenario, que a veces es tan difícil de encontrar. De vez en cuando, sin embargo, esas composiciones perfectas simplemente aparecen frente a ti.

Esto es lo que sucedió cuando tomé esta foto. Cuando nuestra expedición estaba terminando, esta fue la última parada, y el momento no planificado con el centro galáctico en medio del marco de la cueva fue simplemente un sueño. Sin embargo, capturar esta imagen no fue fácil, ya que tuve que escalar uno de los lados de la cueva e iluminar la escena con mucho cuidado con mi linterna frontal. Esta fue una noche memorable con AstroFotografiaChile, Sergio Vindas y Cima Adventure.

Nikon D810A, Sigma 14mm f/1.8 Art, Veniwind 324D, Nodal Ninja; 14mm, 10000 ISO, f/1.8, 30 seg. (panorámica de 8 fotos)

Secrets of the Night

Foto: Daniel Viñé / Milky Way Photographer of the Year 2022

14 / 15

Secrets of the Night

Picos de Europa, Asturias – España

Fui a este fantástico lugar en Picos de Europa con mi amigo y fotógrafo Felipe Souto. Para capturar esta foto, empezamos a caminar con todo nuestro equipo fotográfico: cámara, trípodes, star tracker y todo lo que necesitábamos para dormir en la montaña.

Después de varias horas de caminata, pudimos acampar y comenzamos a explorar la zona en busca de composiciones. No había tiempo que perder, ya que faltaba poco para el anochecer. La vista era épica; solo teníamos que buscar un primer plano bueno y potente. Encontré un lugar que me encantó, tenía un pequeño círculo de flores y estaba rodeado de piedras y montañas. Si apuntaba mi cámara hacia el sur, la Vía Láctea aparecería en la cara norte de los “Picos de Europa”.

Hice una panorámica al final de la hora azul para obtener la mayor cantidad de detalle en el primer plano. Más tarde en la noche, usé el star tracker y mi cámara astromodificada para hacer la panorámica de 7 fotos del cielo.

Sony A7RIII, Laowa 12mm f/2.8, Sony A7 Astromodfied, Sony FE 20mm f/1.8, Sky-Watcher Star Adventurer Mini, Trípode Rollei; Suelo: 12mm, ISO 640, f/13, 10 seg. (panorámica de 9 fotos), Cielo: 20mm, ISO 640, f/2.8, 180 seg. (panorámica de 9 fotos)

Milky Way In the Morning Hours of Spring

Foto: Egor Goryachev / Milky Way Photographer of the Year 2022

15 / 15

Milky Way In the Morning Hours of Spring

La Palma, Islas Canarias – España

Durante los meses de primavera, el centro galáctico comienza a aparecer en la parte sureste del cielo matutino, por lo que es posible fotografiar todo el Arco de la Vía Láctea en un ángulo de casi 180 grados de norte a sur.

Elegí el Pico de la Cruz, una de las cumbres de la isla de La Palma, como mi localización principal para pasar la noche fotografiando nuestra galaxia. Alrededor de las 4 de la mañana, la Vía Láctea estaba lo suficientemente alta en el cielo como para que pudiera comenzar a disparar a 50 mm y capturar una forma de arco bastante decente sin ninguna distorsión de las estrellas circundantes. Aunque hacía mucho viento, pude hacer algunas fotos nítidas. Se puede apreciar todos los colores del Arco, la emisión verde del airglow, el cielo oscuro y las luces de la isla vecina de Tenerife en el horizonte.

Lo intenté la primera noche y fue frustrante porque la ubicación no tenía contaminación lumínica, por lo que la foto salió extremadamente oscura, incluso con ISO 6400. Regresé al día siguiente al atardecer y durante la hora azul, hice una foto del primer plano. Luego, esperé a la Vía Láctea en la misma posición con el trípode e hice la foto del cielo.

Nikon D750a astromodificada. Sigma 50 mm F1.4 Nikon Art, iOptron SkyGuider Pro; Suelo: 50mm ISO 800, f/1.4, 1 min, Cielo: 50mm, ISO 6400, f/2.8, 15 seg.