Las mejores fotos de auroras boreales de 2020

De la mano del blog de viajes y fotografía Capture The Atlas, el Northern Lights Photographer of the Year nos muestra una selección de las mejores fotos de auroras boreales del 2020

Actualizado a

Héctor Rodríguez
Héctor Rodríguez

Editor y periodista especializado en ciencia y naturaleza

La temporada de auroras abarca los meses de septiembre a abril en el hemisferio norte; y de marzo a septiembre en el hemisferio sur. Debido a la orientación del eje de nuestro planeta los mejores momentos para observar y fotografíar el que es uno de los mayores espectáculos de la naturaleza son los equinoccios de otoño y primavera respectivamente.

Pero además de acotarnos a unas fechas tan concretas, otro requisito a tener en cuenta es la oscuridad del cielo. Las mejores condiciones para contemplar auroras en todo su esplendor se producen en las zonas alejadas de la luz de las grandes ciudades, sin embargo, los grandes despliegues visuales de algunas auroras son visibles al ojo humano incluso desde zonas afectadas por la contaminación lumínica. 

Dan Zafra, editor del blog de viajes y fotografía Capture the Atlas, ha pasado el año recopilando y seleccionando las mejores instantáneas de auroras boreales tomadas durante todo el año, y no solo por algunos de los mejores fotógrafos del mundo, si no también por los nuevos talentos que se adentran en este mundo de fantásticas y fantasmagóricas luces, así como de lugares desde donde las auroras nunca antes hubieran sido fotografíadas. El resultado del trabajo de Zafra es un blog que, con un carácter didáctico, está enfocado en los viajes,  la fotografía de paisaje y la astrofotografía. Fruto de todo ello nació Northern Lights Photographer of the Year, que cada año, en diciembre, coincidiendo con la temporada de auroras boreales, nos ofrece las mejores imágenes del año en esta especial categoría, y de las cuales en esta galería fotográfica os mostramos una pequeña selección.

 

Sobre las Montañas de Lofoten

Foto: José Antonio Mateos Fajardo / Northern Lights Photographer of the Year 2020

1 / 10

Sobre las Montañas de Lofoten

Islas Lofoten, Noruega

"1 de marzo de 2020, 23.30h en las islas Lofoten, Noruega. No sé si hacia -10ºC o -12ºC, pero lo que si sentía eran los nervios de pensar que por fin iba a poder ver y fotografiar esas luces verdes que aparecen en el cielo en lugares tan lejanos y fríos del planeta. La noche anterior había caído una gran nevada, así que salirse del camino significaba andar con la nieve por el pecho, por lo que no quedaba otra que clavar el trípode a pie de carretera. Comenzó como una nube cambiando sus colores de amarillo a verde limón y para enfocar, comencé ayudándome de la Luna. En el visor de la cámara la foto se veía más verde aún y la escena no dejaba lugar a duda, la foto tenía que ir en formato horizontal."

"Utilicé unos parámetros de ISO 2500, F2.8, 3.2seg. y, después de alguna prueba, la nubecita ya se había hecho una señora Aurora. Para poder capturar el paisaje en todo su esplendor, decidí realizar una panorámica, para momentos después relajarme y simplemente dedicarme a disfrutar del paisaje."

The Hunt´s Reward

Foto: Ben Maze / Northern Lights Photographer of the Year 2020

2 / 10

The Hunt´s Reward

Cabo de Lyon Rock, Tasmania. Australia

"He tenido la increíble fortuna de poder ver la Aurora Austral dos veces durante dos viajes a Tasmania. En esta imagen puedes ver una trifecta de fenómenos astronómicos que dieron lugar a las mejores condiciones para la astrofotografía que se pueden presenciar en Australia, entre ellas; el centro galáctico de la Vía Láctea, la luz zodiacal y, por supuesto, la escurridiza «Aurora Australis». Además de esto, en el agua había un espectáculo de bioluminiscencia oceánica pintando el mar de azul, siendo la guinda del pastel de lo que ya era una experiencia impresionante."

Convergencia

Foto: Agnieszka Mrowka / Northern Lights Photographer of the Year 2020

3 / 10

Convergencia

Jökulsárlón, Islandia.

"Era finales de septiembre de 2020, y finalmente se dieron las condiciones perfectas para ver la Aurora Boreal; + Kp6 junto con un clima inusualmente tranquilo y la luna iluminando el hielo de la laguna glaciar más famosa de Islandia. Fue una noche llena de paz y grandes momentos para el recuerdo."

Danza Celestial

Foto: Sergey Korolev / Northern Lights Photographer of the Year 2020

4 / 10

Danza Celestial

Península de Kola, Rusia.

"He estado “cazando” Auroras Boreales en la península rusa de Kola durante varios años y, aún así, todavía sigo encontrando lugares increíbles. Encontré esta playa de piedra en la costa del Mar de Barents hace unos años. En cuanto la vi, me quedé fascinado por la forma de las piedras, las cuales rugían con el estruendo de las olas del mar."

Visité esta localización en numerosas ocasiones hasta que se dieron las condiciones ideales para conseguir esta imagen. La foto es muy simple y consiste en dos disparos, una exposición corta para congelar el movimiento de la Aurora en el cielo, y otra más larga para sacar la máxima calidad en las rocas.

Noche Antártica

Foto: Benjamin Eberhardt / Northern Lights Photographer of the Year 2020

5 / 10

Noche Antártica

Observatorio de Neutrinos Ice Cube , Antártida.

Esta imagen muestra una Aurora Austral muy intensa y colorida sobre el observatorio IceCube Neutrino en el Polo Sur, y es parte de un timelapse más largo. La Antártida es probablemente uno de los entornos más remotos y difíciles para hacer fotografía, y es un reto tanto para los humanos como para la propia tecnología.

"Para lograr realizar «time-lapse» de 24 horas, se necesita un poco de creatividad para calentar y aislar tu equipo a fin de que siga funcionando, ya que las temperaturas bajan hasta -80 ° C. En mi caso, este proceso fue una curva de aprendizaje durante varios meses con mucho ensayo y error, y alguna que otra congelación. Por el lado positivo, una vez que superas los retos, produce una satisfacción enorme conseguir imágenes que son prácticamente únicas".

Turbulencia

Foto: John Wearherby / Northern Lights Photographer of the Year 2020

6 / 10

Turbulencia

Islandia

"Esta noche fue sin duda especial. Fue la segunda noche de nuestro viaje fotográfico a Islandia, donde guiamos a 10 personas por este increíble país durante su primera visita. El pronóstico era de tormenta solar, y no decepcionó. Tras la primera señal de verde en el cielo, el grupo decidió visitar los restos del famoso avión de Sólheimasandur. Fue un gran esfuerzo para el grupo, pero logramos iluminar el avión desde dentro con dos luces LED de colores que trajo uno de los integrantes. El oír los gritos del grupo en la oscuridad al ver Auroras por primera vez es algo que recordaré para el resto de mi vida."

"Me encanta “cazar” la Aurora Boreal porque siempre es una experiencia nueva. No hay dos Auroras iguales, y la emoción cuando las persigues es increíble. Verlas no es fácil, ya que requiere planificación y parte de suerte, pero cuando por fin lo consigues, hace que todo merezca la pena."

Ghosts of the fell

Foto: Petri Puurunen / Northern Lights Photographer of the Year 2020

7 / 10

Ghosts of the fell

Laponia Finlandesa

"El pronóstico del tiempo eran cielos despejados y temperaturas de -24 ºC, así que no podía haber mejores condiciones para fotografiar los árboles de la Laponia finlandesa enterrados en la nieve junto con la Aurora Boreal. Estos árboles nevados pueden tener hasta 10 metros de altura y con la nieve, pesar varias toneladas. La media luna iluminaba el paisaje, por lo que las condiciones fotográficas eran casi perfectas. Mientras deambulaba por la zona buscando composiciones, las Auroras comenzaron a subir lentamente por el cielo, desapareciendo tan sólo diez minutos más tarde. Me las arreglé para sacar un par de fotos a tiempo. El equipo que utilicé es una Canon 5dMkIV junto con la lente Sigma Art 14 / 1.8. Los EXIF son: 8 s, f / 2.8, ISO1600.

Huevos de dragón

Foto: Roksolyana Hilevych / Northern Lights Photographer of the Year 2020

8 / 10

Huevos de dragón

Islas Lofoten, Noruega.

"Encontré este lugar apenas conocido en las islas Lofoten mientras viajaba alrededor de las islas Gimsoya. Esa noche era muy fría, con temperaturas que alcanzaban varios grados bajo cero. Fue probablemente uno de los mejores espectáculos de Auroras Boreales que he podido vivir, ya que en un lugar así no es fácil encontrar primeros planos tan mágicos con fuertes Auroras Boreales bailando durante toda la noche. Para esta foto, hice un “focus stacking” de tres imágenes; dos para el primer plano a f/8, 10s, ISO 400 y una para el cielo a f/4, 2s y ISO 640."

The Tower of Sorcery

Foto: Joaquín Marco / Northern Lights Photographer of the Year 2020

9 / 10

The Tower of Sorcery

Islandia

"Saqué esta foto en mi primer viaje a Islandia en septiembre. Fuimos 5 amigos y teníamos todo organizado desde varios meses antes. Tuvimos la suerte de poder disfrutar de una tormenta solar G1 con índices de KP4 y con picos de KP6, y la primera experiencia viendo auroras fue increíble. Al igual que en el resto de mis fotografías nocturnas, siempre saco el primer plano durante la hora azul, para poder tener la mejor calidad posible. Esta vez las auroras tenían tanta intensidad que tuve que usar velocidades de 1 segundo, a veces incluso velocidades más rápidas de exposición para captar bien todas las texturas de la aurora y que no quedase borrosa, lo que me llevó a usar rangos de ISO muy altos, entre 8000 y 12800. "

"Esta foto la saqué en la parte de arriba de la cascada Skogafoss, un encuadre que no había visto y en cuanto vi el río y la montaña no pude resistirme a buscar nuevos encuadres."

Natural Mystic

Foto: Virginia Yllera / Northern Lights Photographer of the Year 2020

10 / 10

Natural Mystic

Islandia

"¿Qué sería de nosotros, los fotógrafos, sin estas experiencias que amenizan y a la vez incordian esas frías y deseadas esperas ¡Pues estos apoteósicos momentos! Noviembre, frío y mucho viento. Fue uno de los momentos más espectaculares que he vivido en la búsqueda de las luces del norte. La sensación térmica, sumada al viento y el aerosol de gotas de agua que nos acechaba desde la cascada, era parte de la aventura que animaba al movimiento indeseado del trípode. Sin embargo, las luces se apoderaron del momento. La maniobra ineludible era limpiar constantemente la lente y asegurarme de que la composición y la luz, tras los desvaríos de la misma, seguían siendo correctos. No siempre la espera tiene recompensa, pero es parte de ella."

Mas información: https://capturetheatlas.com/es/
Instagram: @capturetheatlas