A la hora de componer una imagen, el fotógrafo puede decantarse por un plano corto, centrando el punto de interés con un encuadre bastante cerrado. Sin embargo, si el fotógrafo quiere realizar un reportaje o contar una historia con una única fotografía, utilizar la escala en la imagen puede ser un buen recurso. Hay muchas maneras de hacer esto, dependiendo de la disciplina fotográfica de la que se trate.
En la fotografía de arquitectura, por ejemplo, la escala es un recurso compositivo muy utilizado, tanto por los arquitectos como por los dibujantes. Incluir a una o varias personas en el encuadre, aunque sea en movimiento y solo se intuya el halo al lado de un edificio, ayuda al espectador a entender la dimensión de la edificación o del espacio.
Paisajes y animales
Lo mismo pasa con los paisajes: fotografiar una línea interminable de montañas con un pastor en el horizonte o las dunas infinitas del desierto en las que dos avestruces corren por la arena nos permite disfrutar del entorno y, al mismo tiempo, determinar la magnitud de este gracias a los otros elementos que sirven como punto de referencia.
En el caso de la fotografía de animales, si el fotógrafo capta, por ejemplo, la imagen de un cachorro de león con un plano cerrado, el espectador podrá captar el color de los ojos del animal, el sentimiento que transmite con la mirada o el brillo de su pelaje, pero no podrá saber el verdadero tamaño de la cría o se la imaginará más grande de lo que realmente es.
En cambio, si el fotógrafo incluye en el plano a una hembra leona adulta en su máximo esplendor, el espectador en seguida sabrá que esa cría es una miniatura de no más de 15 centímetros y podrá intuir lo sensibles y delicados que son estos cachorros de león en el entorno salvaje de la naturaleza.
Foto: Antonio Liébana
Avestruces corriendo en el desierto.
La escala en la fotografía macro
En la fotografía macro, el concepto de escala se utiliza al revés. El objeto o sujeto principal se desescala para producir el efecto contrario: en vez de dar información sobre su tamaño real, este recurso magnifica al protagonista de la imagen.
Por ejemplo, en una fotografía de una mariposa de un par de centímetros, al utilizar una lente de aproximación y no añadir en el encuadre un sujeto que escale la imagen, la mariposa parecerá enorme y será vista con un máximo detalle que dotará de calidad a la fotografía. Así, el fotógrafo podrá transmitir lo que pretende yhacer grande lo pequeño a nuestros ojos.
Profundidad
Si la intención es utilizar la escala para dar profundidad a la imagen, tenemos que añadir un sujeto del mismo tamaño pero a una distancia diferente en el encuadre. Así, la composición entre los dos objetos creará una nueva perspectiva, generando la sensación de profundidad gracias al tamaño de los objetos en la fotografía.
Controlar y dominar el concepto de escala es crucial, ya que este recurso añadirá un gran valor a la composición y nos permitirá explorar maneras creativas de contar las historias que queramos transmitir a través de nuestras fotografías.
Foto: Miry Fidalgo
Escala humana en el interior de un espacio arquitecto´nico.
Trucos
- Incluir personas en las fotografías de arquitectura ayuda a escalar las proporciones.
- Desescalar en el macro creará confusión respecto al tamaño de los pequeños sujetos.
- Contar más con menos.
- Aportar profundidad a la imagen con elementos de diferentes tamaños.