10 de marzo de 2022, 18:17 | Actualizado a
1 / 34
Heridos en los pasillos del hospital
Una mujer herida por los bombardeos yace en el pasillo del hospital No. 3 en Mariupol el pasado 15 de marzo de 2022. La población resiste los ataques incesantes de las tropas rusas en los sótanos de la ciudad, donde se refugian miles de personas.
Foto: AP/Mstyslav Chernov
2 / 34
Bombardeo incesante
Una mujer pasa junto a un edificio residencial en llamas después de un bombardeo en Mariupol el pasado 13 de marzo de 2022. La localidad se ha convertido en símbolo de la brutalidad del ejército ruso en Ucrania. Sus habitantes llevan un mes sometidos a un asedio constante.
Foto: AP/Evgeniy Maloletka
3 / 34
Incendio tras el bombardeo
Un edificio de Mariupol cae pastos de las llamas después de ser alcanzado por las bombas el pasado 11 de marzo. Moscú controla desde última hora de ese día el puerto de Mariupol, sitiada y asfixiada desde hace días.
Foto: AP/Mstyslav Chernov
4 / 34
Mala noticia en el hospital
Una mujer cuyo esposo murió en los bombardeos llora su pérdida en los pasillos de un hospital de Mariupol el 11 de marzo de 2022. La ciudad se ha convertido en símbolo del ensañamiento de las tropas rusas con los civiles en Ucrania
Foto: AP/Mstyslav Chernov
5 / 34
Asistencia médica
El fotógrafo de AP Evgeniy Maloletka ayuda a un médico a transportar a una mujer herida durante un bombardeo en Mariupol, este de Ucrania, el 11 de marzo. Ese mismo día las tropas rusas bombardearon un refugio aéreo situado en el sótano de un teatro de la ciudad.
Foto: AP/Mstyslav Chernov
6 / 34
A cobijo
Una mujer sostiene a un niño en un refugio improvisado en Mariupol 7 de marzo. Según datos oficiales, al menos 350.000 residentes resisten escondidos en el interior de sótanos y almacenes el continuo bombardeo de las fuerzas de ocupación rusas.
Foto: AP/Mstyslav Chernov
7 / 34
Bebés prematuros abandonados
Estos bebés prematuros abandonados por sus padres esperan la ayuda del personal sanitario en un hospital de la ciudad el pasado día 15 de marzo. Ese mismo día, un hospital maternal y un centro infantil sufrieron un brutal bombardeo.
Bebés prematuros abandonados
8 / 34
Socavón en medio de la ciudad
Vecinos de Mariupol observan el cráter provocado por una potente explosión en la avenida Mira (Avenida de la Paz) el domingo 13 de marzo. La guerra ha causado auténticos estragos en esta ciudad meridional, en la que los bombardeos han sido incesantes desde el inicio de la contienda. El miércoles día 16 las tropas rusas atacaron un teatro en el que se cobijaban centenares de personas.
Foto: AP/Evgeniy Maloletka
9 / 34
Camino al refugio
Un grupo de mujeres se refugian de las bombas en un edificio de apartamentos de la ciudad el 13 de marzo. Mariupol ha quedado completamente aislada debido al asedio de las tropas rusas. La población civil no tiene otra opción de mantenerse a salvo en refugios improvisados.
Foto: AP/Evgeniy Maloletka
10 / 34
Mujeres vulnerables
Mariana Vishegirskaya salió por su pie del hospital maternoinfantil alcanzando por las bombas el pasado 9 de marzo. Sobrevivió al ataque y pudo dar a luz a una niña en otro hospital de la ciudad.
Foto: AP/Mstyslav Chernov, archivo
11 / 34
Edificio en ruinas
Los bombardeos han partido por la mitad este edificio residencial el pasado día 13 de marzo. La ciudad está siendo uno de los objetivos principales del Ejército ruso en la segunda semana de la invasión a Ucrania, con el ataque a varios hospitales y un teatro que servía de refugio a la población civil.
Foto: AP/Evgeniy Maloletka
12 / 34
Las ruinas tras el bombardeo
Domingo 13 de marzo. Un hombre observa el estado de un edificio de apartamentos incendiado como consecuencia de los intensos bombardeos de los días anteriores.
FotoFoto: AP/Evgeniy Maloletka)
13 / 34
Defensa de la posición
Un militar ucraniano protege su posición frente al avance de las tropas rusas el sábado 12 de marzo de 2022. Cruz Roja ha descrito la situación en Mariupol como 'apocalíptica'. Según la organización sanitaria, la urbe carece de agua potable, apenas quedan alimentos en las tiendas y no funcionan las redes de telecomunicaciones.
Foto AP/Evgeniy Maloletka
14 / 34
Nacida en plena guerra
Un trabajador sanitario sostiene a un bebé nacido por cesárea en un hospital de Mariupol el pasado viernes 11 de marzo de 2022. La madre tuvo que ser evacuada de otro hospital maternal. Salvó la vida, aunque tuvieron que amputarle algunos dedos del pie.
Foto: AP/Evgeniy Maloletka
15 / 34
Restos de una iglesia
Un militar ucraniano toma una fotografía de una iglesia dañada tras un bombardeo en un barrio residencial de Mariupol el pasado 12 de marzo, cuando se intensificaron los ataques aéreos.
Foto: AP Photo/Evgeniy Malo
16 / 34
Un paisaje desolador
Un hombre camina bicicleta en mano por una calle destrozada por los bombardeos en Mariupol el pasado 12 de marzo. Según el Gobierno ucraniano, en dos semanas de asedio podrían haber muerto más de 2.500 civiles.
Foto: AP Photo/Evgeniy Maloletka
17 / 34
Soldado en guardia
Un militar ucraniano vigila su posición en Mariupol, Ucrania, el sábado 12 de marzo de 2022, día en el que se informó del avance de las tropas rusas al este de la ciudad. En el momento de tomar esta fotografía, la ciudad llevaba más de 15 días sin electricidad, gas ni agua.
Foto: AP/Evgeniy Maloletka
18 / 34
Refugio antiaéreo
Una niña posa para el fotógrafo en un refugio antiaéreo de Mariupol, donde en las últimas semanas las tropas rusas han recrudecido los ataques.
Foto: AP Photo/Evgeniy Maloletka)
19 / 34
Ataque a civiles
Un ataque ruso provoca una fuerte explosión en un edificio de apartamentos de Mariupol el pasado viernes 11 de marzo. En este momento, las fuerzas ucranianas confirmaron que las tropas rusas ya habían entrado por el este de la ciudad ucraniana.
Foto: AP/Evgeniy Maloletka
20 / 34
Embarazada en pleno bombardeo
Trabajadores de emergencias y voluntarios evacúan a una mujer embarazada tras el bombardeo este miércoles del hospital infantil de Mariupol. Los servicios de emergencia la trasladaron a otro centro y le practicaron una cesárea de urgencia, pero no lograron salvar su vida ni la del bebé.
Foto: AP /Evgeniy Maloletka, File
21 / 34
Después del bombardeo
Miembros del personal médico recuperan algunos objetos en el interior del hospital materno-infantil bombardeado el pasado día 9, en el que fallecieron numerosos civiles, entre ellos niños y mujeres embarazadas.
Foto: AP Photo/Evgeniy Maloletka
22 / 34
Refugio improvisado
Vecinos de Mariupol se esconden en un refugio improvisado el 12 de marzo. El Ministerio de Defensa del Reino Unido ha alertado de que Rusia “ha sido forzada a cambiar su operativo y busca ahora una estrategia de desgaste", con ataques indiscriminados a la población civil.
Foto: AP/Mstyslav Chernov
23 / 34
Restos del hospital
Un automóvil arde junto a los restos del hospital maternoinfantil dañado por el bombardeo el pasado 9 de marzo.
Foto: AP Photo/Evgeniy Maloletka
24 / 34
Rescoldos de la guerra
El humo se eleva sobre las ruinas después de un bombardeo. Mariupol es el único obstáculo que separa al ejército ruso para enlazar dos zonas de influencia: el Donbás y la península de Crimea. La toma de la ciudad permitiría a Rusia conectar la ciudad de Rostov-on-Don, con la península separatista a través del norte del Mar de Azov.
Foto: AP Photo/Evgeniy Maloletka
25 / 34
Traslado a fosas comunes
Vecinos de Mariupol preparan los cadáveres de víctimas civiles antes de enterrarlos en una fosa común debido a la imposibilidad de trasladarlos a un cementerio.
Foto: AP Photo/Evgeniy Maloletka
26 / 34
Civiles vulnerables
Unos niños observan al fotógrafo desde uno de los refugios antiaéreos de la ciudad de Mariupol. Las autoridades ucranianas contabilizan que los ataques han segado la vida de decenas de niños hasta la fecha.
Foto: AP Photo/Evgeniy Maloletka)
27 / 34
Una mujer embarazada, herida por las bombas
Esta mujer embarazada resultó herida durante los bombardeos de un hospital maternal atacado en Mariupol. El ataque, producido el pasado 9 de marzo, causó 17 heridos, entre ellos niños, mujeres y personal médico.
AP Photo/Evgeniy Maloletka
28 / 34
Huyendo del hospital
Un hombre saca a su hijo del hospital maternoinfantil bombardeado el pasado 9 de marzo en Mariúpol. El ataque se produjo durante el alto el fuego pactado por Kiev y Moscú para que miles de personas atrapadas en la urbe.
(AP Photo/Evgeniy Maloletka
29 / 34
En busca de agua
Un grupo de personas hace cola para conseguir agua en el pozo en las afueras de Mariupol. En el momento de tomar esta foto la ciudad ya llevaba varias semanas sin suministro de agua.
AP Photo/Evgeniy Maloletka
30 / 34
Voluntarios al rescate
Los voluntarios ayudan en las labores de desescombro en el interior del hospital de maternidad dañado por los bombardeos.
Foto: AP Photo/Evgeniy Maloletka
31 / 34
Fosa común
Un grupo de ciudadanos apila los cadáveres en una fosa común de las afueras de la ciudad. Los fuertes bombardeos hacen que sea imposible trasladarlos a una morgue.
Foto: AP Photo/Evgeniy Maloletka
32 / 34
Intento fallido de evacuación
En el undécimo día de la guerra de Rusia contra Ucrania, las tropas rusas bombardearon ciudades cercadas, entre ellas Mariupol, cuyas autoridades intentaron evacuar sin éxito. En Europa, se sucedían las muestras de solidaridad con los ciudadanos rusos. En la imagen, concierto callejero en Trafalgar Square, Londres.
33 / 34
A refugio
Un niño arropa a su gato en sótano de una escuela de un pueblo cercano a Mariupol durante uno de los bombardeos.
Foto: AP Photo/Efrem Lukatsky
34 / 34
A cobijo
Un grupo de ciudadanos escapan de las bombas adentrándose en el interior de uno de los refugios aéreos de la ciudad.
Foto: AP Photo/Evgeniy Maloletka