Fotoperiodismo: Mundo Contemporáneo

Conoce a las fotografías e historias finalistas en esta categoría del World Press Photo 2020

Actualizado a

Héctor Rodríguez
Héctor Rodríguez

Editor y periodista especializado en ciencia y naturaleza

Desde 1955, el World Press Photo Contest es un reconocimiento a las mejores imágenes de fotógrafos profesionales de todo el mundo que en 8 categorías distintas pueden presentar sus instantáneas bien de forma individual o a modo de series de fotografías que cuenten una historia. Este año, el concurso contó con la participación de 4.283 fotógrafos de 125 países y con la friolera cantidad de 73.996 imágenes presentadas al certamen. Un jurado independiente compuesto por 17 profesionales de la fotografía,  ha seleccionado las mejores imágenes y las historias más potentes de este 2019. En esta galería te mostramos los finalistas que se postulan a alzarse con el premio en la categoría Mundo Comtemporáneo. 

(Nothing Personal: The Back Office of War) Nada personal: la puerta de atrás de la guerra

Foto: Nikita Teryoshin / World Press Photo 2020

1 / 15

(Nothing Personal: The Back Office of War) Nada personal: la puerta de atrás de la guerra

IDEX es la mayor exposición y conferencia de defensa en el Medio Oriente, y una de las ferias de armas más grandes del mundo. No se publican cifras oficiales de asistencia, pero según los medios estatales de los Emiratos Árabes Unidos, el evento atrajo a 1.200 especialistas en defensa global, 1.300 expositores y más de 105.000 visitantes. Los asistentes incluyen ministros de defensa, jefes de personal militares y tomadores de decisiones gubernamentales clave, que interactúan en salas de conferencias, eventos sociales y reuniones administrativas. La guerra se escenifica en un entorno artificial donde los maniquíes y las imágenes de pantalla toman el lugar de personas reales, y con demostraciones al aire libre y exhibiciones de batallas coreografiadas diariamente en el agua

Bushfire Evacuation Center (Centro de evacuación de Incendios)

Foto: Sean Davey / Agence France-Presse / World Press Photo 2020

2 / 15

Bushfire Evacuation Center (Centro de evacuación de Incendios)

Abigail Ferris -con máscara- juega con amigos en un centro de evacuación temporal en Bega, Nueva Gales del Sur, Australia, el 31 de diciembre de 2019. Abigail y su familia habían sido evacuados de un campamento cercano durante los incendios forestales en la víspera de Año Nuevo. Las condiciones de sequía generalizadas, las temperaturas superiores a la media y los fuertes vientos provocaron incendios forestales devastadores en Nueva Gales del Sur y otras regiones de Australia, mucho antes de la temporada habitual de incendios forestales. A fines de enero de 2020, más de 30 personas habían muerto, 3.000 hogares se perdieron y alrededor de 12 millones de hectáreas de tierra fueron quemadas (casi tres veces el tamaño de los Países Bajos). Los meses desde febrero de 2017 hasta finales de 2019 fueron los más secos registrados en Nueva Gales del Sur durante un período de 36 meses. Los científicos de la Universidad de Sydney consideraron la sequía, la baja humedad y los vientos del oeste como parte de la emergencia climática.

Hitler’s Birthday / Easter Weekend ( El Cumpleaños de Hitler / Fin de semana de Pascua)

Foto: Mark Peterson / Redux Images for New York / World Press Photo 2020

3 / 15

Hitler’s Birthday / Easter Weekend ( El Cumpleaños de Hitler / Fin de semana de Pascua)

Miembros del grupo supremacista blanco Shield Wall Network celebran el cumpleaños de Hitler en el lago Dardanelle, Arkansas, Estados Unidos, el 20 de abril de 2019. La actividad extremista de derechas ha crecido en los Estados Unidos durante la última década, según un estudio publicado por el grupo de expertos con sede en Washington, el Centro de Estudios Estratégicos e Internacionales (CSIS). El estudio señala el aumento en el uso de internet y redes sociales por parte de grupos de extrema derecha, conexiones entre grupos locales e internacionales y desarrollos políticos en los Estados Unidos como los principales factores contribuyentes. Aunque el aumento comenzó antes de que Donald Trump comenzara a hacer campaña para la presidencia del país, el estudio sugiere que los individuos se han revelado gracias a su elección. En septiembre, la Seguridad Nacional de los Estados Unidos nombró a la supremacía blanca como una amenaza terrorista líder. El director del FBI, Christopher Wray, dijo más tarde al Comité Judicial de la Cámara de Representantes que la actividad de extrema derecha representaba una amenaza constante de violencia para los Estados Unidos.

Exodus I (Exodo I)

Foto: Nicolo Filippo Rosso / World Press Photo 2020

4 / 15

Exodus I (Exodo I)

La crisis política y socioeconómica que se vive en Venezuela desde 2016 ha dado lugar a una creciente salida de inmigrantes del país. Los venezolanos dijeron que se vieron obligados a irse por razones de inseguridad y violencia, falta de acceso a alimentos, medicamentos, servicios esenciales y pérdida de ingresos debido a la situación política.

Exodus II (Exodo II)

Foto: Nicolo Filippo Rosso / World Press Photo 2020

5 / 15

Exodus II (Exodo II)

Colombia es el país siente el impacto de este éxodo con mayor intensidad. Según el ACNUR, en octubre de 2019, aproximadamente 4,5 millones de venezolanos habían abandonado el país, de los cuales 1,6 millones estaban en Colombia. Otros se habían mudado pasaron por Colombia antes de llegar a los países vecinos.

Exodus III (Exodo III)

Foto: Nicolo Filippo Rosso / World Press Photo 2020

6 / 15

Exodus III (Exodo III)

A pesar de que Venezuela cerró oficialmente su frontera terrestre con Colombia en febrero, alrededor de 300 puntos de cruce clandestinos permanecieron activos. Más de la mitad de los inmigrantes venezolanos en Colombia carecían de un estatus regular y, por lo tanto, no tenían acceso a la salud, la educación o el empleo legal.

Exodus IV (Exodo IV). Exodus IV (Exodo I)V

Foto: Nicolo Filippo Rosso / World Press Photo 2020

7 / 15

Exodus IV (Exodo I)V

Organizaciones de caridad y oenegés ayudaron a proporcionar a las personas atención médica y alimentos, pero muchas terminaron en asentamientos informales o viviendo en las calles. A principios de 2020, el gobierno colombiano anunció dos nuevos permisos de estancia especial que permitirían a más de 100.000 venezolanos quedarse y trabajar en el país, y dictaminó que los niños nacidos en Colombia de padres venezolanos podrían adquirir la nacionalidad colombiana.

The Longest War I (La Guerra Más Larga I)

Foto: Lorenzo Tugnoli Contrasto / The Washington Post / World Press Photo 2020

8 / 15

The Longest War I (La Guerra Más Larga I)

Los talibanes lograron grandes avances territoriales y aumentaron su influencia en Afganistán en 2019. Dieciocho años después de la invasión estadounidense, y cinco años después de que las Fuerzas de Defensa y Seguridad Nacional Afganas (ANDSF) hayan tratado de estabilizar el país, el control de los talibanes alrededor en la mitad del país actúa como un gobierno en la sombra.

The Longest War II (La Guerra Más Larga II)

Foto: Lorenzo Tugnoli Contrasto / The Washington Post / World Press Photo 2020

9 / 15

The Longest War II (La Guerra Más Larga II)

Las conversaciones de paz iniciadas en enero de 2019 parecían estar a punto de materializarse en un acuerdo en agosto, pero el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, las interrumpió en septiembre. Los enfrentamientos se intensificaron durante las conversaciones, ya que ambas partes trataron de obtener influencia, mientras que en el terreno las conversaciones proporcionaron a los talibanes una creciente legitimidad política.

The Longest War III (La Guerra Más Larga III)

Foto: Lorenzo Tugnoli Contrasto / The Washington Post / World Press Photo 2020

10 / 15

The Longest War III (La Guerra Más Larga III)

La frecuencia y propagación de la violencia talibán sobrepasó a la ANDSF, diezmando el cuerpo en algunos casos con una alta tasa de víctimas. La escalada del conflicto también afectó gravemente a la población civil, lo que también provocó un gran número de víctimas, desplazamientos forzados, inseguridad extrema, falta de acceso a la educación y un sistema de salud pública debilitado.

The Longest War IV (La Guerra Más Larga IV)

Foto: Lorenzo Tugnoli Contrasto / The Washington Post / World Press Photo 2020

11 / 15

The Longest War IV (La Guerra Más Larga IV)

Un informe publicado a mediados de año por el Instituto para la Paz y la Economía nombró a Afganistán como el país "menos pacífico" del mundo, reemplazando a Siria, aunque a principios de 2020 parecía que un acuerdo de paz era una vez más una posibilidad.

The Tigers Next Door I (Los tigres de al lado I)

Foto: Steve Winter / National Geographic / World Press Photo 2020

12 / 15

The Tigers Next Door I (Los tigres de al lado I)

Entre 5.000 y 10.000 tigres viven en cautiverio en los Estados Unidos. Los zoológicos y otras empresas crían tigres y cobran a los huéspedes por acariciarlos y posar con ellos. Las personas también tienen tigres como mascotas. Por el contrario, solo hay 3.900 tigres salvajes en Asia y 1.659 en zoológicos acreditados en todo el mundo. Muchas de las mascotas exóticas de los Estados Unidos no están cubiertas por la Ley de Especies en Peligro de Extinción de 1973, que se aplica solo a los ejemplares capturados en la naturaleza, no a los criados en cautividad.

The Tigers Next Door II (Los tigres de al lado II)

Foto: Steve Winter / National Geographic / World Press Photo 2020

13 / 15

The Tigers Next Door II (Los tigres de al lado II)

Cuatro estados de Estados Unidos no tienen leyes para regular a los grandes felinos como mascotas, y en otros diez, aunque se requiere un permiso, una vez se cuenta con un seguro para una mascota pequeña, este se puede usar para adquirir un animal más grande como un tigre. Cuando los cachorros comprados como mascotas tienen cuatro meses, se vuelven demasiado grandes y peligrosos para mantenerlos en el país y se venden, lo que aumenta la preocupación de que esto alimente el altamente lucrativo comercio internacional ilegal de de tigres.

The Tigers Next Door III (Los tigres de al lado III)

Foto: Steve Winter / National Geographic / World Press Photo 2020

14 / 15

The Tigers Next Door III (Los tigres de al lado III)

Las investigaciones del Departamento de Agricultura de los Estados Unidos -USDA- cuya tarea es hacer cumplir la Ley de Bienestar Animal, disminuyeron en un 92% entre 2016 y 2018. En junio, la Cámara de Representantes de los Estados Unidos reprendió al USDA.

The Tigers Next Door IV (Los tigres de al lado IV)

Foto: Steve Winter / National Geographic / World Press Photo 2020

15 / 15

The Tigers Next Door IV (Los tigres de al lado IV)

Ahora se ha propuesto una Ley federal de seguridad pública para grandes felinos que abordará la brecha en las leyes estatales, prohibirá la propiedad privada de los grandes felinos y asegurará que si no pueden ser devueltos a la naturaleza, puedan ser trasladados a santuarios acreditados.