La capacidad de congelar un instante es una condición inherente a la fotografía. En ocasiones los objetos están estáticos, lo cual resulta más sencillo. Pero precisamente cuando el objeto que se fotografía está en movimiento, los resultados suelen ser más espectaculares. ¿cómo podemos conseguir imágenes así?
Dada la naturaleza de las aves en estado salvaje, no siempre podremos fotografiarlas cerca. Por ello, para empezar, necesitaremos un cuerpo de cámara rápido que permita realizar una gran cantidad de fotogramas por segundo. Además será importante contar con un teleobjetivo cuya distancia focal sea de 300 mm o mayor. Pero no todo depende del equipo fotográfico para conseguir buenas imágenes de aves en pleno vuelo, sino que también necesitaras estudiar al sujeto, conocer su comportamiento y conseguir anticiparte a él.
Los parámetros fotográficos
Técnicamente necesitaremos unos parámetros básicos, una configuración inicial y un conocimiento mínimo de la cámara. Con una velocidad de obturación rápida, el modo ráfaga y la máxima velocidad posible que nos dé la cámara, solo nos faltará meter a nuestro sujeto en el encuadre. Esto es lo realmente complicado, y más si estás trabajando a pulso con un ave que está a una distancia media o cercana, activar el estabilizador del objetivo será una ayuda.
Actualmente existen modelos que detectan los ojos de las aves incluso en vuelo, lo cual ayuda enormemente a que las fotos salgan perfectas. Igualmente, si la cámara dispone de esta opción, será conveniente activar el sistema de enfoque continuo para que la cámara siga al ave durante su trayectoria. También dependerá de la velocidad del ave al volar, siendo imprescindible una velocidad de obturación adecuada, superior a 1/1250.
Anticiparse al vuelo del pájaro
La técnica, la práctica y anticiparse a la situación, son casi tan importantes como la configuración del equipo. Es imprescindible procuarar "adelantar el tiro” en un sujeto en vuelo o corriendo, conseguir el encuadre exacto en un animal que ocupará más de 2/3 partes del encuadre es realmente complicado sin práctica, de ahí que sea tan importante adelantarse a la trayectoria para que salga el ave completa.
Por ejemplo, un buitre hace un vuelo lineal de derecha a izquierda y lo tenemos bastante cerca, pues bien, buscaremos al ave y cuando esté más o menos en el encuadre, adelantaremos el encuadre hacia la izquierda, hasta dejar solo la cabeza del ave y cuando lo tengamos en esa posición le dejaremos entrar en el encuadre mientras vamos disparando en modo ráfaga hasta que el animal entra totalmente en el encuadre.
Conocer la dinámica de vuelo del ave que queremos fotografiar es esencial para "adelantar el tiro" y que la fotografía salga perfecta.
Esto es así para aves que llenan gran parte del cuadro fotográfico. En estos encuadres es muy difícil captar la acción tal cual se observa, de modo que recurrir a la opción de “adelantar el tiro” es la mejor opción. Este truco no será necesario con aves pequeñas, en imágenes en donde el animal es más pequeño que la fotografía o si no queremos que ocupe demasiado espacio en la imagen. Además desactivar todos los estabilizadores, si hay buena luz, es una buena opción para que el foco vaya algo más rápido.
En aves que vienen de frente, colocaremos los puntos de enfoque en el bloque central e iremos siguiéndolas hasta llenar encuadre, aunque en los modelos más modernos las cámaras detectan automáticamente el ave.
Foto: Miry Fidalgo
El lugar perfecto para fotografiar aves en pleno vuelo
Para los comienzos con la fotografía de aves en acción, lugares como las Hoces del río Duratón, Delta del Ebro, Doñana, Monfragüe, Pirineos... donde la afluencia de aves es mucho mayor que en otros enclaves, ofrecerán múltiples oportunidades fotográficas desde miradores y observatorios disfrutando del vuelo de aves en libertad.
Trucos fotográficos
- Necesitaremos una velocidad mínima de 1/500 y cuanto más alta mejor
- No todas las aves hacen el mismo vuelo, conocerlo y anticiparse nos ayudará mucho
- Configura el autofocus de tu cámara y activa el modo de seguimiento continuo
- Ayúdate de estabilizador de tu objetivo si trabajas a pulso
- Dispara a ráfaga