La isla de Andros, la isla más grande de las Bahamas, aparece en esta imagen en color falso capturada por la misión Copernicus Sentinel-2, la cual se procesó para incluir el canal de infrarrojo cercano que resalta la vegetación de la isla en rojo brillante.

Andros tiene alrededor de 160 kilómetros de norte a sur y 70 de este a oeste en su punto más ancho. La isla está en gran parte despoblada y tiene extensiones de tierra sin desarrollar. Aunque se considera una sola isla, Andros es en realidad un archipiélago formado por cientos de pequeños islotes y cayos conectados por estuarios y pantanos junto con tres islas principales: North Andros, Mangrove Cay y South Andros.

 

La costa oeste de la isla presenta muchas bahías, canales y ensenadas. Los colores turquesa del océano muestran aguas poco profundas, mientras que los colores azul oscuro representan el océano profundo.

El Parque Nacional West Side cubre la parte oeste de Andros e incluye sus prístinos humedales costeros. Con 6.000 kilómetros cuadrados, se trata del área protegida más grande de la región y es un hábitat privilegiado para el macabí y una importante área de alimentación para el flamenco de las Indias Occidentales, en peligro de extinción.

Esta imagen fue tomada el 5 de septiembre de 2019, pocos días después de que el poderoso huracán Dorian pasara por las islas y desencadenara el caos y la destrucción. De hecho, en su momento se informó de que Dorian fue uno de los huracanes atlánticos más poderosos jamás registrados, con marejadas ciclónicas, viento y lluvias que se cobraron muchas vidas, destruyeron hogares y dejaron a miles de personas sin hogar.

En respuesta al huracán Dorian se activó el servicio de mapeo de emergencia de Copernicus, para proporcionar mapas de inundación, riesgo y recuperación.