Fotoperiodismo en el Mundial de Qatar, el mundial más conflictivo a través de las imágenes más curiosas

Seleccionamos las fotografías más curiosas que ha dejado la competición deportiva celebrada en Qatar que ha ganado la selección de Argentina y la cual ha generado una fuerte polémica a nivel internacional.

Actualizado a

David miranda newsletter
David Miranda

Periodista especializado en política internacional y naturaleza

La Copa Mundial de Fútbol celebrada en Qatar ha sido un evento lleno de luces y sombras que ha ocupado todos los focos del deporte mundial. Desde la Argentina campeona de Leo Messi hasta los trabajadores migrantes que ayudaron a hacer este evento posible, los fotógrafos enviados al evento han retratado todas las caras de un evento que ha aglomerado a 32 aficiones bajo el cielo del golfo Pérsico.

Sueños esféricos

Foto: Eugene Hoshiko / AP Images

1 / 30

Sueños esféricos

Un grupo de mujeres qataríes observa un mural colgado en una de las calles del pueblo cultural Katara, en Doha. El país qatarí debutó en una Copa del Mundo al ser elegido organizador de un torneo que se celebraba por primera vez en Oriente Medio.

El festejo inaugural

Foto: Francisco Seco / AP Images

2 / 30

El festejo inaugural

Una multitud de aficionados contempla la ceremonia de inauguración de la Copa del Mundo en Doha antes de la celebración del Qatar-Ecuador, primer partido del torneo.

Un estadio a base de contenedores

Foto: Pavel Golovkin / AP Images

3 / 30

Un estadio a base de contenedores

Una familia posa junto a una réplica a tamaño aumentado del trofeo de la Copa del Mundo. A sus espaldas aparece el estadio 974, uno de los recintos deportivos construidos para acoger el Mundial que comenzó su desmantelamiento tras el partido de octavos de final que enfrentó a las selecciones de Brasil y Corea del Sur.

Según indica la organización del Mundial, el estadio será donado a algún país candidato a albergar la Copa Mundial de 2030, mientras que los contenedores irán destinados a países africanos como Senegal, Malí o Madagascar.

Por la puerta de atrás

Foto: Nathan Denette / AP Images

4 / 30

Por la puerta de atrás

Un grupo de trabajadores migrantes se congrega para ver uno de los partidos del Mundial en una pantalla gigante. Cientos de trabajadores llegados desde India, Nepal y Pakistán hicieron del estadio de cricket de Doha su lugar de encuentro para disfrutar de los partidos de la edición de la Copa del Mundo que ellos mismos ayudaron a construir.

La gran pantalla

Foto: Nathan Denette / AP Images

5 / 30

La gran pantalla

Las pantallas gigantes instaladas en el estadio Asian Town Cricket se llenan de aficionados, en su mayoría trabajadores migrantes involucrados en la construcción de los estadios. 

Salta la sorpresa

Foto: Andre Penner / AP Images

6 / 30

Salta la sorpresa

La afición de Arabia Saudí celebra la victoria de su combinado nacional ante Argentina en el partido inaugural de su grupo, celebrado en el estadio de Lusail.

Un momento de reflexión

Foto: Andre Penner / AP Images

7 / 30

Un momento de reflexión

Tres aficionados con las camisetas de la selección argentina se toman un descanso para contemplar los rascacielos de Doha, la capital de Qatar.

Buscadores de perlas

Foto: Julio Cortez / AP Images

8 / 30

Buscadores de perlas

Dos buscadores de perlas navegan en su bote frente a las costas de Doha mientras numerosos barcos lucen las banderas de los países participantes en la competición. La búsqueda de perlas es un oficio que lleva años impulsando la economía del país del golfo Pérsico.

Una jornada más

Foto: Cordon Press

9 / 30

Una jornada más

Un grupo de pescadores recogen la red tras una larga jornada de trabajo en las costas cercanas al pueblo cultural de Katara, en Doha. Mientras se celebraba la competición, la vida seguía para aquellos que no podían permitirse una parada en su actividad para disfrutar del deporte.

Un espectáculo mundial

Foto: Alessandra Tarantino / AP Images

10 / 30

Un espectáculo mundial

Un grupo de camellos protagoniza el histórico desfile de las banderas de las selecciones presentes en la competición.

Capitán América

Foto: Natacha Pisarenko / AP Images

11 / 30

Capitán América

Un aficionado norteamericano descansa en el paseo marítimo de Doha pocos días después del comienzo del Mundial, en el que el combinado nacional estadounidense se enfrentó a Irán en uno de los choques más tensos del campeonato por una plaza en los octavos de final.

Los derechos humanos saltan al campo

Foto: Moritz Müller / Cordon Press

12 / 30

Los derechos humanos saltan al campo

El ex-futbolista italiano Mario Ferri salta al campo durante la celebración del Portugal-Uruguay con una camiseta en favor de los derechos humanos del pueblo ucraniano. En la espalda de la camiseta también mostró su apoyo y respeto a las mujeres iranís.

Un partido de cricket en la capital mundial del fútbol

Foto: Abbie Parr / AP Images

13 / 30

Un partido de cricket en la capital mundial del fútbol

En las calles de Doha, los trabajadores migrantes aprovechan para jugar al cricket, uno de los deportes más extendidos a lo largo de India, Pakistán y Nepal. Miles de trabajadores acudieron desde estos países para ayudar en la construcción de los estadios, las carreteras y las líneas de tren para dotar a la Copa del Mundo y los miles de aficionados desplazados de infraestructuras de primer nivel.

Trabajo en equipo

Foto: Ebrahim Noroozi / AP Images

14 / 30

Trabajo en equipo

La estampa más famosa de la selección senegalesa se pudo ver en las gradas: los aficionados de la campeona africana se vistieron a juego y pintaron sus cuerpos para reproducir el nombre de su país en una cadena humana que siguió a su selección durante toda la competición.

Los trucos de un cámara

Foto: Adile Benayache / AP Images

15 / 30

Los trucos de un cámara

Un operador de cámara lleva anotados los jugadores más importantes de Croacia, así como a su entrenador, durante uno de los entrenamientos de la selección croata previos a la semifinal contra Argentina. Pequeños detalles que son decisivos para ofrecer la mejor retransmisión posible de cada evento.

Detalles que marcan la diferencia

Foto: Themba Hadebe / AP Images

16 / 30

Detalles que marcan la diferencia

Dos aficionados japoneses repasan las gradas del Khalifa International Stadium en busca de basura que recoger tras el último partido del combinado japonés en fase de grupos, cuando se enfrentaron a la Selección Española. 

El respeto y la pulcritud de los aficionados nipones se han dejado ver durante todas las fases de la competición.

Hermanamiento de culturas

Foto: Pavel Golovkin / AP Images

17 / 30

Hermanamiento de culturas

Un aficionado mexicano luce un sombrero tradicional antes de entrar al estadio de Lusail, donde tuvo lugar el partido entre México y Argentina. En un efecto óptico, podría parecer según el ángulo de la toma que el exterior del estadio es una prolongación de su sombrero.

La guarda montada

Foto: Natacha Pisarenko / AP Images

18 / 30

La guardia montada

Un oficial qatarí patrulla a lomos de su camello en los alrededores de Doha. Los camellos se han convertido en algunos de los protagonistas inesperados de un Mundial atípico.

El homenaje a un pionero

Foto: Abbie Parr / AP Images

19 / 30

El homenaje a un pionero

Un homenaje en honor a Grant Wahl se puede observar en la pantalla gigante del estadio Al Bayt antes del encuentro de cuartos de final que enfrentó a las selecciones de Francia e Inglaterra.

Wahl, uno de los primeros periodistas norteamericanos en cubrir en profundidad el fútbol en Estados Unidos, falleció en Qatar durante la celebración de la competición.

Los ojos de todo un país

Foto: Martin Meissner / AP Images

20 / 30

Los ojos de todo un país

Decenas de aficionados marroquís contienen la respiración en un duelo aéreo entre Hugo Lloris, portero de la selección francesa, y Achraf Hakimi, una de las estrellas de Marruecos.

La selección africana se convirtió en la gran sorpresa del Mundial al clasificarse para las semifinales del torneo por primera vez en su historia. Se trata de la primera vez que una selección africana llega tan lejos en una Copa Mundial de Fútbol.

Espectáculo nacional

Foto: Robert Michael / AP Images

21 / 30

Espectáculo nacional

Varios aviones sobrevuelan la ciudad de Lusail el pasado 18 de diciembre, día en el que se celebró la final de la Copa Mundial del Fútbol y que coincidió con la celebración del Día Nacional de Qatar.

Un desfile por todo lo alto

Foto: Ousama Ayoub / Cordon Press

22 / 30

Un desfile por todo lo alto

La recién creada ciudad de Lusail se vistió de gala para acoger dos de los momentos más importantes del año para el país qatarí: los desfiles tradicionales del Día Nacional de Qatar y la celebración de la final de la Copa del Mundo.

El broche final

Foto: Hassan Ammar / AP Images

23 / 30

El broche final

La pirotecnia ilumina el estadio de Lusail durante la ceremonia de clausura de la competición momentos antes del inicio de la final que enfrentó a Argentina y Francia.

Representación dentro y fuera del campo

Foto: Hasan Bratic / AP Images

24 / 30

Representación dentro y fuera del campo

El Emir de Qatar, Tamim bin Hamad Al Thani, sonríe en primer plano mientras aparece la figura del presidente francés Emmanuel Macron en el fondo. 

La final, en las calles de Doha

Foto: Pavel Golovkin / AP Images

25 / 30

La final, en las calles de Doha

A escasos metros del estadio de Lusail, numerosos aficionados se congregaron en las calles y en las casas para disfrutar de la final del Mundial, un partido que estaba teniendo lugar en su propia ciudad. 

Destino: la eternidad

Foto: Joel Marklund / Cordon Press

26 / 30

Destino: la eternidad

Lionel Messi, capitán y estrella de Argentina, sonríe al trofeo de la Copa Mundial de Fútbol minutos antes de levantarla y coronar a Argentina como la nueva campeona mundial. Con esta victoria, Messi amplió su palmarés con el último título que le quedaba por añadir a su impresionante colección.

El rostro amargo de la derrota

Foto: Manu Fernandez / AP Images

27 / 30

El rostro amargo de la derrota

A pesar de realizar una de las actuaciones más impresionantes jamás vistas en una final de Copa del Mundo con 3 goles, el francés Kylian Mbappé aguarda desolado en el banquillo a la entrega de premios. Francia no logró revalidar el título que consiguió en Rusia 4 años atrás.

La sonrisa de Argentina

Foto: Tom Weller / AP Images

28 / 30

La sonrisa de Argentina

Lionel Messi, subido a hombros de su compañero Sergio Agüero, ofrece a la afición argentina el trofeo que les acredita como campeones del mundo de fútbol.

La afición argentina fue una de las más numerosas durante todo el torneo y alentó a su equipo hasta la victoria final. De este modo, Messi levantando la copa se convirtió en una de las fotos más famosas de la historia del deporte.

La imagen histórica

Foto: Thanassis Stavrakis / AP Images

29 / 30

La imagen histórica

Una multitud de periodistas y fotógrafos se agolpan alrededor del equipo argentino en una de las porterías del estadio de Lusail mientras celebran el título mundial.

El premio mundial

Foto: Frank Augstein / AP Images

30 / 30

El premio mundial

Argentina levantó la Copa del Mundo de Qatar 2022, una edición en la que se disputaron un total de 64 encuentros y que dejó algunas de las imágenes más icónicas de la historia de este deporte tanto dentro como fuera del campo.