La tecnología esta revolucionando todos los aspectos de nuestra vida y desde luego la fotografía no iba a ser una excepción. Si desde su auge el cine ha sido considerado como el séptimo arte, la fotografía bien podría ocupar el octavo lugar. Y es que obtener una buena instantánea nunca fue tan fácil como hoy. Hasta hace poco tiempo un fotógrafo tenía que lidiar, entre otras circunstancias, con las limitaciones de sus aparatos y lentes, bailar al capricho de luces y sombras o jugar con velocidades de obturación y aperturas de diafragma. Así, con todo ello y bastante de suerte, pericia y destino podrían materializarse en una fotografía en la que, en ocasiones, un efímero instante de magia quedará inmortalizado para siempre.

Ahora, las cada vez más sofisticadas cámaras instaladas en cada teléfono, en cada smarthphone, están relegando todo ese proceso al pasado. Y dirán los más puristas que eso no es fotografía, que tan solo se trata de apretar un botón. Pero antes también había que recoger leña, encender un fuego, moler el café, calentar agua a fuego lento y esperar. Y por más que duela a los nostálgicos de los antiguos rituales, ya se trate de preparar café o hacer una fotografía, para bien o para mal, cada vez más a menudo todo se traduce en apretar un botón, o una pantalla táctil.

En la actualidad una persona ve más imágenes en 24 horas, que alguien nacido hace tan solo 60 o 70 años durante toda su existencia

Clic, clic, clic. Hoy más que nunca, conseguir hoy una buena fotografía puede depender de encontrarse en el lugar adecuado en el momento adecuado. Bienvenidos a la era de la imagen, es una simple cuestión de números. Sin miedo a equivocarnos podemos decir que en la actualidad una persona ve más imágenes en 24 horas, que alguien nacido hace tan solo 60 o 70 años durante toda su existencia.

Es imposible cuantificar la cantidad de fotografías que se toman al día, sin embargo podemos contar con los datos ofrecidos por diversas redes sociales. De este modo sabemos, por ejemplo, que se suben a Instagram unos 80 millones de imágenes al día. Si hablamos de Facebook la cifra asciende a los 350 millones, 4.501 por segundo. Sin embargo son Snapchat y Whatsapp quienes se disputan los dos primeros puestos, aplicaciones a las que se agregan respectivamente 8.796 y 8.102 imágenes por segundo.


La cuenta es simple. Sin contar el tráfico visual de otras aplicaciones, obtenemos que tan solo a través de estas 4 plataformas se mueven un total de 22.427 fotografías por segundo, o lo que es lo mismo, unos 1.736 millones de imágenes al día. Por tanto resulta factible que rebuscando entre la vorágine de selfies, fotos de pies en la playa, platos de comida y retratos de gatos, o perros, o de cualquier otra mascota, exista un lugar donde la creatividad se abra se paso y puedan encontrarse fotografías absolutamente geniales. Y precisamente es esta la labor del International Mobile Photography Awards.

El certamen, que este año celebra su sexta edición y que nació en 2011 con la intención de reconocer el talento y ser el escaparate de esta joven modalidad de fotografía, se ha convertido en los últimos años en uno de los certámenes más prestigiosos del mundo en su clase.

Los ganadores de la presente edición han sido seleccionados por un jurado de 20 personas compuesto por fotógrafos, periodistas, maestros y artistas. En la galería fotográfica os mostramos las imágenes galardonadas, así como algunas de las finalistas en cada una de las 18 categorías del concurso. Quizá puedas ser tu uno de los ganadores de la próxima edición, tan solo necesitas tu teléfono móvil … clic, clic, clic… ¿y quién sabe?.