Conoce a los finalistas de los Sony World Photography Awards 2021

Intencionalidad, integridad y una invitación al debate sobre decenas de cuestiones de actualidad. La Organización Mundial de la Fotografía se complace en revelar las mejores imágenes de la competición profesional de los premios Sony World Photography Awards 2021.

Actualizado a

Héctor Rodríguez
Héctor Rodríguez

Editor y periodista especializado en ciencia y naturaleza

En su decimocuarta edición, la competición Profesional de los premios Sony World Photography Awards, organizada por la World Photography Organisation, reconoce un conjunto de obras notables por su excelencia técnica y su nueva perspectiva sobre temas contemporáneos. Un año más la participación ha batido todos los récords, y el ganador del título de Fotógrafo Profesional del 2021, será seleccionado entre las más de 145.000 fotografías admitidas en las 10 categorías profesionales de las 330.000 presentadas al concurso que se dará a conocer el próximo 15 de abril.

El presidente del jurado, Mike Trow, comenta sobre los finalistas y preseleccionados de este año que "la integridad, la intencionalidad y las cuidadas ediciones presentadas en los proyectos han suscitado el debate y un notable y sincero aprecio por parte de los jueces". "Los fotógrafos estuvieron a la altura de los retos que nos ha planteado el 2020 y aprovecharon el tiempo para profundizar en sus proyectos personales y explorar las historias que se desarrollan en sus comunidades locales", añade. "Sus esfuerzos han merecido la pena, ya que las obras de los preseleccionados y de los finalistas han dado un notorio salto de calidad, lo que ha hecho que el concurso sea especial este año", sentencia. Por lo que a nosotros solo nos queda mostraros las imágenes en esta galería fotográfica para que seáis vosotros, el gran público, quienes juzguéis con vuestros propios ojos.

Silent Neighborhoods

Foto: Majid Hojjati / Professional, Landscape, 2021 Sony World Photography Awards

1 / 60

Silent Neighborhoods

Todo en la vida está hecho de impresiones del pasado y lo que sea que nos suceda hoy. El tejido que tomó una forma ayer toma una nueva forma ahora. Todas las criaturas aún luchan por sobrevivir. La naturaleza es el campo de batalla. Las fuerzas del mundo son como siempre; las olas del mar, las tormentas, la tierra misma. Pero en última instancia, es la humanidad, la que marcha por todas partes, reclamando todo y demostrando al mundo que perdurará. Nos esforzamos por vivir, tomar y controlar, incluso antes de saber cómo llamarnos. Creemos que duraremos para siempre, por eso cazamos, construimos, vestimos y consumimos, cambiando nuestras ideas y nuestras herramientas a lo largo de los años, pero nunca cambiando nuestras costumbres. Seguimos y cada vez más y siempre queda algo atrás. Las casas fueron abandonadas, las sillas vacías y la ropa sin usar, incluso los botones de una camisa se perdieron. Hemos corrido hacia la eternidad, sabiendo que la vida es fugaz, dejando las luces encendidas detrás de nosotros como para decir que una vez estuvimos vivos. Aquí están los barrios silenciosos: esos lugares libres de la presencia de la humanidad. El ruido de su silencio se puede escuchar en todas partes, pero aquí, en estos lugares, estamos condenados a no escuchar nada.

Seth Zormelo / The Sea Moves Us, the Sea Moves Fuvemeh I

Foto: Antonio Pérez / Finalist, Professional, Environment, 2021 Sony World Photography Awards

2 / 60

Seth Zormelo / The Sea Moves Us, the Sea Moves Fuvemeh I

Fuvemeh, en Ghana, un pueblo de pescadores ubicado entre el Océano Atlántico y la desembocadura del río Volta, ha desaparecido. Ni siquiera se puede encontrar en Google Maps, y ahora solo existe en la memoria de quienes vivieron allí. La erosión costera y el aumento del nivel del mar, una consecuencia directa del calentamiento global, están contribuyendo a la desaparición de las comunidades costeras en África occidental. Fuvemeh es un claro ejemplo de esto. Con el paso de los años, los habitantes de este pueblo, poco a poco, vieron desaparecer sus tierras, sus casas y sus medios de vida.

Bebli Adzotor / The Sea Moves Us, the Sea Moves Fuvemeh II

Foto: Antonio Pérez / Finalist, Professional, Environment, 2021 Sony World Photography Awards

3 / 60

Bebli Adzotor / The Sea Moves Us, the Sea Moves Fuvemeh II

Las defensas, barreras y rompeolas construidos por proyectos de cooperación, también han sido devorados por el mar. Aquellos habitantes de Fuvemeh que pudieron haber huido a otros pueblos, otras casas, otros países aún permanecen allí, a solo unos cientos de metros de la costa, esperando que el mar no se trague sus vidas nuevamente. A veces, con la marea baja, regresan a lo que queda de sus casas: muros; ventanas; un marco de puerta. A veces no hay nada. Es un espacio vacío, que la gente llena con sus recuerdos. Estas fotografías de la gente y lo que queda de su casa se tomaron durante esos momentos.

Locust Invasion in East Africa I

Foto: Luis Tato / Professional, Wildlife & Nature, 2021 Sony World Photography Awards

4 / 60

Locust Invasion in East Africa I

Las langostas del desierto son una de las plagas migratorias más destructivas del mundo. Prosperando en condiciones húmedas en ambientes semiáridos a áridos, miles de millones de langostas se han estado alimentando en todo el este de África devorando todo a su paso y representando una gran amenaza para el suministro de alimentos y los medios de vida de millones de personas.

Los granjeros permanecen al margen mientras ejércitos de insectos voraces se comen sus cosechas, mientras que los pastores miran los pastizales desnudos antes de que su ganado pueda llegar a ellos. Y es que los eventos extremos de lluvia y las anomalías climáticas severas han creado condiciones ideales para la reproducción y la alimentación de las langostas que desde el desierto de la Península Arábiga comenzaron a arrasar en el este de África a principios de 2020, devorando los cultivos y la vegetación allá donde aterrizaron.

Locust Invasion in East Africa II

Foto: Luis Tato / Professional, Wildlife & Nature, 2021 Sony World Photography Awards

5 / 60

Locust Invasion in East Africa II

La crisis alcanzó proporciones históricas, con 10 países del Gran Cuerno de África y Yemen experimentando auténticas infestaciones. Algunas áreas de África oriental, como Kenia, no habían visto brotes de langosta del desierto tan graves en más de 70 años.

Además, las restricciones a causa de la Covid-19 han ralentizado significativamente los esfuerzos para combatir la plaga, ya que cruzar las fronteras se ha vuelto más difícil, creando retrasos e interrumpiendo las cadenas de suministro de pesticidas y productos necesarios para evitar que estos insectos eliminen la vegetación en toda la región y expongan a millones de personas altos niveles de inseguridad alimentaria.

Sport and Fun Instead of War and Fear

Foto: Anas Alkharboutli / Professional, Sport, Sony World Photography Awards 2021

6 / 60

Sport and Fun Instead of War and Fear

En la aldea siria de Aljiina, cerca de la ciudad de Alepo, Wasim Satot ha abierto una escuela de kárate para niños. Lo que lo hace especial es que niñas y niños, con y sin discapacidades aprenden juntos. Tienen entre seis y 15 años. Con su escuela, Satot quiere crear un sentido de comunidad y curar los traumas de la guerra en la mente de los más pequeños.

Attitude I

Foto: Graeme Purdy / Professional, Wildlife & Nature, 2021 Sony World Photography Awards

7 / 60

Attitude I

Esta serie de imágenes se tomó con lentes gran angular y disparadores inalámbricos. Con estos icónicos animales salvajes, estar cerca es siempre demasiado peligroso, por lo que un debe ser inventivo e innovador.

Attitude II

Foto: Graeme Purdy / Professional, Wildlife & Nature, 2021 Sony World Photography Awards

8 / 60

Attitude II

Esta perspectiva única se complementa con una imagen aérea de una manada de hipopótamos, así como con imágenes submarinas a centímetros de los cocodrilos salvajes, que también forman parte de la serie. He buscado una perspectiva única que muestre la belleza pura y el poder de la naturaleza; con suerte, a través de una mayor empatía con la naturaleza, aprenderemos a preservarla. Todos los animales son salvajes y libres.

A City Under Dust Clouds

Foto: Mohammad / Professional, Environment, 2021 Sony World Photography Awards

9 / 60

A City Under Dust Clouds

Debido a la contaminación del aire, Ahvaz ha sido catalogada constantemente como una de las peores ciudades del mundo para vivir según la Organización Mundial de la Salud, encabezando la lista en numerosas ocasiones durante la última década. Las fuentes industriales, entre las que destacan las refinerías y otros componentes de la vasta industria petroquímica en la provincia de Juzestán, así como las tormentas de polvo masivas, son los principales contribuyentes a la contaminación. La mala calidad del aire tiene un impacto significativo en la vida de los residentes de Ahvaz. Cada año, miles de personas buscan tratamiento médico para diversos problemas respiratorios. La contaminación del aire también ha aumentado la inmigración a las afueras de la ciudad, las inversiones y el turismo se han visto limitados en los últimos años, y la infraestructura dañada por la propia contaminación y se suma al ya alto consumo de electricidad y agua de la ciudad.

I Wanna Be Messi I

Foto: Antonio Aragon Renuncio / Professional, Sport, 2021 Sony World Photography Awards

10 / 60

I Wanna Be Messi I

El fútbol no es un privilegio, es un derecho. Según la Convención sobre los Derechos del Niño, es un idioma universal para millones de personas en todo el mundo, independientemente de su nacionalidad, idioma o religión.

I Wanna Be Messi II

Foto: Antonio Aragon Renuncio / Professional, Sport, 2021 Sony World Photography Awards

11 / 60

I Wanna Be Messi II

En Togo, en el Centro Don Orione, los niños con discapacidad reciben asistencia especializada para mejorar su calidad de vida. Todos son Messi. El fútbol trae paz para sus almas y libertad para sus mentes. Es más que un juego.

Beirut Port Explosion I

Foto: Lorenzo Tugnoli / Professional, Documentary Projects, 2021 Sony World Photography Awards

12 / 60

Beirut Port Explosion I

Unos minutos después de las 6 de la tarde del 4 de agosto de 2020, una explosión masiva sacudió Beirut, destruyendo su puerto y destruyendo toda una parte de la ciudad. Al menos 200 personas murieron y más de 6.000 resultaron heridas cuando detonaron 2.750 toneladas de nitrato de amonio.

Beirut Port Explosion II

Foto: Lorenzo Tugnoli / Professional, Documentary Projects, 2021 Sony World Photography Awards

13 / 60

Beirut Port Explosion II

El material había estado almacenado en un almacén en el puerto de Beirut desde que fue incautado por las autoridades aduaneras en 2014, a pesar de las repetidas advertencias sobre el peligro de los funcionarios del puerto y su proximidad a un área densamente poblada de la ciudad. En los días siguientes, mientras seguían sacando cadáveres de entre los escombros, los manifestantes ocuparon los ministerios gubernamentales, prendieron fuego y se enfrentaron a las fuerzas de seguridad.

Thatcher's Children

Foto: Craig Easton / Professional, Documentary Projects, 2021 Sony World Photography Awards

14 / 60

Thatcher's Children

Thatcher’s Children investiga la naturaleza crónica intergeneracional de la pobreza, explorando los efectos de las políticas sociales de los sucesivos gobiernos del modo en que lo experimentaron tres generaciones de una familia del norte de Inglaterra. "Conocí a la familia Williams en Blackpool en 1992: dos padres y seis hijos que vivían en un albergue para familias sin hogar. Estaban atrapados en un ciclo de desempleo y pobreza. Durante mucho tiempo me había preguntado qué sería de la familia. Finalmente los rastreé en 2016 y he estado trabajando con ellos desde entonces. Los seis niños de entonces ahora tienen casi 30 niños, casi todos viviendo en condiciones similares a aquellas en las que los encontré en 1992. Ahora, sin embargo, están atrapados por contratos de cero horas y "pobreza laboral". Veo su experiencia como el perfecto modo de ilustrar lo que le sucedió a una sociedad que fue abandonada por las políticas sociales implementadas en los años ochenta y noventa".

A Fox / Volcano I

Foto: Fyodor Savintsev / Professional, Landscape, 2021 Sony World Photography Awards

15 / 60

A Fox / Volcano I

Tomé estas fotografías durante mi primer viaje a los volcanes de Kamchatka, en el este de Rusia. Los visité en otoño, cuando no hay nieve cubriendo los volcanes, y me sorprendió cómo se veían las hojas amarillentas contra la ceniza negra. Mi visita duró alrededor de dos semanas y fotografié en diferentes condiciones climáticas y momentos del día. La península de Kamchatka es completamente diferente a cualquier otra cosa que haya visto. Estaba completamente absorto por su belleza y quería retratar el cinturón volcánico como un organismo vivo. Planeo continuar la serie este año.

Dead Forest / Volcano II

Foto: Fyodor Savintsev / Professional, Landscape, 2021 Sony World Photography Awards

16 / 60

Dead Forest / Volcano II

Mi visita duró alrededor de dos semanas y fotografié en diferentes condiciones climáticas y momentos del día. La península de Kamchatka es completamente diferente a cualquier otra cosa que haya visto. Estaba completamente absorto por su belleza y quería retratar el cinturón volcánico como un organismo vivo.

How Much Plastic are you Eating?

Foto: Kyung-Hoon Kim / Professional, Creative, 2021 Sony World Photography Awards

17 / 60

How Much Plastic are you Eating?

¿Qué hay para cenar? ¿Sushi Lego, hamburguesas con tarjeta de crédito o un tubo de PVC bien hecho? Estos ejemplos suenan extremos, pero pueden representar la cantidad acumulada de piezas microscópicas de plástico que consumimos a lo largo del tiempo. Un estudio de 2019 realizado por World Wildlife Fund International concluyó que podríamos estar ingiriendo el equivalente al plástico de una tarjeta de crédito a la semana, principalmente en el agua potable, pero también a través de alimentos como los mariscos. Reuters utilizó los hallazgos del estudio para ilustrar cómo se ve realmente esta cantidad de plástico durante un período de tiempo determinado. En un mes, ingerimos el peso de estos ladrillos Lego en plástico, y en un año, la cantidad de plástico del casco de un bombero. A este ritmo, en una década, podríamos haber comido 2,5 kilogramos de plástico, el equivalente a más de dos piezas considerables de tubería. Y durante toda la vida, se cree que consumimos alrededor de 20 kilogramos de microplástico.

Living Kaleidoscope /  Sea Drops I

Foto: Angel Fitor / Professional, Wildlife & Nature, 2021 Sony World Photography Awards

18 / 60

Living Kaleidoscope / Sea Drops I

“He imaginado el océano como un superorganismo, con los mares del mundo como sus órganos y sus criaturas como los tejidos que interconectan todo. Hundiéndonos más abajo, no hay nada... más que gotas de mar ”. Este concepto figurativo abre Sea Drops, un ensayo fotográfico destinado a explorar la efervescencia de la vida dentro de las gotas del agua de mar. Mediante el uso de micropipetas de laboratorio y una configuración de micro estudio de diseño propio, el proyecto captura la belleza y los patrones del plancton vivo, que se encuentran en el rango de las 200 a 1,500 micras, dentro de gotas de agua especialmente iluminadas.

Sea Sapphire /  Sea Drops II

Foto: Angel Fitor / Professional, Wildlife & Nature, 2021 Sony World Photography Awards

19 / 60

Sea Sapphire / Sea Drops II

Estas imágenes cuentan la historia de una de las comunidades biológicas más importantes de la Tierra con una perspectiva innovadora que se ubica en algún lugar entre el arte y la ciencia. Las imágenes revelan la asombrosa diversidad de criaturas que de otro modo serían invisibles a simple vista, así como su asombroso comportamiento, algunos de los cuales probablemente nunca antes se habían documentado e incluso pueden ser nuevos para la ciencia. Desde la fascinante belleza de los zafiros marinos hasta las fascinantes y misteriosas danzas de los gusanos anélidos, el proyecto abre una ventana en forma de gota a un mundo nuevo.

 

*Todos los especímenes se manipularon cuidadosamente bajo la experiencia de un biólogo y se liberaron vivos e ilesos al mar.

Hymn of the Building Site

Foto: Guanghui Gu / Finalist, Professional, Architecture & Design, 2021 Sony World Photography Awards

20 / 60

Hymn of the Building Site

A menudo visito este sitio de construcción en el condado de Ninghai, en provincia de Zhejiang, China, por motivos laborales. Utilizando un dron, lo fotografié para mostrar el trabajo que se realiza cada día.

Sasha Bauer

Foto: Sasha Bauer / Professional, Creative, 2021 Sony World Photography Awards

21 / 60

Sasha Bauer

Un nuevo grupo étnico de colonos alemanes surgió a mediados del siglo XVIII en Rusia, cuando la emperatriz Catalina II publicó el "Manifiesto sobre cómo permitir que los extranjeros se establezcan en Rusia" en 1762. Pero a principios del siglo XX, se convirtieron en rehenes de las interrelaciones entre Rusia (entonces la URSS) y Alemania, enemigos en sucesivas guerras mundiales. Dos meses después del inicio de la Gran Guerra Patria, el Presidium de la URSS adoptó un decreto, "Sobre el reasentamiento de los alemanes que vivían en la región del Volga". Somo resultado toda la población alemana (más de 800.000 personas) fueron deportadas a Siberia y Kazajstán. Entre ellos estaba mi abuelo, que perdió a sus padres en los "campos de trabajo". Vivió en un orfanato y sirvió en el ejército ruso, pero no temió mantener su apellido alemán.

Este proyecto es una declaración visual sobre mi conexión con mi abuelo a través de los genes y del mismo nombre.

Facade

Foto: Peter Franck / Professional, Architecture & Design, 2021 Sony World Photography Awards

22 / 60

Facade

Las imágenes que se muestran en esta serie corresponden a fachadas; no se sabe para qué sirven. ¿Son un de set de filmación o un campo de entrenamiento para fuerzas especiales? Quizás sean solo ruinas. Al final, el propósito no importa, porque la arquitectura se ha convertido en un espacio de arte. La luz y la sombra dan forma a este espacio y generan el escenario. Las imágenes intentan ampliar los límites de la fotografía. Todo parece posible y las historias emergen de las sombras hacia la luz brillante.

Black Leopard Under the Stars / Night of the Leopard I

Foto: Will Burrard-Lucas / Professional, Wildlife & Nature, 2021 Sony World Photography Awards

23 / 60

Black Leopard Under the Stars / Night of the Leopard I

Pasé más de un año fotografiando leopardos en el condado de Laikipia, en Kenia. Todas las imágenes se tomaron utilizando un sistema de cámara trampa de alta calidad que desarrollé yo mismo para fotografiar la vida silvestre escurridiza y nocturna. Uno de los leopardos en este área es un individuo melánico muy raro: una pantera negra. Antes de este proyecto, un leopardo negro no se había documentado científicamente en África durante más de 100 años. Se cree que los leopardos "manchados" normales que se muestran en esta serie son los padres del leopardo negro.

Starlit Leopard / Night of the Leopard II

Foto: Will Burrard-Lucas / Professional, Wildlife & Nature, 2021 Sony World Photography Awards

24 / 60

Starlit Leopard / Night of the Leopard II

Trabajar exclusivamente de noche me permitió ser creativo con la iluminación. En algunas imágenes, utilicé una iluminación espectacular, similar a la de un estudio, mientras que en otras equilibré mi flash con la luz de la luna ambiental o incluso con estrellas expuestas en el cielo nocturno. Trabajar con un animal negro tan inusual en la oscuridad de la noche fue tanto un gran desafío como una maravillosa oportunidad para experimentar con la luz.

Fjord on the Edge /  Facing North II

Foto: Marc Hennige / Professional, Landscape, 2021 Sony World Photography Awards

25 / 60

Fjord on the Edge / Facing North II

Las islas Lofoten son impresionantes y únicas en invierno: el mar helado, las montañas escarpadas y las casas coloridas se combinan para hacer una aventura absolutamente impresionante.

Hamnoy under Stars / Facing North I

Foto: Marc Hennige / Professional, Landscape, 2021 Sony World Photography Awards

26 / 60

Hamnoy under Stars / Facing North I

Las islas Lofoten son impresionantes y únicas en invierno: el mar helado, las montañas escarpadas y las casas coloridas se combinan para hacer una aventura absolutamente impresionante.

Protezione Civile / The Cathedral of the First Industrial Revolution

Foto: Luca Locatelli / Professional, Architecture & Design, 2021 Sony World Photography Awards

27 / 60

Protezione Civile / The Cathedral of the First Industrial Revolution

El Officine Grandi Riparazioni (OGR), fue un importante taller de reparación de vehículos ferroviarios inaugurado en 1895. Sus 190.000 metros cuadrados y 2.000 empleados lo convirtieron en una de las mayores instalaciones industriales de Europa durante la primera Revolución Industrial. Se considera una catedral industrial y un icono del progreso tecnológico. En 2003, una inversión de 100 millones de euros permitió renovarlo y transformarlo en uno de los principales centros culturales del norte de Italia. Durante la primera ola de Covid-19, la OGR se convirtió temporalmente en un hospital. Estas fotos fueron tomadas justo antes de que la instalación aceptara a sus primeros pacientes. Excluir a las personas de la imagen me permitió resaltar el contraste simbólico entre este ícono de la primera Revolución Industrial Italiana y la tecnología médica que se había implantado en su vientre para enfrentar la pandemia.

Saving Chimps in the Congo I

Foto: Brent Stirton, South Africa / Wildlife & Nature, 2021 Sony World Photography Awards

28 / 60

Saving Chimps in the Congo I

Rescatar y salvar crías de chimpancé es difícil. Cuando son capturados por los cazadores furtivos, están sujetos a un tremendo trauma y abuso, y no pueden acceder a la nutrición que necesitan para sobrevivir. El cuidado requerido para su supervivencia es similar al que necesitan los bebés humanos: un proceso a menudo agotador las 24 horas del día, los 7 días de la semana. Muchos de los cuidadores de este santuario son víctimas del conflicto; algunas han sido violados, desplazados o heridos. El comercio de carne de animales silvestres en la cuenca del Congo es el más importante del mundo.

Saving Chimps in the Congo II

Foto: Brent Stirton, South Africa / Wildlife & Nature, 2021 Sony World Photography Awards

29 / 60

Saving Chimps in the Congo II

A los chimpancés a menudo se les dispara para el comercio de carne y sus crías son raptadas a menudo para una posible venta. Este ensayo intenta mostrar algo de lo que se requiere para salvar a los pocos chimpancés que son rescatados, aproximadamente uno de cada 10. En esta serie de fotografías nos acercamos a esta realidad a través de mirada del personal de rescate, los mercados de carne de animales silvestres, los veterinarios en el trabajo y Lwiro, un santuario de rescate para chimpancés en República Democrática del Congo, donde el conflicto es una característica habitual y la vida silvestre es la última prioridad a menos que se pueda comer o vender.

Munich Down Under I

Foto: Arvind Jayashankar / Professional, Architecture & Design, 2021 Sony World Photography Awards

30 / 60

Munich Down Under I

Cuando visito una ciudad nueva, siempre disfruto explorando sus estaciones de metro. La red de U-Bahn de Munich es una de mis favoritas. Me encanta su variedad de arquitectura subterránea elegante y simétrica.

 

 

Munich Down Under II

Foto: Arvind Jayashankar / Professional, Architecture & Design, 2021 Sony World Photography Awards

31 / 60

Munich Down Under II

Mucha gente me pregunta cómo me las arreglo para filmar estaciones tan vacías. Si bien algunas cosas se pueden eliminar en la posproducción, los patrones y las líneas lo dificultan y yo refiero esperar pacientemente el momento adecuado.

Ala Daghlar (Colourful Mountains) I

Foto: Mehrdad Fathi / Professional, Landscape, 2021 Sony World Photography Awards

32 / 60

Ala Daghlar (Colourful Mountains) I

Para mí, como aficionado a la ciencia ficción, los viajes y la fotografía, descubrir nuevos lugares es como entrar en un mundo paralelo. Ala Daghlar (Las montañas de colores) es un fenómeno natural asombroso que se encuentra en el Azerbaiyán iraní.

Ala Daghlar (Colourful Mountains) II

Foto: Mehrdad Fathi / Professional, Landscape, 2021 Sony World Photography Awards

33 / 60

Ala Daghlar (Colourful Mountains) II

Estas montañas, que cubren un área de aproximadamente 70 kilómetros cuadrados, comienzan en la ciudad de Mahneshan en la provincia de Zanjan y se extienden a partes del este de Azerbaiyán. Según los geólogos, se remontan a 15 millones de años cuando los estanques, ricos en depósitos de hierro, fijaban el color de sus minerales y sedimentos en las montañas a medida que subían, haciendo que aparecieran como franjas de diferentes colores.

Funeral Presence

Foto: ichelle Watt / Professional, Creative, 2021 Sony World Photography Awards

34 / 60

Funeral Presence

Esta serie es una investigación visual de los eventos ceremoniales que nos unen y las diversiones que amenazan con separarnos. Con el telón de fondo de los rituales tradicionales destinados a la conexión humana, estas imágenes comentan lo que significa estar presentes unos con otros en el contexto de nuestra creciente adicción a los estímulos alimentados por las redes sociales y el consumismo.

Lose the Roots I

Foto: Antonio Faccilongo / Professional, Environment, 2021 Sony World Photography Awards

35 / 60

Lose the Roots I

Europa está a punto de perder sus últimos bosques vírgenes. Dos tercios de estas áreas restantes se encuentran en Rumania y están críticamente amenazadas por la tala ilegal. Según la Agencia de Investigación Ambiental, el 49% de toda la madera cortada en Rumania se extrae ilegalmente, pero también están involucrados otros países como Serbia, Ucrania, Polonia y los países bálticos.

Lose the Roots II

Foto: Antonio Faccilongo / Professional, Environment, 2021 Sony World Photography Awards

36 / 60

Lose the Roots II

La principal consecuencia de la enorme deforestación es el cambio climático, pero los efectos negativos sobre el medio ambiente son numerosos e incluyen inundaciones, pérdida de biodiversidad y desertificación.

Jan’s Isolation Diaries

Foto: Agnieszka Maruszczyk / Professional, Documentary Projects, 2021 Sony World Photography Awards

37 / 60

Jan’s Isolation Diaries

Durante el confinamiento de primavera no tuvo contacto directo con otros niños; sus únicos compañeros éramos su madre y yo. He estado fotografiando a mi hijo mientras estaba aislado y he comenzado a detectar cambios sutiles en su comportamiento causados por el cambio de circunstancias. El impacto a largo plazo del aislamiento es difícil de prever en esta etapa. En noviembre de 2020, las escuelas cerraron nuevamente; los niños han estado aprendiendo desde casa desde entonces. Según una nueva investigación, es probable que los niños y los jóvenes experimenten altas tasas de depresión y ansiedad durante muchos años después de que finalice el bloqueo del coronavirus. Una revisión realizada por un equipo de expertos de la Universidad de Bath concluyó que los jóvenes que han experimentado la soledad durante el encierro podrían tener hasta tres veces más probabilidades de desarrollar depresión en el futuro.

The Mountain of Despair

Foto: Jose Manuel López / Professional, Documentary Projects, 2021 Sony World Photography Awards

38 / 60

The Mountain of Despair

Desde el cierre de la frontera serbio-húngara a los migrantes, muchos han optado por cruzar de Bosnia a Croacia. Sin embargo, para muchos, el sueño de una nueva vida se convierte en una pesadilla, y el Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados ha pedido que se investiguen los informes de violencia y uso excesivo de la fuerza. Sin embargo, todos los días, decenas de migrantes intentan cruzar a Croacia desde la vecina ciudad bosnia de Bihac, reconocibles por sus mochilas llenas de ropa, comida y agua. La situación empeoró durante el invierno, con temperaturas que alcanzaron los -15 ° C, lo que provocó el cierre del campamento de Vucjak, donde cientos de personas permanecieron alojadas en tiendas de campaña.

Consumption Crisis

Foto: Wentao Li / Professional, Environment, 2021 Sony World Photography Awards

39 / 60

Consumption Crisis

Se espera que la población mundial aumente en 2.000 millones en los próximos 30 años, según un informe de las Naciones Unidas. Necesitaríamos el equivalente a casi tres planetas para proporcionar los recursos naturales necesarios para mantener nuestro estilo de vida en su estado actual. El impacto del consumismo en nuestro medio ambiente se refleja en todos los aspectos de nuestra vida diaria. Esta serie explora las asombrosas capacidades que tienen los humanos para la producción, circulación y consumo.

Gas Chamber Delhi I

Foto: Alessandro Gandolfi / Professional, Environment, 2021 Sony World Photography Awards

40 / 60

Gas Chamber Delhi I

Nueva Delhi es una de las ciudades más contaminadas del mundo. Especialmente en invierno, el humo y el smog crean un manto tóxico del que es imposible escapar. En condiciones particularmente malas, respirar el aire de Delhi podría equivaler a fumar hasta 20 cigarrillos al día. ¿Cómo intentan los residentes de Delhi combatir esta emergencia? Con mascarillas (pero estas tienen que ser de la calidad requerida), con depuradoras (muy caras) y con plantas que emiten oxígeno también por la noche (pero estas no son suficientes).

Gas Chamber Delhi II

Foto: Alessandro Gandolfi / Professional, Environment, 2021 Sony World Photography Awards

41 / 60

Gas Chamber Delhi II

Incluso se ha abierto un bar donde los clientes pueden respirar oxígeno puro durante 15 minutos a un costo de 400 rupias (alrededor de 5 €). El problema es principalmente una cuestión de clase socioeconómica: los pobres, que viven más o menos en la calle y no usan máscaras, son los más vulnerables.

Nature Silence

Foto: Samad Ghorbanzadeh / Professional, Landscape, 2021 Sony World Photography Awards

42 / 60

Nature Silence

Esta serie muestra las zonas secas del lago Urmia, donde no queda más que un terrible silencio.

Artifacts Beyond the Whiteout I

Foto: Marvin Grey / Professional, Landscape, 2021 Sony World Photography Awards

43 / 60

Artifacts Beyond the Whiteout I

Hokkaido se representa a menudo como la tierra del hielo y la nieve, y se suele fotografiar en blanco y negro. Dirigiéndome a la región, esperaba hacer lo mismo. Mientras viajaba por su paisaje duro y nevado, me encontré con campos tan blancos como un lienzo vacío. Allí, me obligué a ver más allá de lo obvio: más allá del negro y el blanco, más allá de los escalofríos y las ventiscas, y más allá de mi imaginación.

Artifacts Beyond the Whiteout II

Foto: Marvin Grey / Professional, Landscape, 2021 Sony World Photography Awards

44 / 60

Artifacts Beyond the Whiteout II

Lo vi como una oportunidad perfecta para explorar mis ideas de un paisaje tranquilo pero duro. Expuse las imágenes durante cinco minutos o más para mantener una sensación de minimalismo y reducir cualquier elemento de distracción, como ondas y movimiento en el cielo.

Ice Towers / Fleeting Glaciers

Foto: Niklas Eschenmoser, / Professional, Landscape, 2021 Sony World Photography Awards

45 / 60

Ice Towers / Fleeting Glaciers

Para mostrar a las generaciones futuras el esplendor de los glaciares que alguna vez dieron forma a nuestros Alpes, los fotografié desde su lado más íntimo. Cada imagen cuenta una historia específica de las características de un glaciar. Juntos forman una construcción que documenta la diversidad, las formas y estructuras complejas, así como el color único de los glaciares. Esta serie es un homenaje al paisaje que he aprendido a amar, pero que desaparece ante mis ojos. Esta obra es un retrato de este majestuoso pero frágil y efímero mundo de hielo.

No More Threats, End Sars / Where My Feet Took Me II

Foto: Kayode Moyosade / Professional, Portfolio, 2021 Sony World Photography Awards

46 / 60

No More Threats, End Sars / Where My Feet Took Me II

Desde hacer mis fotografías de arquitectura más conceptuales pasando por tomar autorretratos en el confinamiento, fotografiar a Nengi, finalista de un popular programa de televisión) y una de las personas de las que más se habla en el país hasta documentar las protestas de End Sars a nivel nacional. 2020 fue un año interesante tanto mental como profesionalmente para mí y este trabajo es el resultado de mi crecimiento personal.

End Sars Carnival / Where My Feet Took Me II. End Sars Carnival / Where My Feet Took Me I

Foto: Kayode Moyosade / Professional, Portfolio, 2021 Sony World Photography Awards

47 / 60

End Sars Carnival / Where My Feet Took Me I

Estas fotografías representan una viñeta de mi vida y el estado de ánimo durante el año tumultuoso que fue 2020 en Nigeria.

Cancelled Prom

Foto: Christian Lee / Professional, Portraiture, 2021 Sony World Photography Awards

48 / 60

Cancelled Prom

El cúlmen del año escolar para muchos estudiantes de último año de secundaria es su baile de graduación. Algunos compran sus atuendos con meses de anticipación, esperando la oportunidad de usarlos para el evento tan esperado. Debido a la Covid-19, se cancelaron las fiestas de graduación previstas para 2020. Este proyecto tiene como objetivo destacar a aquellos que se perdieron.

Russia’s Face-Slapping Championship

Foto: Anton Dotsenko / Professional, Sport, 2021 Sony World Photography Awards

49 / 60

Russia’s Face-Slapping Championship

El objetivo principal de los concursos de bofetadas es deshacerse del estrés y poner a prueba la resistencia. Aunque hay un elemento evidente de violencia y repugnancia en este deporte, los concursantes son plenamente conscientes de lo que sucede cuando deciden participar.

Journey to a Dream

Foto: Michael Hanke / Professional, Sport, 2021 Sony World Photography Awards

50 / 60

Journey to a Dream

En 2020, la organización checa sin fines de lucro "Cesta Za Snem", que se traduce como "Camino hacia un sueño", organizó el proyecto Leonas 2020. En él, 10 mujeres discapacitadas dejaron atrás su vida cotidiana durante 10 días para completar un programa intensivo de deportes extremos y situaciones que los empujaron fuera de sus zonas de confort. Tuvieron que superar sus miedos para practicar deportes como la escalada, el surf y el paracaidismo. Ninguna de ellas se rindió en ninguno de los desafíos. No solo superaron sus desventajas, sino que demostraron ser una inspiración para muchos otros, no solo para aquellos con discapacidades. Demostraron que donde hay voluntad hay un camino y que el viaje real hacia un sueño es tan importante como la meta.

Dakar Lights

Foto: Carlos López / Professional, Sport, 2021 Sony World Photography Awards

51 / 60

Dakar Lights

Tomé esta serie de fotografías desde un helicóptero temprano por la mañana durante la etapa 11 del Rally Dakar 2020 que llevó a los participantes de Shubaytah a Harad. Fue justo después del amanecer, de ahí este efecto de luces y sombras sobre las dunas del desierto.

Still life with the Sphinx and a fish in flight (DREAM) / Cats in Contemporary Art

Foto: Igor Kryukov / Professional, Still Life, 2021 Sony World Photography Awards

52 / 60

Still life with the Sphinx and a fish in flight (DREAM) / Cats in Contemporary Art

Muy a menudo en el arte moderno, y particularmente en la fotografía, los gatos son relegados a una posición de comedia. No pude evitar preguntarme por qué no deberían ser retratados de manera diferente. Después de haber trabajado tanto en la naturaleza muerta clásica como en la conceptual durante mucho tiempo, decidí probar algo inusual: permitir que estos hermosos animales interactúen con objetos, fondos y luz. Sí, mis colegas tenían razón en una cosa: es difícil. Pero demostré que es posible. Creo que también he demostrado que los gatos no solo son una fuente de diversión, sino que también pueden actuar como modelos serios.

Urban Training / Freezing Light Quest

Foto: Florian Gruet / Professional, Sport, 2021 Sony World Photography Awards

53 / 60

Urban Training / Freezing Light Quest

Estas imágenes documentan la formación del apneista profesional Arthur Guerin Boeri en la Côte d'Azur. Planea batir el récord de buceo dinámico en apnea bajo hielo sin neopreno en Finlandia. En el mar o en la piscina, entrenar es difícil, y Arthur da todo lo que tiene, incluso usar un traje de baño de verano en invierno.

Seraya Duan Kasar / The Hidden Beauty of Seeds and Fruits II

Foto: Levon Biss / Professional, Wildlife & Nature, 2021 Sony World Photography Awards

54 / 60

Seraya Duan Kasar / The Hidden Beauty of Seeds and Fruits II

Cultivos, plantas venenosas, plantas de jardín, plantas medicinales, pequeñas hierbas, árboles gigantes de la selva tropical, todo tipo de plantas y hongos están representados. Herbarios como el RBGE actúan como "bibliotecas" de material vegetal y son cruciales para ayudarnos a determinar qué plantas crecen, dónde y cómo podemos diferenciarlas. Las imágenes presentadas permiten a la audiencia apreciar y estudiar estos diminutos especímenes con niveles de detalle que normalmente solo están disponibles con el uso de microscopios. Utilizando técnicas de apilamiento de fotografías y un sistema de cámara a medida, las imágenes muestran niveles de detalle sin precedentes a partir de muestras demasiado pequeñas para verlas a simple vista, lo que nos proporciona una visión de un mundo invisible

Birthwort / The Hidden Beauty of Seeds and Fruits I

Foto: Levon Biss / Professional, Wildlife & Nature, 2021 Sony World Photography Awards

55 / 60

Birthwort / The Hidden Beauty of Seeds and Fruits I

Esta serie muestra la colección histórica de carpología del Real Jardín Botánico de Edimburgo. Después de examinar minuciosamente más de 3500 especímenes históricos, se seleccionaron 121 para su inclusión, concentrándose en aquellos con las adaptaciones e historias evolutivas más sorprendentes. Muchos de los especímenes datan de principios del siglo XIX y fueron recolectados por los botánicos pioneros de su tiempo, incluidos los de la expedición Challenger de 1872 a 1876. A lo largo de su larga historia, los científicos han utilizado la colección del herbario RBGE para ayudarlos e interpretar la diversidad de plantas y hongos.

Adicction / Social (Me)dia

Foto: Berenice Riu / Professional, Still Life, 2021 Sony World Photography Awards

56 / 60

Adicction / Social (Me)dia

Veo las redes sociales como un reflejo de la humanidad, con todos sus pros y contras, y por lo tanto, una forma de entendernos. Hay una gran cantidad de críticas en torno a las redes sociales, pero todos las usamos. Lo importante es entenderlo como un canal de comunicación y ser consciente de que siempre hay otro ser humano en el extremo receptor. Desde mi perspectiva, no tiene mucho sentido tratar de escapar de las redes sociales: son parte de nuestra sociedad y una forma de comunicación inmediata y accesible. La solución está en aprender a utilizarlas de una forma más honesta, amable y humana.

Love / Hvaldimir, the White Whale

Foto: Aleksander Nordahl, Norway / Wildlife & Nature, 2021 Sony World Photography Awards

57 / 60

Love / Hvaldimir, the White Whale

Esta es la historia de una beluga llamada Hvaldimir y un pescador llamado Joar Hesten. Cuando el pescador y ex ballenero saltó al agua helada del Ártico y liberó a Hvaldimir de un arnés que le habían colocado a la beluga, sus vidas cambiaron para siempre. Cuando esta criatura mística blanca apareció en las aguas árticas de Noruega, en la frontera con Rusia, aparecieron activistas estadounidenses. Hollywood llamó. La amigable beluga se convirtió en una estrella de Instagram. Cuando se calmó el alboroto, Joar regresó a casa en el sur y Hvaldimir hizo lo mismo. En el verano de 2020, apareció en el fiordo vecino al de la casa de Joar. Durante ese verano y otoño, el ex ballenero visitó a la beluga, cuidó de ella y discutió con los molestos piscicultores la mejor manera de protegerla.

Net-zero Transition II

Foto: Simone Tramonte / Professional, Environment, 2021 Sony World Photography Awards

58 / 60

Net-zero Transition II

Esta transición alimentó un ecosistema de innovación y espíritu empresarial que hizo crecer negocios rentables con el objetivo de tener un impacto mínimo en el medio ambiente. Por lo tanto, Islandia se ha convertido en un líder mundial en tecnologías que fomentan la energía limpia y la reducción de emisiones. Esta pequeña nación presenta muchas formas en las que se puede abordar la crisis climática global y está liderando la transición hacia un futuro sostenible netamente cero.

Net-zero Transition I

Foto: Simone Tramonte / Professional, Environment, 2021 Sony World Photography Awards

59 / 60

Net-zero Transition I

La pandemia de coronavirus ha provocado la recesión económica más grave que ha experimentado el mundo en los últimos años. Sin embargo, esta crisis también presentó a los países una oportunidad sin precedentes para cambiar hacia una vida sostenible. Islandia está aislada y desafiada por un clima severo y, tras la crisis financiera de 2008, ha transformado con éxito su economía mediante el uso de energías renovables. En unas pocas décadas, el país se alejó de los combustibles fósiles para producir el 100% de su electricidad a partir de fuentes renovables.

Zaïm

Foto: Andrea Ferro / Professional, Landscape, 2021 Sony World Photography Awards

60 / 60

Zaïm

En las culturas árabes, representar seres vivos está estrictamente relacionado con la idolatría. El Corán condena la adoración de ídolos, ya que Dios debería ser el único sujeto de veneración. Sin embargo, en el Líbano, así como en otros países de mayoría musulmana, el uso de imágenes con fines de propaganda retrata a los políticos y personalidades locales casi como "divinidades" que deben ser veneradas. Trípoli es la segunda ciudad más grande del Líbano por población y tamaño, y la ONU la considera la ciudad más pobre de la costa mediterránea. También es probablemente la ciudad libanesa donde la presencia de representaciones de personalidades tanto locales como nacionales tiene el mayor impacto visual. Mi proyecto revela la correlación entre los aspectos devocionales de la iconografía y su omnipresencia a nivel espacial y urbano.